
Bajo el título de BOCAMINA, y dentro del programa «Provincia TESLA», Producciones Infames ha programado dos días de actuaciones musicales, performativas y visuales en la localidad minera leonesa de Fabero: el sábado 26 de agosto en el emblemático Pozo Julia (tarde y noche), y el domingo 27 de agosto en el Parque de la Encina (a mediodía). Los espectáculos, financiados por el ILC, tienen entrada gratuita hasta completar el aforo. Se trata de una edición especial de TESLA, festival de experimentación sonora de León, que por segundo verano consecutivo busca llevar a distintos puntos de la provincia algunas de las propuestas de este festival que, desde hace tres años, se celebra en febrero en la capital leonesa.
PRODUCCIONES INFAMES presenta BOCAMINA
Festival TESLA de experimentación sonora
26 y 27 de agosto en Fabero [El Bierzo]
- Sábado 26 de agosto en la mina POZO JULIA, a partir de las 19:00 h.
- Domingo 27 de agosto en el PARQUE DE LA ENCINA, a partir de las 13:00 h.
Con:
- ACÉFALO NARCISO TEATRO
- ALEXPLAYS
- ARCO ENARMÓNICO
- LAS CARAS DE BÉLMEZ
- EDUARDO CORTINA
- EX-MÁQUINA
- GENZO P.
- JOSENOISE
- DAVID KRI
- MUCROVISIÓN
- NOTONE
- PROMISING/YOUNGSTER
- QUEER TOYS
- TANGENTIAL
:: BOCAMINA
Producciones Infames, con la financiación del Instituto Leonés de Cultura (ILC) de la Diputación de León, presenta en Fabero, bajo el título de BOCAMINA, una nueva edición del programa Provincia TESLA. El objetivo de este programa es el de llevar a distintos puntos de la provincia algunas de las propuestas de producción propia de TESLA, para poder acercar las mismas a otros públicos fuera de la capital.
BOCAMINA es a su vez el proyecto presentado por Producciones Infames a la convocatoria del Instituto Leonés de Cultura para la realización de una serie de conciertos de músicas alternativas por espacios emblemáticos de la provincia. La empresa leonesa ha tenido en cuenta la importancia a nivel histórico, arquitectónico o natural del entorno, así como la retroalimentación que se produce entre el elemento creativo y musical y el contexto espacial en el que se desarrolla. Es por eso que el escenario escogido en esta ocasión es la localidad berciana de Fabero –y en particular el incomparable entorno del Pozo Julia, emblema de la localidad–, auténtico referente de una de las cuencas mineras más importantes de la geografía nacional, en un intento de reivindicar el pasado y, sobre todo, el presente y futuro de una zona que ha sufrido como pocas un imparable deterioro fruto de la actual situación económica y de las políticas relacionadas con la minería del carbón.

El sábado 26 de agosto, a partir de las 19:00 h y hasta bien entrada la noche, tendrá lugar en las distintas dependencias de la mina –contando con un total de seis escenarios– un maratoniano espectáculo de siete horas de duración, compuesto por varias actuaciones musicales, sonoras, performativas y visuales a cargo de algunos de los miembros habituales de TESLA, que han participado no solo como artistas en las últimas ediciones del festival, sino también en su desarrollo y producción logística y conceptual.
El domingo 27 de agosto, a la hora del vermú y para cerrar el festival, tendrá lugar una sesión de música electrónica en el Parque de la Encina de Fabero.
ENTRADA GRATUITA para todos los espectáculos hasta completar aforo.
Bocamina es posible gracias a la inestimable colaboración del Ayuntamiento de Fabero y la Asociación de Mineros Cuenca de Fabero.

