Exposición y teatro en el MUSAC en torno a las revistas leonesas de poesía

Revistas leonesas de poesía.
Revistas leonesas de poesía.

La poesía se convierte esta semana en protagonista en el MUSAC, con sede en León. Del 5 al 20 de abril tendrá lugar, en el hall del museo, una muestra de las revistas literarias leonesas más significativas durante los últimos 70 años, actividad a la que se suma la proyección del documental «Bertsolari», de Asier Altuna, el jueves 3 de abril.
Además, el sábado 5 de abril, La Tremolina Teatro representará el espectáculo poético-mucical «Poesía a la luz de la Claraboya».

El ciclo ‘Nombrando el porvenir. Encrucijada de poetas’ centra esta semana la programación de actividades del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. Del 5 al 20 de abril tendrá lugar en el hall, durante del horario de apertura del museo, una muestra de revistas leonesas de poesía, que propone un mirada sobre el abanico de revistas, publicaciones y fanzines literarios más significativos editados en León en el último siglo, desde las ya casi legendarias ‘Espadaña’ y ‘Claraboya’, que abrieron nuevas vías a la poesía y el pensamiento poético y crítico durante el franquismo, a las más modernas y experimentales, como ‘Azul Eléctrico’, ‘Vinalia Trippers’, ‘The Children’s Book of the American Birds’ (del Club Leteo) o la última en marcha, ‘Meando contra Viento’, pasando por las publicaciones señeras del último cuarto del siglo XX: ‘Alcance’, ‘Cuadernos Leoneses de Poesía’ o ‘El Signo del Gorrión’.

El sábado 5 de abril, a las 19:00 horas, Eloísa Otero —comisaria de este ciclo de poesía, junto a Víctor M. Díez y Vicente Muñoz— realizará una pequeña presentación de la muestra de revistas leonesas, que ha sido posible gracias a la colaboración de Francisco Crémer, María Jesús Delgado, Alfonso García, Ildefonso Rodríguez, Vicente Muñoz Álvarez, Julio César Álvarez, Santos M. Perandones, Rafael Saravia y la Biblioteca Regional Mariano Domínguez Berrueta-Instituto Leonés de Cultura (ILC), que han cedido los ejemplares de las distintas publicaciones para esta exposición.

Con motivo de la muestra se ha realizado una pequeña publicación digital, titulada «Revistas leonesas de poesía y creación», con textos de Eloísa Otero y maqueta de Rafa Murciego, en la que se describen las publicaciones literarias más significativas editadas en León, a partir de distintas aventuras colecctivas, durante los últimos 70 años. Esta publicación se puede descargar desde la página del Musac (pinchar, a la derecha, en «Dossier descargable en pdf»). Reproducimos, además, los textos de este dossier en Tam Tam Press.

La Tremolina Teatro.
La Tremolina Teatro.

La Tremolina Teatro y la revista Claraboya

Asimismo, dentro de este recorrido por las revistas leonesas, también el sábado a las 20:00 horas tendrá lugar el espectáculo poético musical ‘Poesía a la luz de la Claraboya’, a cargo de La Tremolina Teatro. La representación tiene como objetivo dar a conocer la desaparecida revista ‘Claraboya’, que editó su primer número en el otoño de 1963, ahora hace 50 años. Un elemento importante del discurso será la música, que dará otro punto de vista sobre las vidas de los protagonistas de aquella aventura literaria a través de temas populares en la época.

El núcleo central o fundacional de Claraboya fueron Luis Mateo Diez, José Antonio Llamas, Ángel Fierro y el recientemente fallecido Agustín Delgado, a quien todos consideran ‘el ideólogo’ del grupo. El recuerdo de la revista será también un reconocimiento para él, uno de los grandes poetas de esta tierra y, sin ninguna duda, un gran escritor desconocido y olvidado.

La Tremolina Teatro surge como resultado de la búsqueda de nuevos lenguajes teatrales. «En nuestros comienzos investigamos tanto en el teatro clásico, como en el teatro de calle. Nuestra consolidación viene dada con la puesta en escena de dos espectáculos infantiles: Tachín y Azul (que eran unas reflexiones sobre las expresiones teatrales infantiles basadas en el movimiento y la música). En la actualidad nos encontramos inmersos en un trabajo sobre la poesía leonesa del siglo XX: Leopoldo Panero, viaje al corazón del poetaPoesía a la luz de la Claraboya«, explican desde el grupo.

En este espectáculo sobre Claraboya participan, en concreto: Marta Alaiz, Noemí Fidalgo y Alfredo Escapa.

Haz un click en la imagen...
Haz un click en la imagen…

Arranca el ciclo «Periféricos» de cine y poesía

Además, el jueves 3 de abril a las 20.10 h., la proyección mensual del Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo se enmarcará dentro de la programación del ciclo de poesía con el visionado del documental ‘Bertsolari, y una charla posterior con su director, Asier Altuna, y su productora, Marian Fernández. ‘Bertsolari’ aborda la tradición vasca de poesía oral improvisada y cantada que ha sabido mantenerse a través de los siglos.

— — —

Noticias relacionadas en TAM TAM PRESS:

— — —

: : NOMBRANDO EL PORVENIR. Encrucijada de poetas

Jueves 3 de Abril 2014

  • Documental; Bertsolari, (90 min. 2011), de Asier Altuna
  • Proyección y charla con el director y la productora Marian Fernández
  • 20:10 h. Salón de actos

Sábado 5 de Abril 2014

  • 19:00 h. Presentación de la Muestra de revistas leonesas, por Eloísa Otero
  • 20:00 h. Actuación de La Tremolina Teatro: PoesÍa a la luz de La Claraboya
  • Antesala del salón de actos

Desde el sábado 5 hasta el domingo 20 de Abril 2014

  • Muestra de Revistas Leonesas
  • Espadaña, Claraboya, Barro, Cuadernos Leoneses de Poesía, El signo del gorrión, Margen, Alcance, Azul Eléctrico, Vinalia Trippers, The Children´s Book of American Birds, Meando contra viento…
  • En colaboración con la Biblioteca Regional, ILC.
  • De 11:00 a 15:00 h y de 17:00 a 20:00 h.
  • Hall del museo.

1 Comment

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.