Reproducimos una reseña de El eucalipto en llamas, primer poemario de la joven traductora venezolano-leonesa Mariana Mancebo Añez, publicada por el poeta y profesor astorgano Eloy Rubio Carro en el digital astorgaredaccion.com.
Categoría: RESEÑAS
‘La tierra baldía’, de T. S. Eliot / Entre el mito y la realidad
Por LUIS MARIGÓMEZ.— El escritor vallisoletano reseña ‘La Tierra baldía’, de T. S. Eliot, en la nueva edición de la editorial Cátedra.
«Y por esto el príncipe no reinó», de Óscar M. Prieto / Una novela que cruza puentes
El Instituto Leonés de Cultura acogerá este jueves 12 de mayo, a las 20 horas, la presentación de Y por esto el príncipe no reinó, de Óscar M. Prieto. El escritor, traductor y teólogo Alberto Rodríguez Gorgal escribe una reseña de esta novela cuya lectura, dice, «convierte este libro en una auténtica aventura», con «la emoción de esperar lo que está por venir, mientras miramos hacia atrás».
Sol Gómez Arteaga presenta «Trazos de sombra» en Valderas, su localidad natal
Los cuarenta relatos que conforman “Trazos de sombra” permiten a Sol Gómez Arteaga dibujar una personal cartografía literaria en torno a los desórdenes de la mente humana. El libro se presenta este sábado 16 de abril de 2022, a las 19 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Valderas (Antiguo Seminario). Está editado por Marciano Sonoro e incluye fotografías de Óscar García Bárcena. Junto a la autora estará la editora Cristina Pimentel y también habrá música, a cargo de Sara Lapuente.
Miguel Casado presenta en Valladolid su volumen de ensayos, «La ciudad de los nómadas»
La Fundación Segundo y Santiago Montes, en Valladolid, acoge este viernes 25 de marzo la presentación del último volumen de ensayos del poeta y crítico Miguel Casado, «La ciudad de los nómadas» (Libros de la resistencia, 2020). Será a las ocho de la tarde y el autor estará acompañado por la periodista Angélica Tanarro. Entrada libre.
«Diccionaria una»: un corpus léxico para nombrar el mundo en femenino
La asociación feminista Genialogías, formada por más de 60 mujeres poetas, lanzó en 2017 un audaz proyecto para nombrar algunas de las realidades sin nombre que viven muchas mujeres. El resultado es «Diccionaria una», un nuevo glosario con 181 palabras, algunas nuevas y otras que “re-definen» conceptos siempre a partir de la visión de las mujeres y de su necesidad de reapropiación del lenguaje. La escritora y poeta María Ángeles Maeso (Valdanzo, Soria, 1955) reseña este libro creativo y singular.
«Mano de santo», de Miguel Marinas, se presenta en el Gran Café de León
Este miércoles 9 de marzo de 2022 se presentará en el Gran Café de León, a las 20:30 horas, «Mano de santo. Crónica», la novela que Miguel Marinas vio publicada a finales de 2021, poco antes de su repentino fallecimiento, y en la que trabajó durante los últimos años de su vida. Reproducimos un texto de ILDEFONSO RODRÍGUEZ –que presentará el libro acompañado por Víctor M. Díez y Tomás Sánchez Santiago—.
«Animales de costumbres». Andrea López Kosak
Por ELOÍSA OTERO.— Reseñamos «Animales de costumbres», el libro con el que la poeta argentina Andrea López Kosak se alzó, con total unanimidad por parte del jurado, con el III Premio Internacional de Poesía Juan Rejano-Puente Genil, y del que se destacó “la palabra precisa en su belleza y en su extrañamiento, cargada de significantes y de sonidos, con la que su autora transmite a los lectores su fuerza y su lirismo”.
Viaje al Japón de hoy / “Las luces de Oita”, de Luis Ferrero Litrán
Por SUSO MOURELO.— Reseña de “Las luces de Oita” (Marciano Sonoro Ediciones, 2021), una novela inclasificable del abogado y escritor astorgano Luis Ferrero Litrán que se adentra en el fenómeno “hikikomori” (personas que voluntariamente deciden recluirse durante meses).
