Por SANDRA GONZÁLEZ.— La autora de este artículo publicado en últimoCero recomienda la lectura del libro “Yo, León. Yo Nerón”, en el que el periodista Fernando Valiño vuelca la biografía no autorizada del alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, del PP.
Etiqueta: Fernando Valiño
«Yo, León. Yo, Nerón». El libro que el alcalde de Valladolid no querrá que leas
Por LAURA FRAILE.— Más de un centenar de personas se acercaron el viernes a la librería vallisoletana Sandoval para asistir a la presentación de «Yo, León. Yo Nerón», la biografía no autorizada del alcalde de Valladolid (Francisco Javier León de la Riva, del PP) escrita por el periodista Fernando Valiño. En el acto participaron, además del autor, la concejala María Sánchez y la urbanista Susana Ordóñez. El poeta Jorge M. Molinero intervino recitando su poema `El alcalde decreta´ (que reproducimos en este artículo).
Fernando Valiño publica «Yo León, Yo Nerón», una biografía no autorizada del alcalde de Valladolid
La librería vallisoletana Sandoval acogerá este viernes, 28 de noviembre, el acto de presentación del libro, en el que además del autor intervendrán Susana Ordóñez (jurídica urbanista) y María Sánchez (concejala de IU).
Miguel Ángel Rodríguez, Aznar y su lista negra de periodistas
Por FERNANDO VALIÑO en Último Cero.— Miguel Ángel Rodríguez (MAR) –recientemente detenido por provocar un accidente y cuadruplicar la tasa de alcohol al volante de su Mercedes– estaba detrás de la elaboración de una lista negra con doce nombres de periodistas, cuando era portavoz del gobierno de José María Aznar en Castilla y León (1987-1989).
Una calle en Valladolid recuerda al ex rector que se pegó un tiro
José Ramón del Sol Fernández (Madrid, 1934), ex rector partidario del cierre de la Universidad de Valladolid en 1975, además de catedrático de Obstetricia y Ginecología de Madrid y jefe del departamento de esta especialidad en el Hospital Clínico de San Carlos, puso fin a su vida (en 1996) el mismo día que debía abandonar la medicina privada. En Valladolid el alcalde León de la Riva le dedicó una calle. El periodista FERNANDO VALIÑO recuerda su historia y su trayectoria en Último Cero.
Pablo Aguirre y el «caso islandés» como fuente de inspiración
PABLO AGUIRRE CARMONA, investigador del Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI), parece empeñado en divulgar las particularidades del caso islandés como “fuente de inspiración para otra forma de afrontar la crisis”. / Un artículo de FERNANDO VALIÑO en el periódico Último Cero.
No olvidamos: El día en que la Policía «suicidó» al novelista José Luis Cancho
La mañana del 18 de enero de 1974 José Luis Cancho Beltrán (Valladolid, 1952), estudiante de tercero de Magisterio, resultó herido de gravedad al ‘caer’ desde el tercer piso de la Jefatura Superior de Policía de Valladolid, donde estaba siendo torturado desde la tarde del día anterior… Cancho, que actualmente está a punto de terminar su cuarta novela, recuerda el día en que le «suicidaron», sin éxito, en un nuevo reportaje del periodista FERNANDO VALIÑO para ‘últimoCero’, en la sección ‘No olvidamos’.
No olvidamos: «Atentado sangriento en el Cafetín El Largo Adiós» (Fachadolid)
Valladolid, 6 de enero de 1981. La tarde festiva fue rota por tres jóvenes fascistas, de 16 años de edad, que atacaron el Cafetín ‘El Largo Adiós’ con una pistola, una barra de hierro y un cóctel molotov. Sin más, abrieron fuego sobre una veintena de clientes. Simón, un joven estudiante de 26 años, recibió dos tiros… FERNANDO VALIÑO, el periodista que acuñó el término de ‘Fachadolid’, recuerda este episodio histórico y cuenta qué pasó con los autores del atentado. Todo en ‘últimoCero’, en la sección ‘No olvidamos’.
Nace ‘Último Cero’: periodismo independiente sin red en la red
«Estamos hartos de las empresas de prensa, hartos de los empresarios ladrilleros… Queremos abrir una pequeña brecha, hacer periodismo de calidad, intentar autogestionar un nuevo medio. Que nadie pueda decir que no lo intentamos». Así nace ÚLTIMO CERO, un nuevo portal informativo que comenzará su actividad en enero de 2013 y que apuesta por las suscripciones para afianzarse. La revista TAM TAM PRESS se une a este proyecto, en su nacimiento, para realizar la sección de Cultura.