El espíritu de Delibes recorre de nuevo la llanura leonesa

Exposición ‘Delibes en la llanura leonesa’. Museo de los Pueblos Leoneses (Mansilla de las Mulas).

El Museo de los Pueblos Leoneses de Mansilla de las Mulas acoge el  montaje ‘Delibes en la llanura leonesa’. Organizado en colaboración con el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, recuerda los parajes que el escritor y periodista vallisoletano visitó en la provincia de León, donde acudía con frecuencia a cazar, pescar o llevado por motivos familiares. La muestra es un homenaje a su trayectoria en la conmemoración de su centenario. Podrá visitarse hasta el 3 de marzo de 2022.

La exposición, organizada con la colaboración de la Fundación Miguel Delibes en conmemoración del centenario del novelista y comisariada por el periodista José Antonio Quirce, rinde homenaje a los vínculos que el escritor mantuvo con la provincia leonesa, a la que se desplazó en numerosas ocasiones llevado por su pasión por la caza, la pesca o motivos familiares o naturalistas. A través de un conjunto de paneles se describen algunas de los lugares que el escritor visitó durante su vida al aire libre. Secarejo, Valencia de Don Juan, Puente Villarente, Riocamba y Gusendos de los Oteros son paradas obligadas en este recorrido geográfico y literario, que invita a conocer la provincia leonesa a través de su trabajo y que viaja por las comarcas y pueblos que el autor conoció en profundidad en sus reiterados viajes. ‘Delibes en la llanura leonesa’ se complementa con algunos objetos personales del escritor, utilizados en sus ‘cazatas’ y ‘pescatas’ por estas comarcas leonesas como sus botas de campo, cazadora, cañas y moscas de pesca y otros objetos personales.

El escritor recorrió León en sus andanzas como cazador, como queda reflejado en sus libros (El último coto, Las perdices del domingo, Aventuras, venturas y desventuras de un cazador a rabo) y pescador (Mis amigas las truchas). Sus partidas de caza menor (los ‘ganchitos’ en los que participaba toda la cuadrilla -Miguel, su hermano Manolo y los hijos del escritor, que se van incorporando según van creciendo) y sus caminatas por las riberas de los grandes ríos trucheros leoneses se plasman en numerosas citas que sirven como puerta para recorrer estos destinos geográficos.

Vista de la exposición .’Delibes en la llanura leonesa’.

Diarios de caza y pesca

Los lugares que visitó en sus viajes aparecen citados en sus obras. En sus diarios de caza (Las perdices del domingo, El último coto…) y de pesca (Mis amigas las truchas) se describen anécdotas y vivencias del escritor en estos parajes leoneses. Y en esta muestra en el centro etnográfico de Mansilla de las Mulas Además, se pueden ver además una selección de frases extraídas de algunas de sus novelas más populares (El camino, Las ratas y El hereje) que guardan relación directa con la naturaleza de este entorno: el paisaje del cereal, las comarcas vinícolas, las riberas fluviales, los páramos y bosques quedan recogidos en este espacio. 

Cada uno de los destinos se visita de la mano de personajes entrañables: el Nini, la Uca-uca, Daniel el Mochuelo y dos de los hijos del escritor -Germán, Juan – suben al coche de Delibes para acompañarle en sus excursiones por el entorno leonés.

La exposición recuerda, también, los diarios de viajes escritos por Miguel Delibes y su gusto por conocer otros países y costumbres. Permanecerá abierta al público hasta el 3 de marzo de 2022.

:: Los antecedentes

‘Delibes en la llanura leonesa’ recoge el testigo del proyecto digital que el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua desarrolló en 2020 con la colaboración de la empresa Azul Biosphera, por la conmemoración del centenario de Miguel Delibes. Así, las guías virtuales y ‘Delibes en la llanura leonesa’ y ‘Delibes en el llano palentino’, visitables en el sitio web del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua (www.ilcyl.com), fueron los antecedentes de este nuevo homenaje a Miguel Delibes.

 

 

 

 

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.