Sol Gómez Arteaga presenta «Trazos de sombra» en León
El nuevo libro de Sol Gómez Arteaga titulado ‘Trazos de sombra’, se presentará este jueves 30 de diciembre en el Salón de Actos de Ayuntamiento de León (con entrada por Alfonso V), a las 19:00 h. Acompañarán a la autora la periodista Eloisa Otero, el fotógrafo Óscar García Bárcena, la cantautora Isamil9 y el poeta Marcelo O. Barrientos Tettamanti. // Publicamos un texto sobre el libro, de la profesora y lingüista leonesa afincada en Madrid Margarita Álvarez Rodríguez.
‘Tierra de Campos infinitamente’, de Jorge Praga / «Tan cerca, tan lejos»
Por LUIS MARIGÓMEZ.— El escritor vallisoletano reseña el último libro de Jorge Praga, aprovechando que se presenta este martes 14 de diciembre en El Albéitar (León) a las 20,15 horas, y el miércoles 15 en la Biblioteca de Castilla y León (Valladolid), a las 19,30 horas. El autor estará acompañado, en ambas presentaciones, por el fotógrafo Manuel Abejón.
«Cine para caminar» con la pluma (Eduardo Aguirre) y el pincel (Rafael Carralero)
“Cine para caminar” (Editorial Camparredonda, 2021), el último libro escrito por el periodista leonés Eduardo Aguirre Romero, apoyado con obras plásticas del pintor zamorano Rafael Carralero Carabias, anima al lector o lectora a descubrir, recordar y/o volver a ver 30 grandes películas de la historia del cine, clásicas y contemporáneas, de esas que marcan a lo largo de la vida. Preparen el vídeo.
«La poesía leonesa y la Colección Adonáis». Sergio Fernández Martínez
Por LUIS MIGUEL SUÁREZ MARTÍNEZ.— El filólogo, profesor y crítico leonés reseña un ensayo del joven investigador Sergio Fernández Martínez sobre los poetas leoneses en Adonáis, publicado en la colección «Libros… a cuentagotas» (Eolas Ediciones) auspiciada por el Ayuntamiento de León a través del programa es.pabila.
‘La ciudad de los nómadas’. Miguel Casado
Por LUIS MARIGÓMEZ.— Reseña del último volumen de ensayos del poeta y crítico Miguel Casado, «La ciudad de los nómadas» (libros de la resistencia, 2020). El libro se presentará en Madrid este jueves 24 de junio, con aforo limitado.
‘Cabeza de cisne sobre almohada floral’. Susana Barragués
Por CARMEN PALOMO.— Una reseña del último libro de poemas de la autora leonesa Susana Barragués.“Cabeza de cisne sobre almohada floral” se presenta este sábado, a las 12:30 horas, en la librería Tula Varona, dentro de la Feria de Editores ¿Emergentes…? FEE. Por la tarde, a partir de las 18:30 horas, la autora firmará ejemplares en la caseta de Eolas Ediciones, en el patio de El Albéitar.