:: EL PROGRAMA
El programa de BOCAMINA se divide en tres partes diferenciadas, que tendrán lugar a lo largo de la tarde y noche del sábado 26 de agosto –en las antiguas instalaciones mineras del Pozo Julia de Fabero– y la mañana del domingo 27, en el Parque de la Encina de la villa, en el orden y escenarios que se exponen a continuación*:
Primera parte:
BOCAMINA
Sábado 26 de agosto, de 19:00 a 22:30 h.
[En las instalaciones y mina del Pozo Julia]
Con las actuaciones de:
- Queer Toys [en los Baños de mineros]
- Notone [en la Sala de compresores]
- Ex-Máquina [en la Sala de máquinas]
- Arco Enarmónico [en la Sala de compresores]
Con la dramaturgia de:
- Acéfalo Narciso Teatro
Segunda parte:
MÁS TARDE, ESA MISMA NOCHE…
Sábado 26 de agosto, a partir de las 22:30 h.
[En el Castillete del Pozo Julia]
Con las actuaciones de:
- Las caras de Bélmez
- Promising/Youngster
- Tangential
Con las visuales de:
- Mucrovisión
- Eduardo Cortina
Tercera parte:
EN LOS JARDINES DEL PUEBLO MINERO
Domingo 27 de agosto, a partir de las 13:00 h.
[En el Parque de la Encina]
Con las sesiones de:
- David Kri
- JoseNoise
*Los horarios específicos de cada actuación se podrán consultar en el programa de mano del festival.
:: SOBRE LOS ARTISTAS SONOROS
El grueso de las actuaciones propuestas en BOCAMINA reposa en varios de los proyectos presentados en León en torno a la experimentación sonora y la música electrónica, cuyo papel ha sido fundamental en el desarrollo de las anteriores ediciones de TESLA. Los artistas aquí incluidos conforman el equipo creativo propio del festival.

ARCO ENARMÓNICO
[Sala de compresores. Parte I]
Arco Enarmónico es el nombre que utiliza el músico leonés JoseNoise para sus conciertos en directo. JoseNoise ha venido participando en todas las ediciones de TESLA, bien como integrante del colectivo Queer Toys, bien como DJ –habiéndose convertido las suyas en unas de las sesiones favoritas del festival–, y por fin en la última edición del pasado mes de febrero, con un impactante concierto bajo el nombre de Arco Enarmónico en el Museo de León. Durante la celebración de Provincia TESLA en verano de 2016, JoseNoise participó en tres de los cuatro volúmenes con Queer Toys: el comienzo de estas actuaciones consistía en unos veinte minutos de JoseNoise en solitario manipulando los aparatos electrónicos; veinte minutos de puro goce sonoro a base de ruidos y texturas, con un discurso depurado que se alejaba en cierto modo de las primeras y caóticas sesiones de Queer Toys. Desde ese momento, quedaba clara la necesaria participación de JoseNoise en solitario en uno de los actos de la siguiente edición del festival, y que vuelve a repetir dentro de la Parte I de este nuevo programa de Provincia TESLA.
Arco Enarmónico actúa en la Parte I en el interior de la Sala de compresores.
JoseNoise también participa en Bocamina con la formación Queer Toys dentro de esta misma Parte I, así como con una de sus demoledoras sesiones en la tercera parte del festival, el domingo por la mañana.
LAS CARAS DE BÉLMEZ
[Escenario Castillete. Parte II]
Las caras de Bélmez es un nuevo proyecto compuesto por otro auténtico imprescindible de TESLA, Javier Iriso, junto con Mario Bastian. Estos dos pesos pesados de la electrónica local planeaban desde hace tiempo conformar una propuesta musical de nuevo cuño, casi seis años después de que juntos dieran a luz uno de los proyectos más interesantes del panorama experimental de la ciudad, los Queer Toys –un proyecto que ha estado presente en la práctica totalidad de ediciones de TESLA hasta la fecha–. Bajo la poco inocente denominación de Las caras de Bélmez, Iriso y Bastian se han venido involucrando en este nuevo proyecto electrónico-vocal –siguiendo la estela de la banda Superfluos que el propio Iriso desarrolla de forma paralela con Carlos Luxor–, y que si bien están trabajando para su puesta de largo en la cuarta edición de TESLA, el próximo mes de febrero, hace aquí su estreno absoluto.
Las caras de Bélmez actúa en la Parte II bajo el Castillete de la mina.
EX-MÁQUINA
[Sala de máquinas. Parte I]
El origen de Ex-Máquina está en la voluntad de Producciones Infames de formar una banda de músicos que pudiera interactuar con los proyectos desarrollados en el entorno de la empresa. Su naturaleza se basa en una composición mutante en cuanto a sus integrantes, donde músicos y artistas escénicos entran y salen de la plantilla en función de su propia disposición y disponibilidad.
En la actualidad, Ex-Máquina está formada por el percusionista Guillermo Alonso –batería y percusionista de bandas como Delta Galgos o La Jari– y el cantante y multi-instrumentista Daniel James Spencer –que desarrolla su propio proyecto musical con la banda Blue Lines–, con el músico Genzo P. ocupándose de los dispositivos electrónicos y de la parte técnica del sonido de la banda, y Carlos Ordás en las labores de producción artística y dirección musical.
Para esta ocasión, Genzo P. y Daniel James Spencer presentan, en formato dúo, una actuación especial en la Sala de máquinas del Pozo Julia, haciendo uso de la acústica y de la antigua maquinaria presente en la que era la sala principal de control de la mina.
Ex-Máquina actúa en la Parte I en el interior de la Sala de máquinas.

