El cuarteto de free jazz Akafree tocará en El Albéitar «El vals de los títeres»

En el cartel hay un código QR (esquina superior derecha) que conduce a la web del grupo Akafree.

Akafree, el cuarteto de free jazz fundado hace más de 20 años por la saxofonista y percusionista gallega Chefa Alonso (A Coruña, 1955), aterrizará el próximo viernes 27 de enero, a las 20:30 horas en el teatro El Albéitar (León), para tocar temas de su último álbum, El vals de los títeres.

Entradas: 8€ (a partir de 15 minutos antes del comienzo en taquilla; 50% de descuento para miembros de la comunidad universitaria, previa presentación del carné universitario y el DNI).

No toques ninguna música en donde no esté tu corazón.
Pon tu corazón en lo que estés tocando.

Steve Lacy

Chefa Alonso ha conseguido con Akafree —cuarteto en el que confluyen el contrabajista Jorge Frías, la chelista María Prado y el baterista Fernando Lamas— realizar un nuevo proyecto musical de largo recorrido. Se trata de un colectivo que trabaja composiciones originales, dentro de lo que ellos mismos consideran «una corriente totalmente censurada en nuestro país, como es el free jazz, muy cercano a la improvisación libre», un campo en el que Chefa Alonso está considerada como una auténtica pionera en España.

Para definirles como cuarteto, nada mejor que unas viejas palabras de Gonzalo Abril: «L@s músic@s de Akafree se comportan como aborígenes del acontecimiento sonoro en el que están inmersos y no como funcionarios de una gramática normalizada… La musicalidad, energía, delicadeza, la inusual concentración de aciertos expresivos de Akafree están catalizados por los motorcillos de expresión creativa que son los nada obvios temas de Chefa Alonso«.

Palabras que, con el paso del tiempo, siguen identificando a este cuarteto y a su manera colectiva de hacer y entender la música. «Añoramos la tribu y el sentido del humor», apuntan.

Portada del disco.

En los más de veinte años de existencia de Akafree (Madrid, 2002), el grupo ha pasado por distintas formaciones. La falta de expectativas en España para una banda tan singular y libre como esta llevó a sus componentes a emigrar a Londres entre 2004 y 2008. «No nos olvidamos de los músicos que han colaborado y participado en el proyecto a lo largo de estos años», comentan.

El vals de los títeres, su último álbum, se publicó a finales de 2019, pero la pandemia de covid-19 retrasó su presentación durante dos años.

:: Influencias y huellas

En una crítica de Diego Sánchez Cascado, publicada en la revista Tomajazz en 2003, hace ya 20 años, con motivo de la presentación en directo de su primer disco, La visita de la salamandra, por parte de la formación inicial, se puede leer lo siguiente:

«(…) En este grupo, la saxofonista gallega Chefa Alonso ha sabido rodearse de músicos jóvenes que le permiten plasmar un proyecto musical –todas las composiciones del disco son suyas- de un jazz controlado y libertario, accesible y a la vez exigente, estimulante “física y mentalmente”.

Pero lo más destacado es que se trata de un verdadero grupo, plenamente conjuntado, que ensaya mucho, da conciertos con regularidad (menos de la que se merece) y se sabe el material al dedillo. Y eso se nota. Y se disfruta. Porque el hecho de conocer todos los recovecos de composiciones exigentes como las de Chefa Alonso permite que en directo el grupo desarrolle lo grabado y lo lleve mucho más lejos, más alto y más fuerte.

(…) las composiciones se alimentan de muchas influencias y no sólo jazzísticas (funky, flamenco, melodías gallegas, ritmos balcánicos), pero por encima de todo uno oye la huella de Charles Mingus (por los cambios de ritmo), de Eric Dolphy y Thelonious Monk. Y claro, quien bebe del manantial monkiano (perdón por la pedantería) y toca el saxo soprano, como Chefa Alonso, ha debido estudiar a fondo a Steve Lacy. (…)».

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.