Pilar Blanco presenta ‘Yo escribo la noche’ en León, Maragatería y El Bierzo

A lo largo de los próximos días, la poeta leonesa Pilar Blanco Díaz presentará su último libro, Yo escribo la noche (galardonado con el Premio de la Crítica Valenciana 2021), en Ponferrada (día 13 de octubre), León (día 14), Astorga (día 15), Bembibre (día 20) y Cacabelos (día 22).

«Tenía que ir a Ponferrada para participar en las Jornadas de Autor que el IEB dedica a César Gavela los días 17, 18 y 19 de octubre, y ya de paso me he liado la manta a la cabeza para hacer presentaciones de Yo escribo la noche en distintos lugares de la provincia», explica Pilar Blanco Díaz, poeta nacida en Bembibre aunque afincada en Alicante desde 1985, donde ha ejercido la docencia hasta hace muy poco. Ella misma reconoce que en su memoria y en su corazón reposa siempre El Bierzo, algo que reflejan las numerosas citas de literatura leonesa que aparecen en sus diferentes libros.

Su último poemario,Yo escribo la noche (Chamán Editores. Albacete, 2020), es un viaje interior de amor, muerte y alumbramiento. Para José Luna Borge, que acompañará a la autora y actuará como presentador en León, este libro constituye “una larga despedida, un canto nocturno a los ausentes”.

En palabras del poeta Jaime Siles: “la escritura de Pilar Blanco ha acotado un territorio propio en el que su voz ha articulado un mundo que constituye uno de los más sólidos espacios poéticos escritos hoy en nuestra lengua por una mujer. Feminismo, sí, pero lírico; pensamiento, sí, pero sólido; poema, sí, pero bien construido; verso, sí, pero perfectamente modulado. Eso es lo que de inmediato reconoce el lector que se adentra en su libro Yo escribo la noche, en el que nada parece haber sido dejado al azar, en el que tanto el todo como las partes están orgánicamente engarzados y en el que la poesía alcanza un tono que debemos definir como mayor. Mayores en el sentido clásico del término –y no sólo por su longitud– son “Si ardiéramos un día”, “Cerrando astillas”, “Los dioses ciegos”, “Del tamaño de un nido”, “Siempre La Maga”, “Mujeres como laúdes de sal”, “Visión de la belleza” y “La página se ha vuelto un hormiguero”. Y poemas mayores siguen siendo no pocos de los más condensados y breves que sirven de mojones a una ruta caracterizada por la calidad verbal, su cuidado ritmo, la exactitud de su lenguaje, su riqueza de tonos y su magnética intensidad. Pilar Blanco nos habla del dolor como un músico interpreta una partitura. Y nos introduce en el mapa de la noche y, sobre todo, nos hace navegar por la experiencia doliente y gozosa del amor: del amor con mayúsculas, habría que decir, definido aquí como dos lenguas que construyen un lenguaje, / dos unos frente a frente cuya fuerza / es su necesidad de completarse«.

:: Sobre Pilar Blanco

Pilar Blanco.

Natural de Bembibre, León, reside en Alicante desde hace años.

Como poeta ha publicado: Voz primera (1982), Vocabulario íntimo (1999), Mundos disueltos (1999), A flor de agua (2000), Mar de silencio (2004), La luz herida (2004), Ceniza (2005), El jardín invisible (2007), Zarzalúa, en gallego (2007), las plaquettes Bruma de mar y tiempo (2010) y Agua que huye y sueña (2013), la antología Con la cal en los dedos (1982-2010) (2012), Alas los labios (2013), Raíces de la sangre (2014) y Vigía de tu paso (2018). En 2021 recibe el Premio de la Crítica Valenciana por el libro Yo escribo la noche.

Figura en antologías como Ilimitada voz. Antología de poesía escrita por mujeres (2003), Nuevas voces y viejas escuelas en la poesía española (1970-2005), Luces de cabotaje: la poesía de la transición y la generación de la democracia en los albores del nuevo milenio (2008), La musa funámbula. La poesía española entre 1980 y 2005 (2008).

Ha recibido distintos premios de poesía entre los que destacan el Francisco de Quevedo, Madrid, 1995; un accésit del IX Premio Jaime Gil de Biedma, Segovia, 1999; el Premio Internacional Miguel Hernández-Comunidad Valenciana, Orihuela, 2003; el Premio Alegría, Santander, 2005 y el San Juan de la Cruz, Ávila, 2007.

PRESENTACIONES / OCTUBRE 2021

Día 13, 19 horas. Casa de la Cultura ‘Valentín García Yebra’. Ponferrada. / Con Esther Folgueral.

Día 14, 19 horas. Biblioteca Pública Municipal ‘Padre Isla’. León. / Con José Luna Borge.

Día 15, 20 horas. Teatro Gullón. Astorga. / Con Tomás Néstor Martínez.

Día 20, 20 horas. Casa de las Culturas. Bembibre. / Con Tomás Néstor Martínez.

Día 22, 19 horas. Sala de conferencias del Museo Arqueológico. Cacabelos. / Con Esther Folgueral.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.