JOSENOISE
[Parque de la Encina. Parte III]
Si algo caracteriza a JoseNoise es su asombrosa erudición musical. Con un conocimiento casi enciclopédico de discos, estilos y tendencias musicales de las últimas décadas, sus sesiones como DJ –en las que combina su ingente archivo discográfico con creaciones sonoras propias– son experiencias musicales supremas, en ocasiones maratonianas, fundiendo sin solución de continuidad temas y estilos de convivencia aparentemente imposible. Por otro lado, JoseNoise es el responsable intelectual y creativo del que quizá sea el más interesante proyecto de electrónica experimental que ha habido en esta provincia: el Bosque de Hierro, en Boñar. Desde hace tres años es, además, miembro fijo de Queer Toys.
Las sesiones de Jose Noise son las mejores. Y punto. Y con este bagaje se presenta –tras su actuación por partida doble en la primera parte de Bocamina con los proyectos Arco Enarmónico y Queer Toys– en la sesión vermú programada para la mañana del domingo
Arco Enarmónico actúa en la Parte III en el Parque de la Encina.

DAVID KRI
[Parque de la Encina. Parte III]
La carrera musical de David Kri comienza desde pequeño de la mano de su hermano. Al bajo, participa en varias bandas de rock asturianas hasta encontrarse, en 1996, con la música electrónica y mudarse a vivir a Andorra, donde se convierte en DJ de vinilos. Acude a clases intensivas con Alberto Palacios y Mónica Osmo, y comienza realizar sus primeras sesiones, especialmente en la provincia de León. En mayo de 2016 edita con el sello francés Left Récords, y en verano de se año publica su primer EP en el sello italiano Subwoofer Records.
Tras su participación por primera vez en la pasada edición de TESLA, con una potente sesión en el Glam Theatre sirviendo de apertura para Tangential, en Bocamina repite con el festival para acompañar a JoseNoise en la sesión vermú del domingo.
David Kri actúa en la Parte III en el Parque de la Encina.

NOTONE
[Sala de compresores. Parte I]
Notone es el nombre artístico bajo el que se esconde David Encina, un clásico en el mundo de la electrónica de la ciudad de León, con muchos años de intenso trabajo, de búsqueda y de innovación sonora a sus espaldas. Ha compaginado siempre su producción personal con su faceta de DJ, estando varios años alimentando las noches de Barcelona en el distrito de la Diagonal, siendo igualmente residente en numerosas ocasiones en locales de su ciudad, como Delicattesen, Plástico, Graffiti o Dickens. Sus viajes le han llevado por varias ciudades del país, como por ejemplo Bilbao, donde fue componente del grupo de pop electrónico Zapatotipobota. La lista de sus colaboraciones incluye un sinfín de actuaciones con Dorian, Cycle, We Are Standard o Ricardo Majo en Digital Pleasure, entre otros.
En los últimos años, ha compaginado una labor en solitario con su presencia en varias formaciones, como Fibonacci junto a Genzo P. –resucitados para abrir la última edición de TESLA– o Analog Pleasure junto a Pablo Rodríguez.
David Encina es uno de los responsables filosóficos y artísticos de TESLA.
Notone actúa en la Parte I en el interior de la Sala de compresores.

