MIHACALE (Museo de la Industria Harinera de Castilla y León), en la localidad vitícola leonesa de Gordoncillo.
Este viernes 3 de marzo el MIHACALE, en Gordoncillo (León), inicia un nuevo ciclo denominado CONEXIÓN PRIMAVERA. Se trata de un programa de mediación cultural y creación artística que acogerá, en el mes de marzo, por un lado al colectivo asturiano ‘Desplegándose’, formado por Marisa Amor y Carlos Fernández, que iniciará el camino para la construcción colectiva de una Gran Fiesta, y por otro a la artista Susana Jiménez Carmona, que desarrollará el proyecto ‘Vedijeras’ sobre las relaciones entre ovejas y aves tramadas por la lana.
:: ‘Desplegándose’, o cómo organizar una Gran Fiesta colectiva
El colectivo Desplegándose (Gijón) será el encargado de organizar y coordinar las actividades y propuestas para la realización de una Gran Fiesta que celebraremos el próximo 25 de junio de 2023.
A lo largo de los meses de marzo, abril, mayo y junio, se convocarán encuentros con los componentes de Desplegándose a los que se podrán sumar todas las personas que quieran formar parte del proyecto de preparación.
«Queremos que la fiesta sea un gran evento de encuentro comunitario y nos gustaría involucrar en él a la mayor cantidad de personas, de todas las edades», apuntan desde la organización. «En el primer encuentro os contaremos las ideas que hemos pensado —Engalanar Gordoncillo, Gordoncillo Juego y Gordoncillo Baile— y recibiremos con ilusión todas vuestras propuestas para empezar a trabajar».
Colectivo Desplegándose
Desde hace más de veinte años, Marisa Amor y Carlos Fernández, componentes de Desplegándose, trabajan con personas de todas las edades en las áreas del Movimiento, el Juego y la Expresión. En su trabajo han bebido de múltiples fuentes cuya principal característica, sea de la disciplina que sea, es el respeto por el ser humano, por sus procesos de vida y aprendizaje.
Desplegar: abrir algo que ya existe, dar espacio y visibilidad a aquello que ya somos.
«Nuestro papel en los procesos de despliegue es observar las necesidades de cada persona y asistirlas de la mejor manera posible, sin interferir en sus procesos y descubrimientos, poniéndonos a su servicio de manera individualizada y dotando en cada circunstancia de las herramientas adecuadas».
Desarrollan sus actividades de manera regular en Gijón y Madrid. Desde septiembre de 2018 cuentan con un espacio físico propio en la ciudad de Gijón en el que llevan a cabo diversas propuestas a lo largo de todo el año: El Nidal (espacio de Juego para bebés), Danza creativa (niños y adultos), Movimiento para la salud, expresión dramática y talleres de expresión en familia.
Convocatoria:
- Primer Encuentro Abierto: Sábado 4 de marzo a las 12:00, 13:30 y 17:00 en la Plaza Mayor del municipio.
:: ‘Vedijeras’ / Taller con Susana Jiménez Carmona
Este mes de marzo también arranca Vedijeras, un proyecto sobre las relaciones entre ovejas y aves tramadas por la lana. «Mediante talleres, acciones y grabaciones de campo rastrearemos qué aves utilizan las vedijas para sus nidos».
El sábado 11 de marzo tendrá lugar un taller de husos vedijeros. «Construiremos husos con ramas caídas y restos de las podas y trabajaremos la lana para ofrecérsela a los pájaros que quieran usarla para sus nidos. Estos husos y esta lana conformarán la instalación site specific cuyas localizaciones se fijarán durante el paseo colectivo que realizaremos el sábado 25 de marzo«.
Susana Jiménez Carmona es artista sonora e investigadora centrada especialmente en las prácticas colaborativas. Nacida en Córdoba, actualmente reside en Zamora y es profesora en el máster de arte sonoro de la Universidad de Barcelona. Ha mostrado su trabajo en el Museo Reina Sofía, CaixaForum (Madrid), CentroCentro, CAR Inland, Matadero Madrid, la Universidad París 8, el C3A (Córdoba), la Real Fábrica de Artillería (Sevilla), el Festival Tsonami (Valparaíso) o la Biblioteca Pública de Zamora. Desde hace más de dos años realiza un largo proyecto artístico (Epizoocóricas) en torno a las ovejas en tanto que compositoras de paisajes y propiciadoras de relaciones interespecíficas en Madrid, Córdoba y Zamora.
Convocatoria:
- Taller de husos vedijeros: Sábado 11 de marzo. 17.00 horas. MIHACALE
- Contacto: mihacale@gmail.com / 617201576
:: Otras actividades del MIHACALE en marzo 2023:
- El 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Asociación Cultural La Vita organiza un cine club con el visionado de la película Las que tienen que servir (José María Forqué, 1967).
- El 18 de marzo, dentro del Festival ‘Con Voz y Alma de Mujer’ disfrutaremos de la pieza teatral Orgullo Rural de Elia Tralará y Uxía López. Será a las 19:00 horas, en el Auditorio del MIHACALE.