«Panic Cure»: Los once poetas españoles más innovadores del siglo XXI, según Forrest Gander

Portada de "Panic Cure".
Portada de «Panic Cure».

Por ELOÍSA OTERO

Seis mujeres y cinco hombres, en este orden: Antonio Gamoneda, Olvido García Valdés, Miguel Casado, Marcos Canteli, Sandra Santana, Benito del Pliego, Julia Piera, Ana Gorría, Pilar Fraile Amador, Esther Ramón y José María Antolín. Estos son los once poetas seleccionados por el poeta, ensayista, novelista, crítico y traductor estadounidense Forrest Gander para ‘Panic Cure’, su antología de la poesía española más innovadora del siglo XXI, en edición bilingüe, que acaba de publicar el sello Otis Books/Seismicity Editions de Los Ángeles (EEUU).

Se trata de la segunda edición de esta antología, ya que la primera vio la luz en 2013 en el sello británico Shearsman, y en ella figuraban solo diez poetas, a los que en esta segunda edición el antólogo ha añadido el nombre del vallisoletano José María Antolín.

Para Daniel Aguirre-Oteiza —profesor de la Universidad de Harvard y autor de la introducción— la importancia de esta antología realizada por Forrest Gander radica precisamente en su selección, ya que estos once poetas, «inconscientemente», exhiben «una multiplicidad» de elecciones estilísticas y de procedimiento «más allá de las limitaciones de las identificaciones nacionales y generacionales». Se trata además de «una selección muy personal, realizada por alguien que no es español, para ser publicada fuera de España y destinada a lectores no españoles», como explica Aguirre-Oteiza. Y cada uno de estos poetas ofrece una voz verdaderamente distinta e individual, pero sobre todo «innovadora» y original, al margen de las clasificaciones académicas.

El propio antólogo señala en una nota que, a lo largo de los últimos veinte años, ha ido conociendo la poesía española a través de la lectura de libros y revistas literarias, pero también acudiendo a lecturas presentaciones en Barcelona, Madrid, Sevilla, Bilbao y Valencia. Y en esta antología ha querido reflejar algunos de sus propios «entusiasmos».

«No se trata de una lista cerrada, ni completa. Podrían haber sido más, podrían haber sido incluidos otros», advierte Forrest Gander, quien ha preferido que aparezcan representados una decena de poetas, con una generosa selección de poemas, en lugar de treinta o cuarenta escritores, con uno o dos poemas cada uno. “Los diez poetas recogidos aquí representan una de las muchas configuraciones posibles de un estudio exploratorio que señala un momento de cambio en la literatura de España. (…) Después de pasar una larga dictadura, después de las elecciones y las nuevas libertades en España, cada persona y sin duda cada artista se enfrenta a la cuestión de lo que vendrá. Ahí está el pánico de la página en blanco, el siglo XXI, un mundo transformado y en transformación. Y ahí está la cura, el poeta curandero, el impulso que vivifica», añade Gander en su nota.

«Panic Cure puede ser una cura para el pánico y una cura por el pánico. En ese sentido, no es un remedio, pero puede traer alivio a los poetas intentando abrir itinerarios poéticos impredecibles…», escribe también Aguirre-Oteiza en el prólogo. [«Panic Cure can be a cure for panic and a cure by panic. In this sense, it is not a remedy, but it may bring relief to poets trying to open unpredictable poetic itineraries within a “tradition against itself,” beyond debates about the linear traditions established by literary history».]

 

1 Comment

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.