Sol Gómez Arteaga presenta este viernes 17 de diciembre, a las 19:30 horas, en la Casa de León en Madrid (Calle del Pez 6), su libro Trazos de sombra (Marciano Sonoro Ediciones). Una antología de relatos acompañada por las fotografías del leonés Óscar García Bárcena.
Acompañarán a la autora el psiquiatra José Jaime Melendo Granados (autor del prólogo del libro) y la filóloga Margarita Álvarez Rodríguez, además de los editores del sello ubicado en San Román de la Vega, Jesús Palmero y Cristina Pimentel.
La presentación correrá a cargo de José María Hidalgo Guerrero, vocal de cultura de la Casa de León, y habrá una lectura de textos del libro a cargo de Antonio Rodríguez Menéndez, director de la Escuela de Lectura de Madrid.
Los cuarenta relatos que conforman Trazos de sombra permiten a Sol Gómez Arteaga dibujar una personal cartografía literaria en torno a los desórdenes de la mente humana. Las experiencias vividas en su actividad profesional como Trabajadora Social, en el contexto de la salud mental, alimentan muchas de las historias que se narran en este libro. El anonimato de los personajes que pueblan estos relatos y la cotidianidad de muchas de las vivencias descritas, sumergen al lector en los entresijos dispares y sobrecogedores de cada una de las historias.
Las hermosas imágenes del fotógrafo leonés Óscar García Bárcena se articulan, en esta obra, como puertas de acceso al universo narrativo de Sol Gómez Arteaga.
:: Sobre el libro
Trazos de sombra contiene cuarenta relatos relacionados con los desórdenes de la mente y el sufrimiento psíquico que esas patologías provocan en quienes los padecen. Nacen en su mayoría de la observación y escucha atenta en la actividad profesional de la autora como Trabajadora Social en el contexto de la salud mental, al objeto de visibilizar una realidad bastante desconocida, silenciada, invisibilizada, en ocasiones estigmatizada.
A través de las historias anónimas que se cuentan en el libro, en las que se mezclan elementos de la realidad y la ficción, se abordan distintas patologías mentales que no se nombran en los relatos porque lo que le interesa a la autora, más que el diagnóstico o como se llama lo que le pasa al protagonista, es mostrarnos cómo se siente éste en un momento puntual de su trayectoria vital.
Sin embargo, a lo largo de los distintos relatos van desfilando los delirios de persecución, la enfermedad maniaco-depresiva, el autismo, el alzhéimer –tanto desde el punto de vista de la persona que lo padece como del cuidador que lo atiende–, los trastornos límites de personalidad, el trastorno obsesivo compulsivo, la ideación autolítica, las alucinaciones auditivas, el delirio de filiación, las adicciones –incluida la dependencia a redes–, la locura de amor, la tipología de enfermos llamados “tumbaos”, que un día se metieron en la cama y ya no se levantaron más, el trastorno alimentario, la dismorfofobia –ambas relacionadas con la visión distorsionada de la propia imagen–, el delirio de filiación, el síndrome de Diógenes, la violencia de género verbalizada por una víctima en una terapia de grupo, entre otros.
Cada uno de los relatos va precedido, además de por una cita, por las hermosas fotografías de Óscar García Bárcena, maestro de la luz y las superposiciones, que se articulan en esta obra como zaguanes o puertas de paso al universo personal, literario, propio, inexpropiable, que se nos ofrece en cada uno de los relatos.
La mayoría de estos relatos, además, fueron publicados en en su día en Tam Tam Press dentro de la sección específica Trazos de sombra entre 2017 y 2019.

:: Sobre Sol Gómez Arteaga
Leonesa de Valderas, se reconoce en los paisajes de Tierra de Campos en los que se ha criado, aunque también en el sonoro silencio y el anonimato de Madrid, la ciudad en la que reside hace ya la friolera de treinta años.
La escritura es para ella una forma de estar en el mundo y alimento como el pan de cada día. Escribe para sacar a la luz realidades invisibilizadas de nuestro pasado más reciente, pero también del presente, aspecto éste que tiene mucho que ver con su actividad profesional como Trabajadora Social en el campo de la salud mental. Lo hace despacio, como una labor de artesanía, en una trayectoria que tuvo su inicio allá por el año 2000 en talleres de escritura creativa.
Colaboradora de los periódicos digitales Astorga-Redacción, Tam Tam Press y Nueva Revolución. Tiene dos libros de relatos publicados, Los cinco de Trasrey y otros relatos (2012) y El sol a la tinaja y otros cuentos (2017), editados por la Fundación Fermín Carnero. La novela El vuelo de Martín (2020), ilustrada por Carla Lozano Marfnez, y editada al cuidado de Marciano Sonoro, es su tercera publicación.
De la aventura de publicar mes a mes, desde febrero de 2017 hasta septiembre de 2019, estos “Trazos de sombra” relacionados con desórdenes de la mente, nace este libro.