Felipe Zapico rueda y hace fotos… entre Zapfarrancho, Negativo o Las Hojas del Baobab

Felipe Zapico fotografiando aves y pájaros. Fotografía: Sol Kabañas.

El polifacético (anartista, poeta, fotógrafo, actor, profesor, viajero, cantante, amigo…) Felipe Zapico Alonso sigue siendo una caja llena de sorpresas, y aunque lleve años diciendo que se está quitando de sus múltiples actividades creativas… no es así ni lo será. Y para muestra, cinco botones sobre lo inminente y más reciente:

Como actor, participa en la película «Así se rodó carne quemada», de Gonzalo García Pelayo, estrenada este mes de septiembre de 2022 en el Museo Reina Sofía. Como fotógrafo, sus imágenes de Grajos aparecen en otra cinta del mismo director, «El otro lado de la realidad», presentada también este mes en la Cineteca de Madrid.

En breve colgará sus fotografías de pájaros y bandadas, bajo el título de Zapfarrancho, en el espacio Fvck / Sala de Fotografía Sargadelos (Vigo), del 1 de octubre al 2 de noviembre de 2022.

En noviembre, además, participará en Badajoz en el primer festival Negativo, con su serie Photobook Efímero Callejero Bandada.

Pero hay más, porque Felipe Zapico es el autor de uno de los doce pliegos del año de ‘Las Hojas de Baobad’, un precioso proyecto de la Editorial Garvm.

:: EN LAS PELÍCULAS de GARCÍA PELAYO

Este sábado 24 de septiembre se proyectó en el Museo Reina Sofía la película Así se rodó carne quebrada, una deriva filosófica sobre el paisaje y el sexo, de Gonzalo García Pelayo, dónde Felipe Zapico tiene un papel haciendo de sí mismo, dentro de lo posible. Esta película fue clasificada X durante unos meses por el Ministerio de Cultura, y forma parte del proyecto de Gonzalo García Pelayo de rodar 10 películas en 12 meses.

También este mes de septiembre se estrenó en la Cineteca de Madrid El otro lado de la realidad, otra cinta de García Pelayo que forma parte del mismo proyecto de hacer 10 películas en 12 meses, basada en un libro de relatos de Luisa Grajalva. En esta ocasión, algunas fotografías de Felipe Zapico de la serie Grajos han sido utilizadas para ilustrar algunas animaciones de la misma.

ZAPFARRANCHO / FOTOGRAFÍAS en VIGO

«Sueña un clarín distorsionado y me pongo en modo arrebato a amontonar fotografías, discernir qué podrá interesar o repeler la mirada del hipotético espectador, la certidumbre de la sorpresa opaca, el rumor de la herrumbre, el aleteo de las avecillas en los callejones.

Decido recurrir a VisionES, fotografías que llevan recorriendo los caminos desde hace más de un año, compartir y regalar una de ellas a quienes quieran llevarse una a su casa, o dónde quieran llevarla.

Bandada, esta colección de fotografías, dispuestas unas en acordeones, otras lanzadas al tun tun, sobre las paredes de la sala y todo ello intentado acomodarme al estilo FVCK.

Pájaros, y todo lo que me obsesiona de manera indiscriminada y el rugido de las aves bajo el sol demoledor, o la tormenta asoladora.

Zapfarrancho podrá ser esto que os insinúo o tal vez todo cambie a última hora, hace tiempo que detesto hacer planes, lo que de verdad me encanta es desbaratarlos.

No me gusta hablar de las fotografías y menos de las mías y menos dar explicaciones, y menos, menos, menos, menos.

Si te apetece pásate por FVCK a partir del 1 de octubre de 2022, si no, no pasa nada, continuamos para bingo.»

Decálogo Zapfarrancho

Todo lo que hago, ya lo han hecho otros, pero yo no.
Disparo, miro y después ya respiro.
La fotografía, rasante.
Deambular el mundo con mirada de niño con su ira también.
Quedarte pasmado ante la incontinencia de lo real.
La monotonía, la monocromía, la lobotomía.
Aullar, gritar, desarmar todo en un click, desmadejar en un clack.
Rodear la luz, la certidumbre, escapar herido.
Desbrozar la mirada, apagar colores, disimular el temblor.
Seriedad hasta la carcajada.

