León vuelve a celebrar «El Día del Watusi» en homenaje a Casavella

El cartel de "El Día del Watusi 2016" es obra de Javier Arce.
El cartel de «El Día del Watusi 2016» es obra de Javier Arce.

El próximo lunes 15 de agosto de 2016 se volverá celebrar en León El Día del Watusi que tanto éxito y participación obtuvo el año pasado. Esta vez la celebración se ha trasladado al Paseo de la Condesa, a la altura del Mirador 8 (junto al río), y contará con diversos actos en torno a la vida y obra del escritor Francisco Casavella, entre otras actividades lúdicas y culturales para niños y adultos.

Además de cine al aire libre, talleres, piñata, conga, lecturas y sorteos, habrá un total de siete conciertos (dos por la mañana y cinco por la tarde), a cargo de distintos grupos como HardCute Ukelele, Papaya, Bluiscerales, Segunda Persona, Flamaradas, Blue Lines y Pure.

La jornada se extenderá ininterrumpidamente entre las 12 del mediodía y la medianoche, y estará organizada por el Bar Belmondo (Calle San Lorenzo nº1) —Yago Belmondo es sin duda el alma mater de este encuentro que el 15 de agosto de 2015 congregó a 500 personas en el barrio leonés de San Lorenzo— y por la tienda Gourmet Amor Verdadero Queso y Vino (Paseo de la Condesa de Sagasta, 34), con la colaboración del Ayuntamiento de León y Centro León Gótico. Apoyan también la fiesta distintas firmas y colectivos leoneses, como Masquepiñatas, Kanya Enmarcación, Mr Griffin, Mercería Peccata Minuta, Bambara Zinema y Gallinero Ambulante, entre otros.

Así explican los organizadores el motivo de esta celebración:

La novela “El Día del Watusi” del escritor español Francisco Casavella (Barcelona, 1963-2008) desarrolla su trama en una única jornada, la del 15 de Agosto de 1971, con una estructura que emula al “Ulises” de James Joyce. Como bien es sabido, todos los 16 de Junio se celebra en Dublín la fiesta popular con fama internacional de “Bloomsday” en honor a la novela de Joyce: locales y turistas reinterpretan la trama del clásico de la literatura por las calles de la capital irlandesa, convirtiendo el 16 de junio en un día clave para la ciudad, que se llena de actividades culturales y gastronómicas para todos los públicos.

Nosotros, recogiendo el espíritu del “Bloomsday”, hemos creado en León una fiesta popular que recrea libremente “El Día del Watusi” y presenta una programación repleta de actividades lúdicas, gastronómicas y musicales para todos los públicos. De hecho, en El Día del Watusi 2015, pocos asistentes eran conscientes de que estaban asistiendo al homenaje de un libro español. Sin embargo, la ciudadanía y comercio local mostró un gran interés por la programación de la edición 2015 de nuestra fiesta, en la que participaron más de 12 establecimientos leoneses y a la que asistieron 500 personas (inundando literalmente la pequeña calle de San Lorenzo, donde se celebró).

Portada del libro.
Portada del libro.

Desde la muerte de Francisco Casavella en 2008 y hasta El Día del Watusi 2015, las celebraciones en León fueron igual de entusiastas pero mucho más privadas, sin embargo, a estas alturas del verano de 2016, el Watusi ya es una de las celebraciones literarias más singulares del panorama nacional, traspasando las fronteras de León, pues ha llamado la atención de periodistas culturales y cuenta con el apoyo de la editorial independiente más importante de España, es decir, Anagrama. “El día del Watusi” es una novela colosal de mil páginas, admirada por el público y la crítica, además de haber sido traducida en su momento a varios idiomas. Su estructura se vertebra en tres tomos, o partes, siendo el primero “Los Juegos Feroces”, donde se nos cuenta el trasunto de la adolescencia a la edad madura de su protagonista y que nosotros tomamos como base para la edición de El Watusi 2015, convocando a todos a una fiesta de barrio, con decoración popular y actos integradores para los vecinos del Barrio de San Lorenzo.

