Este jueves 18 de mayo de 2023, el Aula Miguel de Unamuno (Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca) acogerá una «Jornada de Estudio en honor a la poeta Olvido García Valdés», galardonada con el XXXI Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Entrada libre hasta completar el aforo.
La Jornada está organizada por Servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad de Salamanca, bajo la coordinación de Amelia Gamoneda Lanza.
:: Sobre Olvido García Valdés
Sobre Olvido García Valdés (Santianes de Pravia, Asturias, España, 1950). Licenciada en Filología Románica y en Filosofía. Profesionalmente, ha sido Catedrática de Lengua Castellana y Literatura. Fue también Directora del Instituto Cervantes de Toulouse y Directora General del Libro y Fomento de la Lectura. En la actualidad reside en Toledo.
Entre otros, ha recibido el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2022, el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2021, el Premio de las Letras de Asturias 2016, y el Premio Nacional de Poesía 2007 por su libro Y todos estábamos vivos (Tusquets, Barcelona, 2006). En Esa polilla que delante de mí revolotea. Poesía reunida (1982-2008) (Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2008) se recoge su obra poética entre esas fechas. Posteriormente ha publicado Lo solo del animal (Tusquets, Barcelona, 2012) y, más recientemente, confía en la gracia (Tusquets, Barcelona, 2020), dentro del animal la voz. Antología 1982-2012 (Editorial Cátedra, Colección Letras Hispánicas, Madrid, 2020), y La caída de Ícaro, antología conmemorativa del XXXI Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (Ediciones Universidad de Salamanca, 2022). Libros suyos han sido traducidos al francés, inglés, italiano, polaco y sueco; igualmente sus poemas han aparecido en alemán, portugués, rumano, griego, serbio, árabe y chino.
Es asimismo autora del ensayo biográfico Teresa de Jesús, de textos para catálogos de artes plásticas (Zush, Kiefer, Vicente Rojo, Tàpies, Juan Soriano, Bienal de Venecia 2001, Broto…) y de numerosos ensayos de reflexión literaria. Ha traducido La religión de mi tiempo y Larga carretera de arena de Pier Paolo Pasolini, y (en colaboración) la antología de Anna Ajmátova y Marina Tsvetáieva El canto y la ceniza, así como El resto del viaje y otros poemas, de Bernard Noël. Ha codirigido la revista Los Infolios, y fue miembro fundador de El signo del gorrión (1992– 2002). Ha dirigido o coordinado diversos cursos, seminarios y ciclos de poesía contemporánea.
:: PROGRAMA DE LA JORNADA
11,00 h. Acto de Apertura
RICARDO RIVERO ORTEGA. Rector de la Universidad de Salamanca
ANA DE LA CUEVA. Presidenta de Patrimonio Nacional
MANUEL GONZÁLEZ DE LA ALEJA. Decano de la Facultad de Filología
MARÍA ISABEL TORO PASCUA. Directora de Dpto. de Literatura Española e Hispanoamericana
MARÍA MAR SOLIÑO PAZÓ. Secretaria del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
OLVIDO GARCÍA VALDÉS. Galardonada
AMELIA GAMONEDA LANZA. Coordinadora de la Jornada
11,30 h. Conferencia
VICENTE LUIS MORA (Universidad de Málaga). “Inestabilidad y fijeza. Pensamiento subterráneo en Olvido García Valdés”.
12,15 h.-12,30 h. Descanso
12,30 h. Mesa Redonda
ARIANA GARCÍA GONZÁLEZ (Universidade da Coruña): “Olvido García Valdés: la apuesta por lo real”.
ANTONIO ORTEGA (Poeta y Crítico literario): “«Entre el soy y el no»: el lugar del poema en la escritura de Olvido García Valdés”.
BÉNÉDICTE MATHIOS (Université Clermont Auvergne): “La poesía de Olvido García Valdés como experiencia de lectura”.
17,30 h. Conferencia
VIRGINIA TRUEBA MIRA (Universitat de Barcelona): “Tocar hueso / tocar hueco (o vamos cayendo como moscas)”.
18,15 h.-18,30 h. Descanso
18,30 h. Mesa Redonda
MARÍA ÁNGELES PÉREZ LÓPEZ (Universidad de Salamanca): “Lo solo del animal no es solo”.
MIGUEL ÁNGEL LAMA (Universidad de Extremadura): “Sobre la voz de Olvido García Valdés”.
JORDI DOCE (Poeta y Crítico Literario): “«Tiene contacto con lo vivo». Escritura y percepción en Olvido García V aldés”.
19,15 h. Lectura Poética de Olvido García Valdés