PROMISING/YOUNGSTER
[Escenario Castillete. Parte II]
Promising/Youngster, actual denominación de Diego Cadierno en su faceta como músico, es otro de los pesos pesados de la escena electrónica de León. Su música estila inquietud por explorar las diferentes corrientes que dominan las pistas de baile. Esta búsqueda ha propiciado que, tras más de quince años de práctica y dedicación, Cadierno haya podido actuar en eventos de muy distintas características. A finales de los noventa se sitúan sus primeras incursiones como DJ en algunos de los clubs más selectos de León, para luego extender progresivamente su área de influencia a todo el norte de la península. Asimismo, ha actuado en infinidad de proyectos y festivales, entre los que cabe señalar las ediciones de 2004 y 2005 de OMP, Solotech ’05, Cibeles ’06, el MUSAC de León o el Red Bull Bass Camp de 2012. En la actualidad reside en Madrid, donde ha actuado con regularidad en las salas Le Garage, Siroco o Redrum, entre otras. También forma parte del colectivo Beatfull Day.
Como Promising/Youngster, Cadierno da salida a sus trabajos más alejados de la pista de baile, haciendo uso de un conglomerado de IDM, Downtempo, Ambient y Shoegaze, todo ello ejecutado con múltiple instrumentación hardwares. En enero de 2017 aparece su primer EP, editado por Sofa Tunes, y que incluye remezclas a cargo de Pina, Skygaze, Crisopa o Logical Disorder.
Diego Cadierno ha participado en la práctica totalidad de ediciones de TESLA. En esta ocasión, para su concierto cuenta con las visuales del que es su principal compañero de batalla en las últimas fechas: Mucrovisión.
Promising/Youngster actúa en la Parte II bajo el Castillete de la mina.

QUEER TOYS
[Baños de mineros. Parte I]
Queer Toys es uno de los directos más interesantes de la escena experimental de León en la actualidad. Creado en 2011 por Javier Iriso y Mario Bastian como colectivo de improvisación con instrumentos electrónicos, bajo este nombre se agrupa un inclasificable arsenal de juguetes, máquinas de pequeño formato y otros artilugios de diversas formas y funciones. En la actualidad, este arsenal de aparatos —que incluye el Thingamagoop, el Nebulophone, varios Otamatones o el Gakken SX-150, entre otros— son operados por tres de las figuras de referencia en la creación musical más arriesgada de la ciudad en los últimos años: el propio Javier Iriso, Carlos Luxor y JoseNoise.
Queer Toys ha tenido una constante presencia en todas la práctica totalidad de ediciones de TESLA hasta la fecha. En esta ocasión, la banda cuenta con la presencia de sus dos componentes originales, el propio Iriso y Mario Bastian, junto a los ya miembros fijos Luxor y Noise. Una ocasión por tanto de especial relevancia, al ser la primera vez desde su origen que podemos ver nuevamente a Bastian en las filas de la formación, con un montaje a ocho manos ubicado en los antiguos baños de los mineros del Pozo Julia.
Queer Toys actúa en la Parte I en el interior de los Baños de los mineros.

