Con un recital de poesía y percusión mínima titulado “Cuéntame la verdad, sí. Pero a ver cómo me la cuentas”, a cargo de Eloísa Otero y Chefa Alonso, se clausura este sábado 14 de julio el ciclo “Roma en el espejo / Subterráneo de cultura” que se ha venido desarrollando durante toda la semana en la cripta romana de la calle Cascalería, en León. Habrá dos pases (a las 20 y 21 horas), con entrada gratuita (hasta completar el aforo) que habrá que recoger previamente (de 19 a 19:50 horas) en el Palacio del Conde Luna (Plaza Conde Luna).
Sábado 14 de julio
MÚSICA Y POESÍA
“Cuéntame la verdad, sí. Pero a ver cómo me la cuentas”
Eloísa Otero y Chefa Alonso
Dos mujeres comprometidas con la creación contemporánea: la saxofonista y percusionista gallega Chefa Alonso y la poeta leonesa Eloísa Otero, protagonizan este espectáculo íntimo y delicado, en el marco de la escena poética actual, en el que la improvisadora Chefa Alonso pondrá la música con sus pequeños instrumentos (percusión mínima, tanque, kalimbas, saxo soprano) demostrando que se puede hablar sin palabras, que se puede tocar algo que no es el cuerpo, pero que sale del cuerpo, y entra en los cuerpos… y Eloísa Otero recitará una selección de poemas de sus dos libros (Cartas celtas y Tinta Preta) así como poemas inéditos, en forma de breves misivas que se demoran en lo cotidiano y que atraviesan los silencios en busca de sentidos nuevos, fuera de los códigos dados, y donde los hechos se empeñan en confundirse con los sentimientos, el conocimiento con el deseo y el nombre de las cosas con el nombre de las palabras; como si “lo que sentimos” a veces no fuera más que “la expresión de lo que sentimos”, y el amor un viaje espiral y difícil, siempre tan dudoso; como si escribir fuera el último gesto…
- Consultar el PROGRAMA completo del ciclo AQUÍ
Pingback: “Chefa y Elo durante el recital en la cripta” (14-7-2018), un dibujo de Guadalupe | Eloísa Otero
Pingback: “Cuéntame la verdad, sí. Pero a ver cómo me la cuentas” / ‘Teaser’ del espectáculo de Chefa Alonso y Eloísa Otero, por Adrián Abril | Eloísa Otero