Errikarta Rodríguez y Eduardo Blázquez: Resignificación de la mitología o escribir la belleza de la palabra «paz»
Por MARIFÉ SANTIAGO BOLAÑOS.— «(…) Eduardo Blázquez y Errikarta Rodríguez sostienen la ingente tarea de ser una suerte de homeros dispuestos a la liberación propia y ajena, sin miedo a la libertad…»
Once autores para veinticinco ‘Cuentos de la Nueva Normalidad’
Por AIDAN MCNAMARA.— Gracias a la percepción, trabajo, iniciativa, tesón, talento y generosidad de Marciano Sonoro Ediciones, tenemos los lectores, coincidiendo con el primer —el adjetivo duele por su sentenciosa prudencia— aniversario de la pandemia en nuestras vidas, una nueva colección de cuentos titulada sencilla y honestamente CUENTOS DE LA NUEVA NORMALIDAD…
‘El cristal y las sombras’, un libro de Luis Grau Lobo «sobre museos y otras ilusiones»
Por ELOÍSA OTERO.— Hay libros que se leen con auténtico placer. El cristal y las sombras. De museos y otras ilusiones recoge una serie de conferencias que Luis Grau Lobo —arqueólogo, historiador del arte y director del Museo de León desde 1990— ha ido dictando durante los últimos años y que tratan acerca de los museos y la museología, de sus problemas y de las dificultades que afrontan, de lo que fueron y lo que son y, en fin, de cuál es su función y por qué son necesarios…
«Tu nombre se enreda en mis manos». Miguel Paz Cabanas
Por ELOY RUBIO CARRO.— El poeta y profesor astorgano reseña el último libro de poemas del escritor afincado en León Miguel Paz Cabanas, Tu nombre se enreda en mis manos. «Es un poemario en línea clara, pero un tanto enigmático. Y es ese enigma lo que permite trascender el decir cotidiano, lo que vuelve trascendente lo cotidiano…»
‘Millones de patrias’, un libro de Javier Barrio y Eduardo Gutiérrez sobre las patrias filosóficas y literarias
‘Millones de patrias’, la última publicación de la vallisoletana Editorial Páramo, analiza el concepto de ‘patria’ desde los puntos de vista filosófico y literario. De cada uno de ellos se encarga un experto en la materia: Javier Barrio González de lo literario y Eduardo Gutiérrez Gutiérrez de lo filosófico. El libro incluye un preámbulo del antropólogo y escritor Luis Díaz Viana y una introducción explicativa del editor, Javier Campelo.
«Dos novelitas nórdicas». Ana Flecha Marco
Por SUSANA BARRAGUÉS SAINZ.— La escritora y poeta leonesa reseña el libro «Dos novelitas nórdicas» de Ana Flecha Marco, editado por Mr. Griffin en la Colección Mrs. Danvers: «…consigue, con un estilo sobrio, casi como de transmisión de un secreto, encontrar un alivio para ese desasosiego: la colectividad, la hermandad, la amistad a través de las festividades, como la que celebra la llegada de la luz…»
«Ya no sé qué decir. Me voy alegre». Tomás Salvador
Por CLARA PONTE.— La poesía visual de Tomás Salvador González reabre la sala de exposiciones de la Biblioteca Pública de Zamora, que rinde así homenaje al fallecido autor zamorano que durante muchos años vivió en Arenas de San Pedro (Ávila). La periodista Clara Ponte estuvo allí para contárnoslo…
«Qúerote canto». Baldo Ramos y Eva Veiga / Un mundo habitable de palabras
Por MARIO PAZ GONZÁLEZ.— «Ante un libro tan singular como Qúerote canto (Galaxia, 2020), el poemario conjunto de Baldo Ramos y Eva Veiga, a uno le viene a la cabeza la propuesta del poeta Wystan Hugh Auden de ver la poesía como un acertijo…».
Nace ‘WD40’, revista chilena de poesía, ensayo y crítica
Valparaíso (Chile) cuenta con una nueva publicación de poesía, ensayo y crítica, de tirada semestral, cuyo comité editor está formado por Ismael Gavilán Muñoz, Felipe González Alfonso y Sergio Pizarro Roberts. ‘WD40’ es una revista que «aspira a reunir en diálogo colaboradores y creadores de todo el orbe», y que se abre al mundo a través de la Red…
«Museo de la clase obrera». Mestre
Por TOMÁS NÉSTOR MARTÍNEZ.— «Museo de la clase obrera, libro de aliento fresco y palabra irredenta, poco complaciente, iconoclasta a veces, enraizado en la voz de cuantos consideran que la dignidad humana no es un índice bursátil variable ni la codicia una virtud…»
‘El vuelo de Martín’: manteniendo el tiempo del baile
Por PUREZA VEGA FERNÁNDEZ.— Una reseña de ‘El vuelo de Martín’, la primera novela corta de Sol Gómez Arteaga que vio la luz hace unos meses con el sello leonés Marciano Sonoro Ediciones. Una novela de aprendizaje, sobre un adolescente argentino que se viene a España con su madre, en la época del corralito, y se ve obligado a madurar.
La contemporaneidad extra de un proyecto de escritura inacabado, con su MacGuffin
Por ALDO SANZ.— El poeta leonés escribe sobre el último libro publicado por el escritor y músico Ildefonso Rodríguez y sitúa la redacción de este «proyecto de escritura inacabado», datada cincuenta años atrás, en lo que busca ser una aproximación a su marco histórico.
