
Por CAMINO SAYAGO
León también quiere contribuir, este 18 de mayo, al Día Internacional con una jornada de puertas abiertas en los principales museos de la ciudad y la provincia. Musac, Sierra Pambley, el Museo de León y el Etnográfico, entre otros, programan visitas guiadas a sus exposiciones y diferentes actividades. Algunas servirán para celebrar el próximo día 21 la Noche Europea de los Museos. El lema, en esta ocasión, es “Museos y paisajes”, y reflexiona sobre cómo los museos deben proteger el legado cultural y natural de sus colecciones.
EL Musac ha optado por una programación especial que incluye actividades para todo el público a lo largo de toda la semana. El miércoles 18 de mayo la entrada será gratuita durante toda la jornada, e incluye una visita guiada a las 18:00 horas a las exposiciones “All Yesterday’s Parties. Andy Warhol, música y vinilos”; “TOC: una colección propia. Obsesividad compulsiva e imagen contemporánea”; “Pamen Pereira. La mujer de piedra se levanta y baila” y “El iris de Lucy. Artistas africanas contemporáneas”.
Además también contempla, a las 19: 00 horas, una sesión de reflexión y debate en torno a los usos del espacio público y el desarrollo urbanístico en León. Esta actividad pretende visibilizar los procesos de trabajo de largo recorrido que se desarrollan en el museo. Como el realizado, durante el último trimestre de 2014, con motivo del proyecto expositivo “De ayer a hoy”, del premio Velázquez de Artes Plásticas 2015 Isidoro Valcárcel Medina. Tras más de un año y medio de trabajo con diversos colectivos y personas de la ciudad a través del grupo Agencia de Desmontaje, se presentará un póster-resumen del trabajo realizado así como una narración audiovisual de todo el proceso de trabajo compartido.
El sábado 21 de mayo, se celebrará la Noche de los Museos, con dos espectáculos de artes en vivo a las 19:00 y 20:00 horas. Es la primera vez que se presentan en León tras una importante presencia y recorrido en el panorama nacional de la escena contemporánea. A las 19:00 h. la actriz y música burgalesa Bárbara Bañuelos presentará “Inventario. Memorias de una aspiradora”, un recorrido inusual por la memoria, los objetos y la intuición. A través de la recolección de objetos durante los últimos 18 años, la artista ha ido constituyendo, a partir de fragmentos autobiográficos, un mapa de ramificaciones infinitas, un juego posible que se desplaza entre la ficción y la realidad, y a partir del cual reconstruye su historia personal.
A las 20:00 horas la poeta María Salgado y el músico y compositor Fran MM Cabeza de Vaca presentarán «Hacía un ruido», una apuesta por el uso de la palabra como materia escénica.
La cita se cierra el domingo 22 de mayo a las 13:00 horas con un concierto para niños, niñas y sus familias concebido específicamente para el Musac por la cooperativa feminista Pandora Mirabilia. Bajo el título de “Un cuento propio 1 y 2”, los niños y niñas asistentes podrán disfrutar de una selección de cuentos infantiles contados y cantados, que nace con la intención de visibilizar la historia de las mujeres, dar a conocer personajes e historias distintas a las que se suelen difundir, y de ofrecer nuevos referentes a niños y niñas.
Museo de León
El Museo de León tiene previsto, además de las habituales visitas gratuitas a las exposiciones, otras actividades, entre las que destaca el concurso de fotografía “Día Internacional de los Museos en el Museo de León”; las bases se pueden consultar en Facebook y en la web del Museo: http://www.museodeleon.com.
El 18 de mayo se podrá contemplar la muestra temporal “Paisajes bidimensionales. Nuevas obras pictóricas y gráficas en el Museo de León: obra pictórica, gráfica y fotográfica ingresada el pasado año 2015. Y el 22 de mayo, a las 12.30 horas, tendrá lugar una singular actividad organizada por la Asociación Cultural y de Recreación Histórica “Legio IIII Macedónica” de León que también organiza una exposición temporal de réplicas facsímiles de impedimenta militar romana. Se trata de una recreación histórica del culto a dioses domésticos latinos, «Lararium: a los lares y penates».
Sierra Pambley
El Museo Sierra Pambley también celebra este día internacional con visitas guiadas a la Casa Museo durante el miércoles 18 de mayo y con la actividad de la “Pieza del mes”, que en esta ocasión tiene como título “Paisajes exóticos del siglo XIX en el Museo Sierra-Pambley”.
Esta actividad rememora los gustos en el arte occidental del siglo XIX por lo exótico y por lo oriental, fruto de los colonialismos y los viajes a través de objetos del museo donde se representan paisajes de Cuba, China o Jerusalén representados en varias piezas del museo y que contribuyen a mostrar que esos intereses traspasaron artes tradicionales, como la pintura, para representarse también en objetos cotidianos, y en ocasiones lujosos. Primero habrá una charla para contextualizar la época y las piezas, como algunas de loza de la fábrica gallega de Sargadelos o una silla con decoración oriental. Y a continuación se podrán ver las piezas que copan diferentes salas del Museo.
Museo Etnográfico
El Museo Etnográfico de León, en Mansilla de las Mulas, participa en la fiesta con varias actividades similares a las que se celebran en otros museos. Y su aportación a la Noche Europea de los Museos se concreta con una actividad teatral en colaboración con el Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas y el Gobierno Autonómico.
Sobre el Día Internacional de los Museos
En 1977, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) creó el Día Internacional de los Museos para sensibilizar al público sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad. Desde entonces, el evento ha beneficiado una popularidad creciente. En 2012, el Día Internacional de los Museos vio la participación récord de unos 32.000 museos que organizaron animaciones en más de 129 países.