TANGENTIAL
[Escenario Castillete. Parte II]
Tangential es el nombre del proyecto más reciente de Pablo Rodríguez, y surge a finales de 2016 como respuesta al resultado de la experimentación en el campo de la electrónica que ha realizado durante estos últimos años bajo el nombre de The Black Cotton beats ON.
Si bien en un principio Tangential era el conjunto de canciones que había venido gestando para los directos del Pinar –con texturas oscuras con la contundencia del techno más primitivo y detalles minimalistas– y para el Volumen III de Provincia TESLA, en el monasterio de Carracedo – de texturas más ambientales con olor a desierto–, tras la experiencia de este último concierto el artista dejaría a un lado el nombre de the Black Cotton Beats ON para tomar el de Tangential, y aquel conjunto de canciones finalmente pasarían a formar parte del proyecto sonoro Infinite Sense: diez temas grabados en vivo a finales del verano de 2016, sin ningún tipo de arreglo ni postproducción. Este fue el proyecto que el artista presentó en el Glam Theatre en la última edición de TESLA.
Trabajando únicamente con sintetizadores e instrumentos analógicos, para Bocamina Tangential presenta un nuevo proyecto musical, repleto de sonidos industriales y referencias al noise, cerrando así en lo más alto la segunda parte –y la primera jornada– del festival.
Tangential actúa en la Parte II bajo el Castillete de la mina.
:: SOBRE LOS ARTISTAS VISUALES
El aparato visual que rodea las propuestas sonoras ha sido, desde sus mismos inicios, uno de los puntos clave de la programación de TESLA. Por ello, no podían faltar en esta ocasión dos de las figuras clave con las que ha contado el festival: el gran Mucrovisión –presente en todas y cada una de las propuestas del festival hasta la fecha– y Eduardo Cortina, que desde la segunda edición se ha convertido igualmente en un imprescindible de TESLA. Ambos realizarán su aportación en la noche de la primera jornada, acompañando a los artistas presentes en el escenario exterior, bajo el Castillete de la mina.

EDUARDO CORTINA
[Escenario Castillete. Parte II]
Eduardo Cortina es diplomado en imagen, sonido, diseño gráfico y fotocomposición, y ha trabajado para diferentes periódicos y en Insertos Videoproducciones, desarrollando diversos programas de videomapping —como los realizados para Ibercaja Zentrum en 2012— y otros proyectos para televisión.
Tras dos años participando en TESLA, el festival ha invitado a Cortina nuevamente para participar en esta aventura veraniega de Bocamina.

MUCROVISIÓN
[Escenario Castillete. Parte II]
Mucrovisión es el proyecto audiovisual del leonés Alfonso García Pelayo, a través del cual desarrolla su labor artística como músico electrónico y VJ. La base de su trabajo es la experimentación sobre imagen y sonido, en una constante búsqueda para fusionar ambos aspectos en una obra total y única. La complejidad de este punto de partida le ha llevado a diversificar sus caminos, presentando distintos proyectos bajo nombres como Bifusor o Conectica 505 —teniendo este último una Groovebox MC-505 como única fuente sonora—. En 2014 fue seleccionado para el prestigioso festival Punto y Raya, a través del cual presentó su obra Praxis en Reikiavik, en el auditorio Harpa de la capital islandesa. Con esa misma obra sería también seleccionado para el MIAF, Melbourne International Animation Festival, en 2015.
Mucrovisión es uno de los pilares fundamentales de TESLA, habiendo participado en la totalidad de ediciones del festival hasta la fecha, colaborando con Diego Cadierno en las dos primeras ediciones y en TESLA Asturias [diciembre de 2015], y realizando las visuales en dos de los tres escenarios del Volumen III de Provincia TESLA [agosto de 2016], con un imponente montaje diseñado para los interiores del Monasterio de Carracedo, en El Bierzo. En la pasada edición de TESLA participaría por partida doble, creando un nuevo montaje específico en el Teatro El Albéitar para 011235813 –el enigmático nombre bajo el que se ocultaba la reunificación de los míticos Fibonacci–, con una espectacular puesta en escena que abría el festivaL, y también fue el encargado de aportar sus mucrovisiones al concierto de Fernando Carvalho en el Museo de León.
:: SOBRE LA DRAMATURGIA
Desde la primera edición de TESLA, la dramaturgia que enlaza las distintas actuaciones de cada programa ha sido uno de los puntos diferenciadores de este festival. Así, en su primera edición los actores de Acéfalo Narciso Teatro [ANT] actuaron como silenciosos maestros de ceremonias: un testigo que sería recogido en las dos ediciones posteriores por la compañía de teatro de la Universidad de León, El Mayal-ULE. En el Volumen III de la pasada edición de Provincia TESLA, que tuvo lugar en septiembre de 2016 en diversas dependencias del Monasterio de Carracedo –un espectacular montaje en el que Bocamina tiene de alguna forma su origen–, la compañía Acéfalo Narciso, de la mano de su director Manuel AO y con la colaboración de la actriz Alejandra Nieto, puso en escena la electrizante dramaturgia Monasterio, que, basada en poemas de San Juan de la Cruz y textos propios, servía de nexo de unión entre las cinco actuaciones que completaban un espectáculo de más de dos horas y media. En esta ocasión, ANT retoma el testigo de aquel inolvidable montaje con la puesta en escena de la primera parte de Bocamina, que tendrá lugar en las distintas dependencias –interiores y exteriores– del Pozo Julia.
Aparte de Manuel AO –director del montaje– y la actriz Andrea Soto, Acéfalo Narciso Teatro cuenta para Bocamina con la participación de Genzo P., Alba González, Alejandra Nieto, Ana Cristina Dos Santos y Daniel James Spencer.

