
Más de un centenar de personas se acercaron el viernes 28 de noviembre a la librería vallisoletana Sandoval para asistir a la presentación de «Yo, León. Yo Nerón», la biografía no autorizada del alcalde de Valladolid (Francisco Javier León de la Riva, del PP) escrita por el periodista Fernando Valiño. En el acto participaron, además del autor, la concejala María Sánchez y la urbanista Susana Ordóñez. El poeta Jorge M. Molinero intervino recitando su poema `El alcalde decreta´.
Por LAURA FRAILE
últimoCero.com
Veinte años de mandato y en todo este tiempo, al margen de algunas notas hagiográficas, ni un solo libro, publicación o monografía referida a su vida o a su labor profesional. Era una tarea pendiente, no hay duda. `Yo, León. Yo, Nerón´, una biografía sobre Francisco Javier León de la Riva escrita por Fernando Valiño, se presentó al fin este viernes durante un acto distendido que, pese a la invisibilización del resto de medios de comunicación (no encontrarán ninguna referencia en la prensa oficial, salvo contadas excepciones como el informativo local y regional de Radio Nacional de España), suscitó un gran interés entre la ciudadanía pucelana.
La presentación comenzó con la intervención de la concejala de IU María Sánchez, quien mencionó una pregunta recurrente que suelen hacerla sus familiares y amigos: ¿Cómo es el alcalde en las distancias cortas? Más allá de este detalle anecdótico, María Sánchez prefirió referirse al alcalde desde el punto de vista político. «Es una persona capaz de concentrar en él todas las críticas y alabanzas del equipo municipal, lo que supone una debilidad para construir una alternativa a este tipo de políticas. Su protagonismo se debe a dos causas. La primera tiene que ver con que es una persona empeñada en controlar todo lo que pasa en el Ayuntamiento y la ciudad. La otra tiene que ver con su verborrea. Esto le hace emitir unas afirmaciones que generan la duda de si es una persona espontánea y chabacana o si tiene una estrategia comunicativa desde la que controlar el debate en las formas y distraer la atención pública de otras cosas más importantes, como son las políticas públicas», apuntó.
La concejala, que se refirió a las declaraciones «clasistas, machistas y homófobas» de León de la Riva, señaló que el problema del alcalde «no es lo que dice, sino lo que piensa» y se preguntó hasta qué punto alguien que hace declaraciones como la emitida a raíz de la violación en el barrio de las Villas puede preocuparse después por las políticas de igualdad o la lucha contra la violencia de género. «El alcalde usa la táctica de Mourinho: concentrar todo el protagonismo en su persona para relajar al equipo y que éste se sienta más protegido, ya que él es el foco de atención», señaló más tarde, antes de pasar a analizar algunos aspectos de su gestión política. «El ensanchamiento de las aceras de los barrios o las actuaciones culturales de gran formato, nos guste o no, le han dado fama de buen gestor. En épocas de bonanza económica este discurso les ha valido, pero ahora es a la ciudadanía a la que le toca demostrar que sin dinero no saben gobernar«, señaló.

En su intervención también hubo un llamamiento a la necesidad de hacer autocrítica. «En ocasiones hemos dado tanta importancia a la figura del alcalde, a su forma de hacer las cosas, a su maleducado comportamiento… que podemos haber contribuido a que las ansias de cambio se concentren en la calle a que la gente pueda querer dejar a un lado a León de la Riva y que no se vuelva a presentar o dimita, cuando yo creo que el objetivo es otro. Últimamente hablamos mucho del cambio político que puede llegar a esta ciudad en las próximas elecciones municipales y yo siempre me pregunto qué pasaría si su partido fuera el que quiere dejarle a un lado para elegir a otro cabeza de cartel. Yo creo que sería un error que eso desactivara mucho la crítica, ya que el problema no es él, sino sus políticas«, comentaría al respecto.
María Sánchez alabó el trabajo de los movimientos sociales de la ciudad, de los que destacó un estado de «buena salud» a pesar de que tantas veces el gobierno municipal les ha «ninguneado», en parte porque el alcalde ha visto la participación como una «amenaza». A modo de cierre, mencionó la necesidad de un cambio de rumbo y políticas capaz de dejar a un lado las corruptelas y tantos errores que han acabado hipotecando el futuro de la ciudadanía de Valladolid, tal y como ha ocurrido recientemente con el caso Zambrana.

