
La II Feria de Editores Emergentes (FEE) llega a su segundo día, este jueves 31 de marzo, con tres actividades. Por la mañana, se abrirán al público curiosas dos exposiciones: una sobre las figuras del historietista Albert Monteys y otra sobre «Dakovika y los Ultramarinos. Historia de un libro». Por la tarde tendrá lugar la presentación del libro «Blu Palinuro» (Ed. Menguantes), de Isabel Parreño, y un concierto del grupo noruego de free jazz Pocket Corner.
León acoge del 30 de marzo al 4 de abril la II la Feria de Editores (FEE) en las instalaciones de El Albéitar, Tula Varona (Librería Mutante), Sputnik Librería Café, y el Espacio Vías.
Este año participarán nueve casetas de editoriales que se instalarán en los jardines de El Albéitar: Marciano Sonoro, Impedimenta, Alpha Decay, Libros del Asteroide, Gremio de Editores de Asturias, Eolas ediciones, Sello FEE, Publicaciones ULE y La Felguera.
Programa para el jueves 31 marzo:
Apertura de la exposición «Sueños de robot: 100 años imaginando seres artificiales»
Lugar: Hall de la Casa del estudiante de El Albéitar.
Hora: 12:00h
Las espectaculares figuras del historietista Albert Monteys y los textos de los especialistas en Ciencia Ficción Sergi Viciana y Albert Monteys, permitirá a los asistentes reconocer figuras tan emblemáticas como Mazinger Z, revisitar otras tan especiales como la del Marvin de Douglas Adams y, al mismo tiempo, poner por vez primera cara y cuerpo a otras tan recientes como las de los digientes de Ted Chiang. La exposición es una colaboración con el Instituto de Cultura de Barcelona.
Albert Monteys es dibujante de historietas y humor gráfico. Más allá de su trabajo en El Jueves u Orgullo y satisfacción, ha publicado cómics como el digital ¡Universo!, la adaptación de la obra de Kurt Vonnegut Matadero 5 o el nuevo Calavera lunar.
Susana Vallejo es autora de libros de ciencia ficción como Switch in the red o de fantasía como El espíritu del último verano. Cocreadora del podcast Vicio y subcultura, acaba de participar en la antología Barcelona 2059.
En la misma sala se expondrá:
«Dakovika y los Ultramarinos. Historia de un libro».

En 2006, Juan Carlos Carbajo «Larsen» creó una editorial fantasma llamada Iconoclasta Ediciones en la que diseñaba cubiertas de libros inexistentes en las que tan solo figuraban un título y un autor inventados. Uno de aquellos libros fue la novela Dakovika de Vokislav Karbajc. En 2013, Larsen y Bruno Marcos fundaron la editorial secreta de traperos del tiempo Manual de Ultramarinos. Ese mismo año, Bruno Marcos comenzó a escribir el contenido de Dakovika integrando al propio Vokislav, a Larsen y a muchos de los miembros de la sociedad de traperos como personajes de la misma. Los capítulos iniciales se publicaron por entregas en la página web de la nueva editorial a lo largo de los inviernos de 2013, 2016 y 2019; teniendo toda la obra tres partes. Las dos primeras se editaron por separado en papel hecho con libros viejos en edición limitada y se presentaron en la desaparecida chamarilería de la calle Cantareros, que es uno de los escenarios principales de la narración; con la segunda se realizó además una noche dakovikiana que recorrió varios lugares de la ciudad de León en los que se desarrolla la historia. Ambas ocasiones contaron con la asistencia de algunas de las personas que inspiraron los personajes de la novela.
Ahora se reúne la obra completa por primera vez, incluyendo la tercera parte inédita, después de convertirse en una obra misteriosa y de culto, en la publicación que hace Marciano Sonoro Ediciones (San Román de la Vega, León) de Cristina Pimentel y Jesús Palmero.
En la vitrina se pueden ver, además de la edición actual de 2022, las anteriores que hizo Manual de Ultramarinos, las invitaciones, hojas volanderas, dibujos que hizo el autor de escenas y personajes mientras escribía, manuscritos, planos callejeros por los que transcurre la acción y fotografías de las presentaciones en la vieja chamarilería de la calle Cantareros.
Presentación del libro «Blu Palinuro» de Isabel Parreño. Ediciones Menguantes.
Lugar: Tula Varona
Hora: 19:30h

Participa: Lía Peinador, editora de Ediciones Menguantes.
El joven sello leonés especializado en «libros extraordinarios sobre viajes poco comunes», Ediciones Menguantes, nos invita a viajar con el libro Blu Palinuro, un viaje literario por Italia de la mano de Isabel Parreño, licenciada en Filología Hispánica, profesora de Literatura y coeditora de “Miquiño mío”. Cartas a Galdós (Turner, 2020) de Emilia Pardo Bazán.
Blu Palinuro propone un original y pausado recorrido desde la bulliciosa Venecia hasta la desconocida isla de Pantelaria. En el camino acompañan a la autora escritores clásicos como Dante o Petrarca y otros contemporáneos como Hugo Pratt, Elena Ferrante, Pasolini o Elsa Morante. Una obra repleta de anécdotas y curiosidades del mundo del cine y la literatura.
El libro pertenece a la colección de cuadernos de viaje inaugurada por tres jóvenes autoras: la leonesa Ruth Miguel Franco, la canaria Saray Encinoso Brito y la argentina Agustina Atrio.
Concierto del grupo noruego de free jazz, Pocket Corner.
Lugar: Teatro El Albéitar
Hora: 20:30h
Entrada: 3 euros en taquilla.

Pocket Corner ha formado parte de la escena jazzística noruega desde 1986. Durante estos años, con diferentes formaciones, han participado en innumerables giras y festivales. Durante estos más de 30 años han pasado muchos músicos por el grupo, el único elemento constante en esta institución móvil ha sido el trompetista y compositor Didrik Ingvaldsen. Pocket Corner se mueve entre composiciones sutiles e improvisaciones que dan lugar a texturas que van desde lo minucioso e intrincado a los espacios más “abiertos” de la música, la improvisación es el espacio donde mejor se mueven sus músicos.
Desde luego, este grupo tiene su propio rincón en el jazz noruego, pero también a nivel internacional, desarrollando varias giras al año. En 2022 vienen presentando su 11º álbum, con título inspirado por sus visitas: SPANISH CARROT con la formación con la que ha grabado los últimos discos: Didrik Ingvaldsen, trompeta; Glenn B. Henriksen, saxo alto; Alexander Grønstad, guitarra, y Ståle Birkeland, batería.