
El Palacio del Conde Luna acoge del 16 al 18 de marzo el II Ciclo de Mujeres de León “Las Mujeres Sicalípticas y del Cuplé”, organizado por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de León. En esta nueva edición el ciclo incluye varios espectáculos músico teatrales y una charla conferencia que acerca a estas mujeres que cambiaron los roles y asentaron las bases del feminismo. Los días 16 y 17 de marzo será a las 20:00 horas y el 18 de marzo a las 12:00 horas y 20:00 horas.
La sicalipsis fue una auténtica revolución de principios del siglo XX. Mujeres artistas que, ataviadas con una estética sensual y provocadora, cantaban por la libertad y el empoderamiento de la mujer. El ciclo de Mujeres de León dedica esta edición a los espectáculos que protagonizaron estas mujeres independientes que a principios del siglo XX fueron capaces de invertir los roles e incluso reírse del deseo masculino. Las sicalípticas empujaron el movimiento feminista al son de cuplés y bajo la apariencia de mujeres sexualizadas llevaron a cabo trangresoras performances. Fueron acusadas de practicar la prostitución, de ser fáciles pero lucharon por transformar el país a ritmo de transgresoras performances. Entre ellas, Raquel Meller, la Fornarina, la Chelito, o Tórtola valencia.
PROGRAMACIÓN
16 MARZO. 20:00 HORAS. BRAMA TEATRO. EDEN CONCERT & FOLIE VARIÉTES. Música, piano bar cabaret.
Este apasionante viaje nos adentra en las primeras canciones que se oyeron en la radio y que crearon conciencia musical global en los años 20 y 30. Canciones que llevaron la esperanza a través de la música y los nuevos ritmos que comenzaban a sonar tras la Primera Gran Guerra Mundial. Estos hechos, unidos a la aparición de las grandes divas, mitos, leyendas femeninas en cada nación y continente contribuyeron a dar una nueva seña de identidad y a crear un lenguaje propio. El espectáculo se centra en buscar la esencia de cada voz, de cada mujer que dio vida a estas leyendas musicales que trascendieron y llegan aún a nuestros días convertidos en himnos.
Una apasionante tournée por la música de las décadas de los felices años 20 y 30 del siglo XX en estilo piano bar cabaret en un recorrido por los ritmos de las grandes potencias musicales de la época a través de los bellos relatos de sus canciones. Desde Edit Piaf en Francia, pasando por Marlene Dietrich en Alemania o Nina Simone y Ella Fitzgerald en Estados Unidos , estos acordes rememoran una época dorada de una estética musical incomparable. Swing, soul, jazz, canción popular…en un periplo musical singular. Un auténtico concierto en el Edén.


17 MARZO, 20:00 HORAS. LA ORQUESTINA DE LEÓN. “ESTOY QUE RABIO”. Cuplé tradicional
“Estoy que rabio” es un espectáculo músico teatral, interpretado por la Orquestina de León, que cuenta la interesante vida de las primeras cupletistas españolas que tanto influirían en la sociedad. Una cupletista leonesa que aspira a salir del pueblo y convertirse en afamada artista, recibe por carta una noticia que hará despertar su rabia: “ESTRELLITA CASTRO ACTUA EN LEÓN EN EL TEATRO ALFAGEME (1945). Narrando anécdotas de la época, acompañadas de música se lamenta por no ser ella la que actúa en tan afamado teatro. Una hora de espectáculo donde además de cantar, se puede conocer la vida de estas artistas y del cuplé.

18 MARZO 2023. 12:00 HORAS. GLORIA DURÁN “LAS SICALÍPTICAS”. Charla-conferencia.
Gloria G. Durán (Madrid) Doctora en Bellas Artes. Profesora asociada de la Facultad de Bellas Artes UCM, Madrid, y también de la USAL, Salamanca. Forma parte del equipo de la Escuela Sur, UC3M y Círculo de Bellas Artes.
“Cuando arrancó el siglo XX en España tuvimos que inventar un mundo, y con él nos tocó también inventar términos acordes con los cambios sociales, como la sicalipsis: ese batallón de damas galantes, las sicalípticas, diosas del placer y reinas de templos de varietés, teatros, teatruchos, tugurios, salones y music halls. Excéntricas y gozadoras a manos llenas de escándalos que dejarían a los futuristas como auténticos principiantes. Poetas de vaselinas lúbricas que anularían al mismísimo Tzara. Heroínas de la modernidad, diosas bastardas y eléctricas, toda una galaxia de perdición y cosmopolitismo castizo. Mujeres independientes, sindicalistas convencidas, bolcheviques temporales, políglotas intermitentes. Temidas como diablesas capaces de contagiar de independencia a todas las mujeres españolas, portadoras del virus de la perversión, de la fornicación y de la perdición del hombre”.


18 MARZO. 20:00 HORAS. ESTHER LANZÓN y sus MUJERES EN VERSO. Música y poesía.
La artista berciana Esther Lanzón (voz y guitarra) presenta su último trabajo discográfico, “Mujeres en Verso”, que define como concierto recital musical, poético y biográfico. Nacida en Fabero, desde muy niña empezó a cantar y a tocar la guitarra. Formó dúo con su hermana Ana y más adelante creó ‘Folk dos’, cantando sobre todo música folk y canción protesta. Cambiando totalmente su perfil musical, fue solista del grupo “Vogue” en los años 80, cantando pop-rock. Sin dejar nunca de cantar y tocar su guitarra, lleva unos fructíferos años componiendo y cantando sus propios temas. Fruto de ello nació su primer trabajo, “Vivir”, y ahora presenta su segundo álbum, en el que ha musicalizado poemas de mujeres poetas como Angela Figuera, Francisca Aguirre, Concha Méndez, Carmen Martínez, Isabel Gonzalez o Edith Fernández.

II Ciclo de Mujeres de León: “Las Mujeres Sicalíticas y del Cuplé”
- Jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de marzo
- Lugar: Palacio del Conde Luna. Plaza del Conde Luna, s/n.
- Hora: Días 16 y 17 de marzo -20:00 horas y 18 de marzo – 12:00 horas / 20:00 horas
- Organiza: Concejalía de Igualdad – Ayuntamiento de León