En la mesa también estaba la urbanista Susana Ordóñez, presidenta de la asociación cultural Ciudad Sostenible de Castilla y León y colaboradora de últimoCero. En su intervención Susana destacó especialmente la importancia de formarse un juicio informado para decidir de un modo razonable dentro del sistema democrático. Esta tarea, según denunció, se ha visto dificultada por la falta de facilidades y por una comunicación municipal que tiende a reducirse a «publicidad y propaganda», dando como resultado «mensajes infantilizantes» y una información escasa y «trivial». «Nunca hemos tenido tantas oportunidades para estar informados y sin embargo nunca hemos vivido tan amenazados por la desinformación», señalaría más tarde, antes de referirse al libro de Fernando y al periódico últimoCero como vías para el cambio social.
Susana Ordóñez también aludió a la necesidad de querer y saber trabajar por y para la ciudad. «Eso es difícil cuando hablamos de enemigos de la ciudad que son sombríos, autoritarios, opacos, incultos y chulescos, además de machistas», indicaría al respecto de la actitud de Francisco Javier León de la Riva. Esta urbanista quiso dejar claro que ni las «inversiones extraordinarias en cuñas publicitarias» ni la «demagogia cansina» hacen de un mal gestor municipal un buen gestor.
Más tarde reconoció que es «imposible» incluir en un solo libro todos los «desvaríos municipales» en materia de urbanismo cometidos por la alcaldía durante estos últimos veinte años, especialmente los realizados de manera cotidiana. «Éstos aparecen enclavados en el concepto de corrupción política. Esto es algo que no consiste sólo (como le gusta decir al alcalde) en meter la mano en la caja, sino que también se constituye sobre ausencias, vacíos y silencios», denunció. A modo de ejemplo citó que más del 50% de las terrazas de la ciudad están ocupando ilegalmente espacios públicos, lo que en palabras de esta urbanista se justificaba por una complacencia «absoluta» con la hostelería.
Susana Ordóñez se refirió al «desafío constante al estado de derecho» cometido por el gobierno municipal, a la inejecución sistemática de sentencias urbanísticas que benefician sólo a unos pocos y citó a Maquiavelo para profundizar en una corrupción que excluye la participación ciudadana y que se topa con unas decisiones municipales que se olvidan del interés público. En la última parte de su intervención Susana puso algunos ejemplos referidos al modo de entender el urbanismo en la ciudad, sector en el que la «mayor perversión política» ha sido la concesión de una prioridad absoluta a los intereses privados sobre los de carácter público.
El turno final quedó reservado para Fernando Valiño, quien acudió a las 5 W’s del periodismo (qué, cuándo, dónde, cómo y por qué) para presentar brevemente el libro `Yo, León. Yo, Nerón´. «Me gustaría que este librito fuera un pequeño artefacto que contribuya a que tengamos otro tipo de alcalde», comenzó reconociendo, justo antes de dejar constancia de que éste es un trabajo colectivo constituido a base de muchas voces e imágenes formadas por representantes de los grupos municipales, fotógrafos a pie de calle, asociaciones vecinales, sindicatos u organizaciones ecologistas, por poner sólo algunos ejemplos.
Valiño también se refirió a la estructura del libro, en el que se incluyen 14 capítulos como `Por la boca muere el pez y… el bocazas´, `Al banquillo: áticos… y manipulación del PGOU´ o `La trama Samaniego: la Policía registra el Ayuntamiento´. Completan la obra otros títulos como `Represión: noche de San Juan 2000, acampada de CGT y 8 policías y un bombero a prisión´ o `Suma y sigue: Valdechivillas, aparcamientos de Cáritas y Seminario, ascensor, Niña Guapa, Juan de Austria, Monedero, Palomares, Zambrana´.
En total, 255 páginas escritas de una manera «veraz, sin análisis ni reflexiones», como reconoció Valiño. Este periodista gallego afincado en Valladolid desde hace muchos años justificó la publicación de una obra como ésta como un deber pendiente y una obligación compartida por mucha gente que —como él mismo se pregunta al final del libro— aún no sabe cómo es posible que «un personaje que piensa así, dice lo que piensa y hace lo que piensa, pueda seguir siendo alcalde». El acto contó con una sorpresa final, como fue la intervención del poeta vallisoletano Jorge M. Molinero, quien en medio de la librería recitó su poema `El alcalde decreta´.

El libro `Yo, León. Yo, Nerón´ (que por el momento es el primer título de la línea editorial del diario digital últimoCero, aunque en breve saldrá una segunda obra que recopilará las viñetas del ilustrador Guerra), se puede adquirir en las librerías A pie de página, El árbol de las letras, Sandoval y Andi (Avda. Ramón Pradera 26), en la tienda Sodepaz, así como en los bares La Bici y El Morgan. En breve habrá más presentaciones. Seguiremos informando de ellas desde la prensa independiente.
- Vídeo de la presentación de `Yo, León. Yo, Nerón´ I parte
- Vídeo de la presentación de `Yo, León. Yo, Nerón´ II parte
- Vídeo de la presentación de `Yo, León. Yo, Nerón´ III parte
- Vídeo de la presentación de `Yo, León. Yo, Nerón´ IV parte
- Vídeo de la presentación de `Yo, León. Yo, Nerón´ V parte
: : Poema `El alcalde decreta´ (Jorge M. Molinero)
el alcalde de Creta
el alcalde decreta
el alcalde de Creta decreta
el alcaide de Creta decreta que
si tú mover encarcela
si tú protestar encarcela
encarcela tú encarcela tú
en celda tu celda en pucela
el alcaide de pucela encarcela
si te reúnes si bebes en las aceras de pucela encarcela
si tú no cesar de tocar las pelotas al césar
el césar de pucela decreta
hacer caso a nerón o encarcela
si no callas encarcela no en ático sino en celda
el césar decreta obedecer a nerón
de la riva de la riva la riva arriba arriba -mano
derecha arriba- arriba los que van
a ser multados te saludan
con un dedo corazón te saludan y a ti
te la suda te la suda nerón te la suda
y me cobras dos veces la tasa de basuras
nerón la basura tu usura nerón basura
engañas con la basura persigues la cultura
cantalapiedra y su incultura
paz altés y su incultura de andy y lucas
y pincho de oro gratis
incultura que controlas la cultura
y si protestar tú multar por nada multar
para ático de bocachancla pagar
el alcalde de creta
a su antojo decreta que
tú obedecer y callar
nerón de la riva la riva arriba arriba
a los que vas a multar te saludan
—con un dedo corazón—
1 Comment