FELIPE ZAPICO ALONSO

© Fotografía de Felipe Zapico Alonso.

:: NEGATIVO / FOTOS en LAS CALLES DE BADAJOZ

«Negativo», el festival de fotografía más positivo, se desarrollará a lo largo del mes de noviembre de 2022 en la ciudad de Badajoz.

Precisamente estos días, con su compañera Sol Kabañas, Felipe Zapico está buscando localizaciones en las calles para pegar sus fotografías, pertenecientes a su libro Photobook Efímero Callejero Bandada. Su intención es pegar por los muros el libro de fotos completo en el marco de este festival.

:: VERSOS en ‘LAS HOJAS DEL BAOBAB’

cuenta la leyenda que el baobab era un árbol extremadamente presuntuoso. en su frondosa copa repleta de ramas vivían todo tipo de pájaros, cobijaba en su sombra a muchos hombres, en su tronco almacenaba grandes cantidades de agua de la que se abastecían los pueblos y servía como árbol medicinal. a cambio, recibía honores y ofrendas de sus vecinos y era visitado, alabado e invocado en fiestas y oraciones. los dioses castigaron su vanidad arrancándolo de la tierra y volviéndolo del revés y mostrándonos, vergonzosamente, sus raíces. esa es la razón legendaria por la que hoy es un árbol de escasas hojas.

Los distintos pliegos de ‘Las hojas del Baobab’.

Se presenta aquí un proyecto limitado: 100 hojas en papel verjurado, numeradas y firmadas, de 100 poetas contemporáneos que quieren «contribuir a cubrir y redignificar este hermoso árbol de la poesía». «Cada año recogemos doce pliegos de doce poetas en una colección, aunque también existe la posibilidad de adquirir cada uno de los pliegos por separado», explican desde la Editorial Garvm.

La tirada es de 100 ejemplares, los doce números del año van en un sobre todos juntos, y se pueden adquirir al precio de 20 euros (2 euros en el caso de adquirir ejemplares por separado).

«Hace unos meses las gentes de la Editorial Garvm me pidieron unas fotos para su revista literaria Alameda 39, tanto para portada y contraportada como para el interior. Y después me tentaron con los pliegos de ‘Las Hojas de Baobad’ y, aunque me lo pensé bastante, al final se lo envié, no sin cierto sardonismo en el título: Me he quitado 33 y un tercio…», apunta Zapico.

Portada y algunos versos del pliego de Felipe Zapico.

:: Sobre FELIPE ZAPICO (León, 1960)

«Me gusta indefinirme como mamífero anartista y punto. También puedo decir que no he obtenido premio alguno, aunque tampoco he perdido ninguno. Disparar por instinto. Disparar porque estoy triste o contento. Disparar porque casi no sé ladrar. Disparar para conjurar los demonios, los fantasmas y las soledades. Disparar para mí.  Disparar para poder gritarlo, también para susurrar. Disparar porque no puedo parar. Disparar por desobediencia, rabia e indignación. Disparar por azar, accidente, incertidumbre.

Por otra parte canto, porque el que canta su mal espanta. Cada día hago más cosas con las manos, con madera, tinta, papeles. Sólo me falta encontrar un carromato y un chiflo para ir pregonando por las aldeas. Además, escribo o escribía, pero me he quitado.

La calle es mi espacio, las ruinas y solares, los muros derruidos, las medianerías, las zonas aledañas a las carreteras y los despoblados. Ahí puedes encontrarme, si es que te interesa.

Paseo por el mundo mirando y esa mirada trato de optimizarla tirando fotos de casi todo lo que veo, todo lo que miro, lo que observo y por supuesto lo que admiro.»

Detalle de la biografía y el colofón del pliego de Felipe Zapico en «Las Hojas del Baobab».
Pliegos de Felipe Zapico en «Las hojas del baobab».

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.