ACÉFALO NARCISO TEATRO
[Galería de la mina, vestuario y resto de escenarios del Pozo Julia. Parte I]
Acéfalo Narciso es una de las compañías más activas del momento en la ciudad de León. Nacida en 2014 arropada por la empresa Producciones Infames, está dirigida por Manuel AO, y cuenta con Andrea Soto como actriz principal. Su objetivo es el de asumir montajes teatrales de difícil categorización huyendo de los espacios convencionales y recuperando textos de obras fundamentales, pero acaso hoy olvidadas.
Entre sus logros cabe destacar el trabajo en proceso Beat Room Hotel, una puesta en escena basada en la apropiación libre y razonada de distintos textos de la llamada “generación Beat” americana, presentada por primera vez en 2014 ante un reducidísimo aforo en una de las habitaciones del hotel Quindós de León, y que ha visto ya numerosas versiones como Hotel Las Vegas** –en colaboración con Teatro El Mayal-ULE– o Salvajes, presentada en 2016 en el Festival de Poesía Salvaxe de Ferrol.
También en 2016, ANT presentó la pieza 60 bpm, así como la dramaturgia Monasterio, creada de forma específica para el tercer capítulo de Provincia TESLA en el Monasterio de Carracedo, en El Bierzo. A finales de octubre de 2016, ANT participa en Urogallo. I Festival de Poesía Expandida de León, con la obra Ser no representable.
En 2017 han presentado dos nuevos proyectos: PostScriptum, nuevamente en El Ferrol, y En la línea del frente, para la muestra de Artes Escénicas de León.

KOSIKAS Y TELARES
[Diseños de vestuario para Acéfalo Narciso Teatro]
Kosikas y Telares es el proyecto conjunto de la diseñadora leonesa Sonia Pacho y el zaragozano Fernando Esteban. Creado en 2011, este colectivo parte del trabajo de serigrafía sobre textiles para, progresivamente, diseñar complementos y experimentar con materiales reciclados. Su trabajo hace uso de retales y prendas en desuso que, a través de técnicas diversas de estampación, patronaje, collage e impresión, son reinventados para convertirse en piezas únicas. De filiación punk, no exenta de un cierto sentimiento de nostalgia hacia la última etapa de los setenta, la estética de Kosikas y Telares flirtea con “la cultura post-apocalíptica y se tambalea entre al dulzura de un veneno y el amargor de una droga”.
:: SOBRE EL DISEÑO DEL FESTIVAL
El aparato formal y artístico que rodea TESLA es una de las cualidades que hace de éste un festival único. Es por eso que, para la ocasión, se ha trabajado al máximo el acabado sonoro y visual de Bocamina, contando con dos de los principales artífices del festival, ambos miembros imprescindibles de Producciones Infames: Genzo P., que se encarga del diseño sonoro de todos los escenarios, y Alexplays, que como siempre aporta su experiencia y buen hacer en el aspecto formal de los distintos escenarios.
Por otro lado, la empresa de moda leonesa Kosikas y Telares es la responsable de los diseños de vestuario para Acéfalo Narciso Teatro.

