«Nada me conmueve». Luis Santana presenta en León su obra poética reunida

El Instituto Leonés de Cultura acogerá la presentación de «Nada me conmueve». Poesía reunida 1988-2020″ (Editorial Dilema), del poeta Luis Santana. Será este jueves 23 de marzo de 2023, a las 19 horas, y el autor estará acompañado por José Luis Puerto, autor del prólogo del libro.

Como ha advertido la poeta Pilar Martín Gila, «tenemos aquí un poeta que se prodiga poco y, en cierto modo, podemos decir que esta sobriedad resulta coherente, incluso, forma parte del modo en que se puede leer una poesía poco habladora, sin retórica».

En su prólogo a «Nada me conmueve» escribe José Luis Puerto:

«Es una poesía, siempre leve y hasta desconcertante –pues se escapa de los hilos de la lógica (que eso ha de hacer la poesía), para llevarnos a una sorpresa y a una revelación íntima del ser humano, de la realidad y del mundo–, en la que percibimos asuntos como el tiempo; la atención; o, también, una sutil observación del mundo, de la realidad, que se yuxtaponen de continuo, para crear atmósferas y sugerencias.

Hay, en la creación poética de Luis Santana, un arte de la yuxtaposición, en el que el autor intercala e imbrica planos y estratos de muy distintos tipos, para crear territorios nuevos e imprevisibles, generando imágenes que iluminan el mundo (“La piel del camino / enciende su caja de calor, / sofocante, / y el aire se arrodilla.”).

Parece que la función del poeta –y tal efecto sentimos al leer la poesía de Luis Santana– fuera la de encender e iluminar el mundo que verbaliza, para revelarlo a los lectores.»

O, en palabras de Antonio Ortega, que también aporta un epílogo contextualizador a este libro:

«La suya es una forma de ascetismo, una vocación poética de sobria intensidad, fruto de una expresión y de un lenguaje tan quebrado y severo que es insoluble a cumplidos sentimentales o refractario a quejas porfiadas. El suyo es un proceder, incluso en las secuencias más descriptivas, que transita vías hondas y transcendentes yuxtaponiendo espacios, tiempos y sentimientos diferentes, a veces en contraste, que han sido revelados más en la intimidad de su relación con el hombre que en su realidad factual: una topología de red, de destellos rápidos en un continuo entre los recuerdos y los sentidos, capaz de establecer su particular mapa y su personal lógica.»

Luis Santana y José Luis Puerto. © Fotografía: Mario Paz.

:: Un poema del libro «Nada me conmueve»

Cielo 

(A Catalina Montes) 

Cielo,
qué va a ser de mí,
si el bellísimo color
se desgasta
jugando a los naipes
mientras ella se muere.  

Cielo,
perdiste tu criatura
en un vendaval de nada,
o es un plato de mandarinas
inopinadamente sobre la mesa.  

Cielo, 
nada me conmueve. 

El poeta Luis Santana. © Fotografía: Mario Paz.

:: Sobre Luis Santana

Luis Santana nació en Medina del Campo en 1957. Vive en Valladolid y trabaja en Teatro Corsario. Ha ejercido en diversos oficios como pintor de brocha gorda y fina, horticultor y albañil, obrero de fábrica y actor, traductor, cantante y editor de corta vida con el sello Ediciones del Faro.

Comenzó a publicar poemas hacia 1980 en revistas literarias (Veneno, Los Infolios, El signo del gorrión, La Factoría Valenciana) y ha sido incluido en varias antologías.

Es autor de los libros de poesía Mirador (Ediciones del Faro, 1988), Una lengua extraña (Editora Regional Extremeña), Sombra mínima (Huerga & Fierro, 1999), Carta no enviada (Ediciones Vitruvio, 2014) y Leyendo la fuga (Manual de Ultramarinos, 2016). Es autor de la novela Al final ni nos despedimos (Baile del Sol, 2012).

Traductor del catalán para varias editoriales, ha vertido al castellano: Antología, de Màrius Torres (Pre-Textos, 1999); El cielo del infierno, de David Castillo (Anagrama, 2001); Sin mirar atrás, de David Castillo (Anagrama, 2003); Por un saco de huesos, de Lluís-Anton Baulenas (Planeta, 2005); La felicidad, de Lluís- Anton Baulenas (Planeta 2006); Alfonso XIV. Un crimen de estado, de Lluís-Anton Baulenas (Belacqva, 2006) y Nombres en la arena, de Lluís-Anton Baulenas (Planeta, 2007).

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.