
El domingo 16 de julio, dentro de la velada de circo de los Veranos de la Villa (Madrid), la Orquesta Carníval, fundada y dirigida por Chefa Alonso, ofrecerá un concierto sorpresa que comenzará a las 22:30 horas. La entrada es gratuita, con aforo limitado, y el concierto, que promete estar muy divertido, tendrá lugar en el parque Plata y Castañar de Villaverde Alto.
Además, la Orquesta Carníval ofrecerá otros dos conciertos en el Teatro del Barrio (Madrid), el lunes 17 y martes 18 de julio, a las 21 horas, con entradas a 14 euros.
La inclasificable Orquesta Carníval, bajo la batuta de su fundadora, Chefa Alonso, hará (improvisará tal vez) lo que pueda, lo que sepa, lo que tan bien sabe hacer. Esta orquesta, compuesta por catorce expertos improvisadores —once músicos, dos bailarinas y un poeta—, juega entre la improvisación —con y sin conducción— y la composición previa, integrando salvajemente estilos musicales y disciplinas. Su repertorio se nutre también de esas músicas más lúdicas que todos reconocemos y de esas melodías que forman parte del universo sonoro del circo. Un divertido y poético viaje para los sentidos.
Se trata de un espectáculo interdisciplinar contemporáneo que aúna música, danza y poesía, y que está esencialmente vinculada a la improvisación –actividad que pone en juego, de una forma poética, modos de relacionarse con el mundo y con los demás, a la conducción– hilo invisible que mueve cuerpos y sonidos a través de un lenguaje de signos, y a composiciones de circo, baile, free jazz … Es la expresión artística del presente, el aquí y ahora sentido por 14 expertos improvisadores.
La Orquesta Carníval surgió a raíz de Al Filo 2012 —un maratón de circo contemporáneo producido por Escena Contemporánea y Circo Price—, en el que esta orquesta daba vida musical y escénica a las propuestas circenses seleccionadas.
Para el primer concierto de los Veranos de la Villa (día 16), la Orquesta Carníval estará formada por:
- Chefa Alonso, saxo soprano, dirección
- Tania Arias, movimiento
- Paloma Carrasco, piano
- María Cameselle, chelo
- Víctor M. Díez, textos poéticos, juguetes sonoros
- Javier Escaned, saxo tenor y soprano
- Jorge Frías, contrabajo
- Fernando Lamas, batería
- Barbara Meyer, chelo
- Ildefonso Rodríguez, saxo alto, clarinete
- Raquel Sánchez, medio acordeón, movimiento
- Cova Villegas, voz
- Cy Williams, guitarra eléctrica
- Wilbur, artista de circo
En los dos conciertos del Teatro del Barrio (17 y 18 de julio) no estarán ni Víctor M. Díez ni Wilbur, pero a cambio acompañará al resto de la orquesta:
- Marcos García Barrero, actor
Información relacionada: