El “Segundo cuaderno de St. Louis. Diario” (Eolas Ediciones), libro póstumo de Luis Javier Moreno, escritor segoviano fallecido en 2015, se presenta este viernes 3 de febrero en la Fundación Segundo y Santiago Montes de Valladolid (C/ Núñez de Arce, 9), a las 20 horas. Al acto de presentación asistirán los escritores Tomás Sánchez Santiago y José Antonio Abella, además del editor Héctor Escobar.
Etiqueta: Luis Javier Moreno
Poetas, escritores y artistas recordarán a Luis Javier Moreno en la Fundación Montes
Más de una docena de poetas, escritores y pintores rendirán un homenaje en la Fundación Segundo y Santiago Montes (Valladolid) al recientemente fallecido poeta, escritor y traductor segoviano Luis Javier Moreno. El encuentro se celebrará el viernes 8 de enero, a partir de las 20 horas. Participarán Óscar Esquivias, Fermín Herrero, Luis Marigómez, Ana Martínez de Aguilar, Gustavo Martín Garzo, Ramón Mayrata, Mon Montoya, Esperanza Ortega, Francisco Otero, José Ramón Ripoll, Juan Manuel Rodríguez Tobal, Eloísa Sanz, Ignacio Sanz, Manuel Sierra y Angélica Tanarro.
Adiós al poeta segoviano Luis Javier Moreno
El poeta Luis Javier Moreno (Segovia, 29 de diciembre 1946–7 de diciembre 2015) se fue ayer, “tras un debate demasiado agridulce con la vida, en el que no ha faltado reflexión, ironía, sapiencia y, sobre todo amistad”, en palabras de su amigo José Ramón Ripoll. / Reproducimos uno de sus poemas, “Un uso de palabra”.
Luis Javier Moreno. Poesía y arte, mirada y escritura
La Fundación Segundo y Santiago Montes, en Valladolid, acoge este viernes 28 de noviembre, a las ocho de la tarde, la presentación del libro De palabra, del poeta segoviano Luis Javier Moreno. Acompañará al autor en el acto el también poeta Fermín Herrero.
‘Meditaciones y otros poemas’ de Theodor Roethke
Por LUIS MARIGÓMEZ.— Traducidas por primera vez al español por Luis Javier Moreno, las ‘Meditaciones’ del poeta norteamericano son quizá la cima de su obra: cinco monólogos dramáticos en boca de una mujer anciana que mira a la muerte de frente, cercana, con una profundidad serena y una delicadeza analítica ante lo que la rodea, a la altura de lo más logrado de la poesía del S. XX.