«Des_enchufado». El sentido crítico y magicista de Sebastián Román

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El viernes 4 de marzo se inaugura a las 20 horas en la Sala Provincia (Diputación de León / ILC) una sorprendente exposición del artista y fotógrafo leonés Sebastián Román, «Des_enchufado». Partiendo del reciclaje de material tecnológico e informático (placas, tuercas, circuitos electrónicos, chips, teclas…), este artista ha construido una maqueta de la ciudad de León que se ajusta a la realidad en algunas cosas y la altera en otras, remarcando un sentido especulativo y crítico. Pero hay mucho más en esta muestra que se completa con fotografías y planos de la ciudad en diálogo con las maquetas. Reproducimos un texto del director del Departamento de Arte y Exposiciones del Instituto Leonés de Cultura (ILC) que acompaña a esta exposición.

Por LUIS GARCÍA MARTÍNEZ

Sebastián Román Lobato nace en la pequeña localidad de Castrotierra de la Valduerna (León) en 1979, desde niño se siente atraído por la imagen y el procedimiento fotográfico se convertirá en el medio esencial para poder generar y formalizar sus planteamientos tanto teóricos como prácticos en el ámbito creativo.

En Des_enchufado, la propuesta expositiva que presentamos en la Sala Provincia (León), Sebastián Román muestra un proyecto que incorpora todos los aspectos, componentes y ejes fundamentales de su obra anterior. El reciclaje del material informático y tecnológico como base de la construcción de maquetas que simulan una realidad pero que no pretenden engañar al espectador. La maqueta como construcción volumétrica con entidad propia en sí misma, que facilitan la generación de imágenes y al mismo tiempo plantean el tratamiento de falsificación de la imagen como reflexión sobre la realidad. El apropiacionismo de elementos de la realidad existentes para generar nuevas realidades objetuales y conceptuales. El diálogo de lo artificial construido con la naturaleza. El sentido ecológico de sus propuestas en relación a un posicionacimiento político y social como miembro activo y participativo de la comunidad, fuera de grupos establecidos. La crítica sutil, latente y constante a la especulación urbanística y económica.

Pero esta muestra incorpora nuevos enfoques y reflexiones, matizando e intensificando otros existentes. En este caso en concreto toma como punto de partida un elemento muy próximo y vivencial, una fotografía aérea de 1964 de la ciudad de León, que ha utilizado a modo matriz base o plano para el inicio del proyecto.

Sebastián se apropia de la ciudad de León, de la que podríamos decir que sentimentalmente es su ciudad, y lo hace por medio de la creación de una maqueta que mantiene los elementos estructurales y básicos de la configuración formal de la misma, así aparecen descritos minuciosamente edificios o monumentos como la catedral, la plaza mayor, la Diputación de León, Botines o las murallas, por medio de componentes reciclados, de manera muy verosímil.

Pero al mismo tiempo altera la realidad en un guiño al espectador al ampliar arquitectónicamente y de forma exagerada varias zonas, crea una gran ciudad con un ficticio crecimiento y desarrollo, remarcando de nuevo el sentido especulativo y crítico, como si el artista se convirtiera en una gran empresa de construcción especulativa. En este caso recuerda en cierto sentido, aunque con diferencias significativas, al fotógrafo americano Michael Paul Smith, que reconstruye por medio de minuciosas maquetas, con sus calles y coches, la estética y ambiente de los pequeños pueblos americanos desde la década de los 20 a los 60 en su serie Elgin Park.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Otro aspecto interesante que se debe destacar, es que da una gran importancia a la visión fotográfica de la maqueta partiendo de un enfoque totalmente en picado, utiliza un ángulo forzadísimo de 90 grados, que crea un efecto de eliminación de la perspectiva y la profundidad de campo, para formalizar una definición casi bidimensional del espacio urbano de la maqueta, aproximándose al concepto de plano. Idea que se intensifica por la utilización del blanco y negro y sobre todo por el montaje y distribución de estas imágenes en el suelo de la sala.

Esta pieza supone una tensión muy interesante y al mismo tiempo sugerente en la obra de Sebastián, el espectador se puede introducir dentro, pasear por ella, participando en la misma como un elemento más, incorporando una nueva forma de observar en el espectador, que va desde una visión global desde el exterior de la pieza a una visión parcial, secuencial y narrativa desde el interior.

El juego lúdico y el componente participativo del espectador se intensifica notablemente en esta muestra, en primer lugar, por la necesidad de reconstruir el plano de la ciudad que aparece ante nosotros en el suelo dividido en nueve unidades espaciadas, y en segundo lugar por la necesidad que se origina en el espectador de reconocer lugares conocidos y concretos de la ciudad de León en la maqueta.

La escala de las fotografías supone un cambio cualitativo importante, piezas de gran formato como la captura de un maravilloso skyline de la ciudad de León con su catedral en el centro que nos recibe imponente según entramos en la sala o el mismo plano de la ciudad. Sin duda en esta exposición está presente con evidencia la idea de instalación, la unidad fotográfica y la maqueta tienen sentido pleno como piezas únicas, pero la máxima expresión creativa y conceptual se alcanza en la interrelación y diálogo de todos los elementos que intervienen en la muestra.

Una muestra señera en el dilatado curriculum de este magnífico creador.

Información relacionada:

Sebastián Román. Fotografía de Focus.
Sebastián Román. Fotografía de Focus.

1 Comment

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.