Luz Arcas y Abraham Gragera (La Phármaco): «La danza tiene mucho que decirnos en y sobre nuestro tiempo»

Por ANA GORRÍA.— Aprovechando los dos próximos estrenos de la compañía de danza La Phármaco —»Una gran emoción política», en septiembre, y «Los hijos más bellos», en noviembre—, rescatamos y actualizamos una entrevista con sus codirectores, Luz Arcas y Abraham Gragera, que apareció publicada originalmente en el nº 388 de “Quimera: Revista de literatura”.

«Sombras di-versas». Amalia Iglesias reúne a 17 poetas españolas actuales en una antología que va más allá del género

Por ELOÍSA OTERO.— «Este libro no nace contra otras antologías, ni quiere contestar ni alentar ninguna polémica, pretende ser constructivo y mostrar diecisiete razones para leer buena poesía». Así arranca el prólogo de Amalia Iglesias, responsable de una selección «muy pensada» para esta antología, Sombras di-versas. Diecisiete poetas españolas actuales (1970-1991), editada por Vaso Roto, que busca responder a la pregunta: «¿Qué escriben las poetas españolas de ahora?» / Las 17 poetas son: Esther Ramón · Julia Piera · Julieta Valero · Marta Agudo · Pilar Adón · Yaiza Martínez · Raquel Lanseros · Miriam Reyes · Sofía Rhei · Leire Bilbao · Ana Gorría · Ana Vidal Egea · Elena Medel · Berta García Faet · Luna Miguel · Emily Roberts · Leticia Bergé

Ana Gorría presenta en León y en Oviedo su último poemario, «Nostalgia de la acción»

La poeta madrileña Ana Gorría viaja estos días con su nuevo libro bajo el brazo por el noroeste de la península. El miércoles 22 de marzo estará en León, en el bar Belmondo (21 horas), donde presentará “Nostalgia de la acción” acompañada por los poetas Víctor M. Díez y Eloísa Otero. Y el sábado día 25 hará lo propio en Oviedo, en la librería Santa Teresa, a las 12.30 horas, acompañada por Marta Azparren, autora de los dibujos del poemario, y por la editora del sello asturiano Saltadera, Alba González Sanz.

Reyes Mate: «La actitud de la Unión Europea con los refugiados es un ejemplo elocuente de degradación moral»

Por ANA GORRÍA.— El reconocido filósofo español Manuel-Reyes Mate habla en esta sustanciosa entrevista de la memoria, de la injusticia y del papel de la filosofía después del Holocausto. «Lo que resulta sorprendente es que hoy, ochenta años después de la liberación de los campos de concentración nazis, las democracias europeas recurran a la misma figura, el campo de concentración, para resolver el problema siempre presente de los refugiados», dice.

«Fuga de la muerte». Fidel Martínez Nadal

Por ANA GORRÍA.— «Hay que celebrar la valentía, la ambición artística y el riesgo del reto al que se ha enfrentado Fidel Martínez Nadal en un cómic que aventuro que merece ser leído durante mucho tiempo y que admite muchos registros y lecturas. Fuga de la muerte es un proyecto de gran envergadura y ambición artística que toma como eje de significado la figura de Paul Celan y su poema Todesfuge…»

Juan Mayorga: «El espectador de cine puede estar solo; el de teatro no lo está jamás»

Por ANA GORRÍA.— El dramaturgo Juan Mayorga (Madrid, 1965) es premio Nacional de Teatro, premio Valle-Inclán, y premio Max al mejor autor y Max a la mejor adaptación, entre otros. Representado en múltiples escenarios europeos, desde la crítica y el compromiso, aborda en esta entrevista —publicada originalmente en la revista «Quimera»— su dramaturgia, la adaptación cinematográfica, la creación y puesta en escena de sus obras teatrales, la construcción del personaje y la relación del espectador con la función. El próximo 11 de noviembre de 2016 estrenará su obra «El cartógrafo» en Valladolid.