GENZO P.
[Diseño sonoro]
Procedente del mundo de la música rap y obsesionado con el universo sonoro, Genzo P. [Iván Diez Álvarez] es uno de los más grandes exponentes de la escena electrónica y experimental de León. Responsable intelectual y artístico de TESLA, además de participar con varios de sus trabajos en las distintas ediciones del festival, ha sido también el responsable técnico de todas y cada una de ellas, y es una de las pocas piezas realmente imprescindibles de TESLA.
En los últimos años ha presentado diferentes propuestas musicales, cada vez más alejadas de sus piezas iniciales –como fueron The Firt Experience en 2012, o The Hum en 2013–, entre las que encontramos 0.0.9, que junto con Alexplays cerraba la primera edición de Provincia TESLA, o Cunetas, presentada este mismo año en el MUSAC. Igualmente ha participado como músico en bandas como Fibonacci o ArsPoetriX, y es miembro fijo de la agrupación Ex-Máquina.

ALEXPLAYS
[Diseño escénico]
Detrás del nombre de Alexplays se encuentra Alejandro Sáenz de Miera, un auténtico genio de las proyecciones analógicas. Su vida y obra están ligadas de forma indisoluble al panorama artístico de la ciudad de León, desde su formación en la Escuela de Arte hasta su actual trabajo como creativo. Sáenz de Miera responde al paradigma de inventor renacentista: partiendo siempre de un marcado planteamiento estético y formal, sus experimentos se desarrollan de forma lógica en infinidad de campos como diseño de máquinas, grafismo, escenografía, robótica, implementación de hardware, interiorismo o pintura mural, entre muchos otros. Asimismo, es un comprometido activista por la distribución libre y compartida del conocimiento.
Su trabajo de escenógrafo —en compañías como El Quicio Producciones, El Mayal o La Foca Monje—, así como su pasión por la psicodelia, le llevaron a investigar sobre la proyección con líquidos: en una época donde la tecnología digital está casi al alcance de cualquier usuario, Alexplays opta por sumergirse en un medio totalmente analógico, dependiente de unos comportamientos químicos y biológicos totalmente imprevisibles: el resultado es que cada proyección es única e irrepetible.

EDUARDO FANDIÑO
[Imagen de TESLA]
Eduardo Fandiño es una figura clave en la filosofía conceptual y estética de TESLA desde los orígenes mismos del festival. No solo se ha encargado de la realización del vídeo oficial de las distintas ediciones –una labor iniciada en 2016 con el proyecto Páramo 16–, sino que es el autor de la imagen gráfica del festival –incluyendo el logo y la tipografía de TESLA–, el diseño artístico de la página web y la dirección de la mercadotecnia.
El nombre de Eduardo Fandiño viene marcando de alguna forma el panorama artístico contemporáneo de los últimos años en la ciudad de León, con un trabajo caracterizado por una impredecible versatilidad y por el uso de múltiples técnicas cuyos límites se ven continuamente quebrantados: desde el dibujo sobre papel, disciplina en la que es un auténtico virtuoso, hasta la performance, pasando por una impecable línea profesional que viene desarrollando en los últimos meses, con proyectos específicos de imagen y concepto gráfico tanto para empresas y negocios como para personas individuales. Cabe también destacar su vasta y sobresaliente labor como cartelista, en un contaste proceso renovación.
Eduardo Fandiño es el artista principal de Producciones Infames.

:: OTROS DATOS DE INTERÉS / ALOJAMIENTO
Dada la duración de dos días de Bocamina, y que la primera jornada acabará bien entrada la noche, se recomienda pasar la noche en Fabero al público que acuda desde otros lugares de la provincia. Se indican a continuación algunos de los establecimientos donde pasar la noche por un módico precio en la villa de Fabero:
Pensión La Parada
987 550 352 / 606 457 094
alopezalvarez@hotmail.com
Hostal La Torre
987 550 763 / 695 760 375
Apartamentos turísticos El Minero
606 283 840
apartamentosturisticoselminero@hotmail.com
1 Comment