
Eduardo Fandiño
Pink rice o please, please, please!
Lunes 23 de octubre a las 21:00 h en UAW/MF
Entrada gratuita
El artista Eduardo Fandiño abre este lunes 23 de octubre, en León, la programación del festival de polipoesía OLLAGORU con la intervención plástica «Pink rice o please, please, please!». Será a las 21:00h, en la sede de UAW/MF (C/ Salvador del nido, 4), con entrada gratuita.
* El resultado físico de este pollo se podrá visitar en UAW/MF durante los días del festival y hasta la clausura del mismo, según los horarios** de la propia sala.
** Horarios de UAW/MF para la semana del 23 al 29 de octubre: el artista Eduardo Fandiño estará en la sala a partir de las cinco de la tarde durante toda la semana.

Del lat. Pink Risus. –favor, -òris
Este lunes 23 de octubre, por la noche, Eduardo Fandiño presenta Pink rice o please, please, please!, la primera gran intervención plástica acometida en la sala autogestionada UAW/MF. Realizada bajo el sello de Producciones Infames, esta propuesta sirve para dar el pistoletazo de salida al festival independiente de polipoesía OLLAGORU, que se celebra en León entre el 23 y el 29 de octubre organizado por el colectivo NOCK. El resultado de esta instalación podrá ser visitado asimismo durante todos los días de esta semana –esto es, hasta la finalización del festival OLLAGORU– dentro de los horarios de apertura de la propia sala.
Pink rice o please, please, please! se presenta como un acaecimiento programado, una acción inmersiva en forma de rodaje clandestino, una instalación permanente con base en una performance efímera. El artista invita al espectador a bajar a un sótano de graves y destellos, donde se materializan algunos de los personajes habituales del universo distópico de Fandiño. El referente más cercano de la acción probablemente sea Cinema Club, el vídeo que realizó para la última edición de TESLA (festival de música experimental que se celebra en febrero en León), y así nos volvemos a encontrar con las siamesas Lisa y Louise o con una versión actualizada del inquietante Lord Weber. También cuenta con la participación en directo del imprescindible Genzo P., responsable de la banda sonora de la intervención. Un retablo físico y emocional que funde el trabajo más íntimo de Fandiño –su poesía autocensurada de corte dadaísta– con la instalación pictórica y la grabación videográfica en directo.
Pink rice, el suceso, se divide en cuatro escenas diferenciadas. La primera, Pink, toma la forma de instalación lumínica que recibe al espectador en la escalera de bajada al sótano. Ya en el piso inferior, la serie de seis cuadros Y si no es importante que sea quien soy marca la división entre las dos escenas siguientes. En la primera de ellas, El infierno de Lord Webber, una instalación textual de más de treinta cuadros es reconvertida en un espacio performativo y sonoro donde Fandiño retoma el personaje principal de su vídeo Cinema Club. La escena final, Cisma, retoma otros dos personajes de aquel vídeo –las siamesas Lisa y Louise–, encerradas nuevamente en una coreografía de pesadilla al ritmo de los aplastantes sonidos de Genzo P.
Pink rice o please, please, please! es una idea original de Eduardo Fandiño, y cuenta con la colaboración de algunos de los habituales en los trabajos del artista, como las intérpretes Rakel Álvaro, Esmarelda Villalobos y Andrea Soto, el músico Genzo P., la iluminación de Alexplays y la producción escenográfica de Vinílica.
[Producciones Infames, 2017]
:: Sobre Eduardo Fandiño
El nombre de Eduardo Fandiño viene marcando de alguna forma el panorama artístico contemporáneo de los últimos años en la ciudad de León, con un trabajo caracterizado por una impredecible versatilidad y por el uso de múltiples técnicas cuyos límites se ven continuamente quebrantados: desde el dibujo sobre papel, disciplina en la que es un auténtico virtuoso, hasta la performance, pasando por una impecable línea profesional que viene desarrollando en los últimos años, con proyectos específicos de imagen y concepto gráfico tanto para empresas y negocios como para personas y artistas individuales. Igualmente, cabe destacar su vasta y sobresaliente labor como cartelista, en un contaste proceso renovación.
Eduardo Fandiño es el artista principal de Producciones Infames.
— — — — —
OLLAGORU, festival independiente de polipoesía
Del 23 al 29 de octubre del 2017, en León

:: EL PROGRAMA
Todas las actividades son gratuitas hasta completas aforo
· Lunes 23: Pink Rice o Please, please, please! de Eduardo Fandiño, a las 21:00h, en UAW/MF* (C/ Salvador del nido, 4).
* El resultado físico de este pollo se podrá visitar en UAW/MF durante los días del festival y hasta la clausura del mismo, según los horarios** de la propia sala.
** Horarios de UAW/MF para la semana del 23 al 29 de octubre: el artista Eduardo Fandiño estará en la sala a partir de las cinco de la tarde durante toda la semana..
· Martes 24: Performance Usuario del colectivo Nōck, una idea original de Manuel AO, a las 20:00h en el MUSAC. (Av. Reyes Leoneses, 24).
* Esta actividad es únicamente para mayores de 18 años.
· Miércoles 25: Proyección de vídeo-poema, audiovisual colectivo creado con motivo de OLLAGORU,a las 21:00h en la Taberna Dickens. (C/ Pablo Flórez, 2).
· Jueves 26: Post Scriptum de Acéfalo Narciso Teatro, a las 21:00h en Teatro el Albéitar (Av. Facultad de veterinaria, 25).
· Viernes 27: Old film de Animal House, a las 00:30h en UAW/MF (C/ Salvador del nido, 4).
· Sábado 28: Vermut poético “Especímenes interesantes y desconocidos de la poética ibérica, Vol.001″a cargo de LeónLiteario con la participación de los poetas Vicente Drü, Clara Antúnez, Marina Díez, Irene Fidalgo, Manuel Fuentes y Aaron A. Alonso, entre otros, a las 13:00h en el Ret Marut(C/ Héroes leoneses, 2).
· Sábado 28: Timba poética Antes de la extinción*, a las 00:30h en UAW/MF (C/ Salvador del nido, 4).
* Participación abierta.
· Domingo 29: Vértigo al agua a cargo del grupo de danza contemporánea Tambaleos de perdiz, bajo la dirección de Ángel Zotes, a la 13:30h en La Pequeña Nave (Av. del Alcalde Miguel Castaño, 115, nave 16).
· Domingo 29: Ceremonia de clausura con la sesión Rosa de sanatorio de Brubaker, a las 18:00h enUAW/MF (C/ Salvador del nido, 4).

1 Comment