La primera reseña del primer libro de Antonio Gamoneda se publicó en Brasil en 1962
Sublevación inmóvil (escrito entre 1953-1959) es el primer libro publicado por Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931). Con esta obra, el poeta afincado en León desde la infancia quedó finalista del premio Adonáis, y en la colección Adonáis vio la luz la primera edición, en 1960. La primera reseña sobre este libro, que reproducimos, apareció publicada en el Diario Popular de São Paulo (Brasil), el 29 de enero de 1962.
«CO CO CO U», de Luz Pichel & «Pornografía» en castellano, de Lupe Gómez
Por ELOÍSA OTERO.— Reseñamos «CO CO CO U», el último libro de poemas de Luz Pichel (Alén, Lalín, Pontevedra, 1947), escrito en el dialecto rural gallego de su aldea natal, y traducido por la poeta Ángela Segovia (Las Navas del Marqués, Ávila, 1987) a una variedad dialectal del castellano rural de su tierra, el ‘navero’. / Referenciamos, además, la traducción al castellano, por parte de Luz Pichel, de «Pornografía», el primer libro en gallego de Lupe Gómez (Fisteus, Curtis, A Coruña, 1972), un libro de culto, mítico casi desde su aparición en 1995.
Alas / Presentación de ‘Desdecir’, de Eva Hiernaux
Por LUIS MARIGÓMEZ.— Reproducimos el texto leído por el escritor vallisoletano durante la presentación, en la Fundación Montes de Valladolid, del libro de poemas ‘Desdecir’, de la artista multidisciplinar y poeta visual madrileña Eva Hiernaux.
«Museo de la clase obrera». Este no es solo un libro de poesía
Por MARÍA NIEVES ALONSO MARTÍNEZ.— Es profesora titular de Literatura en la Universidad de Concepción (Chile), y desde allí nos envía una reseña, con su lectura personal, de uno de los últimos libros de poemas de JUAN CARLOS MESTRE: «Museo de la clase obrera», editado por Calambur en 2018.
«Amontonar escombros» / A propósito de «Twine’s Thief» («El ladrón de bramante»), de César de las Heras
Por MARIFÉ SANTIAGO BOLAÑOS.— La autora con raíces en Boisán, en la Maragatería leonesa, reseña «Twine’s Thief», de César de las Heras: «(…) es un proyecto inacabado, un ensayo, un vuelo de pájaro migratorio que no se detiene, dividido en dos estratos cuantificables para la razón (sola) (…)».
«Concierto para violín y cuerpo roto». Ana Isabel Conejo / Y “de golpe sabes todo lo que tanto / te has esforzado en no saber”
Por ELOY RUBIO CARRO.— Reseña de «Concierto para violín y cuerpo roto», de la poeta Ana Isabel Conejo, un libro que es resultado de la vivencia de un cáncer de mama en carne propia, y del intento logrado de renacer.
«Relatos del Diablo». Ignacio Martín Verona
Por LUIS MARIGÓMEZ.— «Puede uno no creer en el demonio, pero es difícil despreciar el mal, la desgracia que trae el destino, la capacidad de hacer daño… Puede que este libro ayude a pensar un poco en ese lado oscuro que nos rodea, y que está dentro de nosotros…». Reproducimos el texto del escritor Luis Marigómez leído en la presentación del libro «Relatos del diablo» (Eolas Ediciones), de Ignacio Martín Verona, el pasado 5 de junio de 2019 en la Feria del Libro de Valladolid.
FERIA DEL LIBRO LEON · 13 Mayo · Eloy Rubio Carro presenta «La vida la pasar», un homenaje a la memoria y los paisajes literarios de la existencia
Por AIDAN MCNAMARA.— Reseña del libro “La vida la pasar” (Marciano Sonoro Ediciones), del poeta y profesor astorgano Eloy Rubio Carro, que se presentará este lunes, 13 de mayo, a las 20:15 horas, en el Salón de los Reyes del viejo Consistorio (plaza de San Marcelo), en el marco de la Feria del Libro de León 2019. El autor estará acompañado en la mesa por el escritor José Luis Puerto.