El libro colectivo “Pessoas. 28 heterónimos esperando a Fernando Pessoa” se presenta en León

El viernes 10 de junio de 2016 se presenta en León el poemario colectivo “Pessoas. 28 heterónimos esperando a Fernando Pessoa”. Intervendrán: Antonio Gamoneda, Eduardo Aguirre, Chema Lagarón, el ilustrador Ricardo Ranz y la editora Sara Castelar. El acto tendrá lugar en la Sala Región del ILC (C/Sta. Nonia, 3), a las 20 horas. Entrada libre.

«Extraño Oeste» / Pasión de los fuertes

Por ANA GORRÍA.— La poeta madrileña entrevista a los autores de «Extraño Oeste», un libro de relatos en el que ocho narradores nacidos en los 70 rinden tributo a la tradición literaria del western desde el terror, la fantasía y la ciencia ficción. Ellos son Rodrigo Martín Noriega, Israel Gutiérrez Collado, Diego Luis Sanromán, Fernando López Guisado, José Óscar López, Juan Vico, Raúl Herrero Herrero e Iván Humanes.

El segundo Laboratorio Poético (2015) lanza una pequeña piedra al agua

El Salón de los Reyes del viejo Consistorio leonés volverá a acoger entre abril y junio un Laboratorio Poético que, coordinado por Víctor M. Díez y patrocinado por la Concejalía de Cultura, en esta segunda edición eleva de 20 a 30 las plazas. Destinado a “poetas y creadores de distintas disciplinas, con experiencia o sin ella”, las inscripciones se podrán realizar los días 30 y 31 de marzo, así como el 6, 7 y 8 de abril, de 12,30 a 14 horas, en la Concejalía de Cultura. La inscripción es gratuita, y los talleres serán impartidos por Eloísa Otero, Miguel Marinas, Ana Gorría y Cristina Martínez Gago.

Seis años de «poesía salvaxe» en Ferrol, con casi 50 poetas y una antología

Por ELOÍSA OTERO.— «Escolma salvaxe. Ferrol 2007-2013. Seis años de poesía salvaxe». Así se titula la antología (en gallego «escolma») que llega estos días a las librerías, en edición de Marcos Lorenzo, Guillermo Ferrández y Juan Carlos Valle alias Karlotti, impulsores de estos encuentros de poetas recitando en las plazas, mercados, y calles ferrolanas que tiene lugar siempre en primavera.

«Panic Cure»: Los once poetas españoles más innovadores del siglo XXI, según Forrest Gander

Por ELOÍSA OTERO.— Seis mujeres y cinco hombres, en este orden: Antonio Gamoneda, Olvido García Valdés, Miguel Casado, Marcos Canteli, Sandra Santana, Benito del Pliego, Julia Piera, Ana Gorría, Pilar Fraile Amador, Esther Ramón y José María Antolín. Son los sutores seleccionados por el poeta y traductor estadounidense Forrest Gander para ‘Panic Cure’, su antología de la poesía española más innovadora del siglo XXI, que acaba de ver la luz en Los Ángeles (EEUU).

«Se dice poeta». 21 mujeres hablan sobre su relación con la escritura en un documental

La asturiana Sofía Castañón está realizando un documental en el que se ha propuesto recoger las impresiones de una veintena de poetas españolas acerca de aspectos como la creación, la difusión, la crítica o la recepción de su obra.

¿Cómo reivindicar «el derecho a la posesión y libre uso de las mujeres de su propio cuerpo»?

Por ANA GORRÍA.— Cientos de mujeres secundan una acción de la artista visual y performer madrileña Yolanda Domínguez para protestar en toda España contra el anteproyecto de la ley del aborto de Gallardón. Bajo el lema «reconquistemos nuestro cuerpo», la acción consiste en que cada mujer presente una solicitud en el Registro de la Propiedad para obtener la titularidad sobre un bien: su propio cuerpo.