El MUSAC celebra la Fiesta de El Pilar con entrada gratuita y visitas guiadas

Saelia Aparicio. «Paraíso extraño». Laboratorio 987 MUSAC.)

El miércoles 12 de octubre la entrada al MUSAC será gratuita con motivo de la celebración de la Fiesta Nacional. A las 13:00 horas se ofrecerá una visita guiada a las seis exposiciones temporales vigentes, cinco individuales de los artistas Y.Z. Kami, Menchu Lamas, Isabel & Alfredo Aquilizan, Saelia Aparicio y Concha Prada; así como la colectiva “Metanarrativas. Colección MUSAC”.

Con motivo de la celebración de la Fiesta Nacional, la entrada al MUSAC será gratuita durante la jornada del miércoles 12 de octubre. El museo abrirá en su horario habitual durante los días festivos, de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00 horas, y se ofrece una visita guiada a las exposiciones a las 13:00 horas.

Actualmente pueden visitarse en el museo seis exposiciones temporales. La recién inaugurada “Anda-Ven-Vuela” propone una mirada a la producción actual de la artista Menchu Lamas, figura clave en la renovación de la pintura contemporánea española desde los años 80 del siglo pasado. Y.Z. Kami: De forma silenciosa / In a Silent Way», recorre treinta años de trayectoria del pintor Y.Z. Kami, quien sus extraordinarias pinturas, dibujos, collages y esculturas explora el tránsito entre la materia y el espíritu, la apariencia externa y la vida interior. “Proyecto otro país. Ese espacio en medio” es un proyecto específico de Isabel & Alfredo Aquilizan, artistas originarios de Filipinas que en su obra exploran el fenómeno de la migración, el concepto de memoria y el significado de la familia como fruto de sus propias vivencias personales como inmigrantes en Australia. “Metanarrativas” presenta una selección de obras icónicas pertenecientes a la Colección MUSAC.

Vista de la exposición “Anda-Ven-Vuela”, de Menchu Lamas.

El Laboratorio 987 acoge “Paraíso extraño”, un proyecto en el que la artista Saelia Aparicio reflexiona sobre la sostenibilidad de la vida y el impacto del cambio climático a partir de presupuestos alejados del discurso distópico dominante, imaginando otros futuros posibles. Por último, las Vitrinas presentan un caso de estudio en torno a obras pertenecientes a la Colección MUSAC de la fotógrafa Concha Prada.

 

 

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.