Para esta segunda edición (2016), la de “Viento y joyas” (correspondiente al segundo tomo del libro), hemos querido desplazar el foco de acción de la fiesta al Paseo de la Condesa Sagasta, concretamente a la altura del MIRADOR 8. El motivo del cambio de ubicación no es otro que el de descubrir las posibilidades de la zona cercana al río Bernesga y disponer de un espacio más diáfano, donde la presencia de la naturaleza suponga un pequeño estímulo para mitigar las altas temperaturas de esos días.

También somos conscientes de que la integración de una fiesta en nuestro entorno urbano tiene que contar con el merecido descanso de los vecinos y creemos que este cambio de ubicación posibilitará un mejor desarrollo de nuestras actividades, sin que eso conlleve ningún tipo de trastorno a la propia actividad del barrio elegido.

Doce horas de actividad 

La intención es comenzar la celebración a las 12:00 horas de la mañana del lunes 15 de Agosto de 2016 y terminar con los actos ese mismo día, justo antes de las 00:00 horas. Para ello, programaremos diferentes eventos relacionados directamente con el libro y los escalaremos en tramos horarios diferenciados.

Como comerciantes de León entendemos que la fiesta tienen que ser un ejemplo de cooperación entre los comercios de la localidad. Nuestra intención es que nuestro evento sea autogestionado por los comercios implicados. Así pues, se encargarán de los gastos derivados de la celebración, conseguir el patrocinio de marcas comerciales, la programación y/o contratación de artistas, etc…

Queremos que el Día del Watusi sea una fiesta para toda la familia, por eso, además de ofrecer actividades musicales para el público adultos contaremos con programación infantil para el público familiar.

Fanzines de "El día del Watusi 2016".
Fanzines de «El día del Watusi 2016».

EL PROGRAMA:

13:00-16:00 horas: “Viento y Joyas” Baile Vermut 

  • HardCute Ukelele + Papaya 
    (Animación musical en el escenario Casavella)
...

13:00-22:00 horas: “Los Juegos Feroces” 

  • Actividades para niños. Pinta caras, animación infantil, proyecciones y eventos en familia.
  • Taller «El Cluub de La Uve Doble» (impartido por la ilustradora Laura GBécares, que trabajará con materiales reciclados a partir de las 18.30 horas).
  • José Pajares Iglesias retrata el Watusi en directo con su Hasselblad.
  • Venta de Fanzines y vinilos.

18:00-22:00 horas: “El idioma Imposible”. Conciertos en el Escenario Casavella

  • Segunda Persona + Flamaradas + Blue Lines + Pure
  • Durante todo el día habrá una lectura guiada de “El día del Watusi” y sorteo de 10 ejemplares de la obra gracias a la colaboración de la editorial ANAGRAMA 

22:00 horas: “El secreto de las Fiestas”: Cine al Fresco, Piñata & Conga 

  • La selección de cine a cargo del colectivo Gallinero Ambulante. La película seleccionada es “Antártida” (1995) del director español Manuel Huerga, con guión de Francisco Casavella. Los derechos de reproducción de la cinta han sido cedidos por el propio director.
  • Piñata Gigante a cargo de la empresa leonesa MÁSQUEPIÑATAS

23:59 horas: Baile final de la Conga  

Otras propuestas:

  • Dentro del espacio de la fiesta montaremos un set fotográfico improvisado en el que el artista José Pajares Iglesias invitará a los participantes a hacerse un retrato su antigua máquina Hasselblad. Esta actividad es gratuita.
 — — —
Información sobre El Día del Watusi celebrado el año pasado (2015):
La banda leonesa Pure durante la celebración de El Día del Watusi 2015.
La banda leonesa Pure durante la celebración de El Día del Watusi 2015.

2 Comments

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.