
Por CAMINO SAYAGO
La muestra ‘Campos. Despoblación, escuela rural y práctica espacial crítica’, apoyada por la Convocatoria Laboratorio 987, y ‘Te seguirá la ciudad: una historia contada con fotolibros, libros y no libros’, son otros dos de los proyectos que integran el programa de la nueva temporada expositiva. En ambos casos se podrán visitar hasta el 19 de enero y en este fin de semana inaugural contarán con actividades complementarias. El sábado 28 de septiembre a las 18:00 horas tendrá lugar la conferencia performativa ‘Te seguirá la ciudad’ con Javier Pérez Iglesias y el domingo 29 septiembre de 11:30 a 13:30 horas la acción colectiva ‘Suelo’ del proyecto Campos.
En la sala de Laboratorio 987 se alberga ‘Campos. Despoblación, escuela rural y práctica espacial crítica’, una muestra que supone la materialización de este proyecto de investigación que durante más de un año y medio ha explorado la realidad de la despoblación en Castilla y León, una de las regiones de la geografía española más afectadas, a partir de la memoria de la escuela rural y de las alternativas espaciales y pedagógicas planteadas por sus habitantes.
La investigación, transdisciplinar a la arquitectura y la sociología, se sitúa en las comarcas de las Merindades (Burgos) y Omaña (León), dos de las comarcas más despobladas de la Comunidad Autónoma, con una identidad propia. Y se ha desarrollado entre mayo de 2018 y septiembre de 2019 a través de encuentros, acciones y actividades públicas. “Hemos intentado plasmar en esta exposición un proyecto piloto que podría extenderse a otras zonas del territorio español. Y no se debe ver como un proyecto concluido”, subraya Eneas Bernal, miembro del Grupo de Mediación de Laboratorio 987.
De hecho su singladura continúa este domingo 29 septiembre con la acción colectiva ‘Suelo’, que pone tierra a este proyecto, y el 30 de noviembre, fechas clave de presentación del proyecto.
La cooperativa de producción arquitectónica MONTAJE, integrada por Andrés Carretero y Saúl Alonso, junto al sociólogo Jorge Casas, completan esta investigación experimental.

Contar la ciudad
‘Te seguirá la ciudad: una historia contada con fotolibros, libros y no libros‘, alojada en el espacio de Proyecto Vitrinas, toma como punto de partida las bibliotecas y sus colecciones así como sus posibilidades para el aprendizaje y la investigación artística.
Comisariada por Javier Pérez Iglesias (Santander, 1961), la muestra es un homenaje a Araceli Corbo, la profesional que puso en marcha la Biblioteca-Centro de Documentación del MUSAC, fallecida el pasado mes de junio. Y habla de algunas problemáticas actuales en el mundo, como la medioambiental, la lucha LGTBI o la inmigración. La ciudad es sólo una excusa para mostrar la capacidad que tienen las ediciones no convencionales, como los fotolibros, los libros de artista y fanzines y otras publicaciones especiales, para ilustrar la narración.
La exposición Surge de la conferencia performativa del mismo nombre que Javier Pérez Iglesias estrenó en 2017 en la Facultad de Bellas Artes de Lisboa y que desarrolló a través de un trabajo de investigación con publicaciones y ediciones de artista de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. El tema de la conferencia fue la ciudad “dónde están instaladas las instituciones y quienes participan del mundo” y su título se debe según señala su comisario a un verso del poema ‘La ciudad’, de Constantin P. Cavafis. Este verso y otros del mismo poema dan forma a cada uno de los apartados de la charla, en la que se presenta una visión de la ciudad utilizando estas publicaciones especiales. Todas ellas documentos que hasta no hace mucho no encontraban sitio en las bibliotecas, pero cuya capacidad para contar, para crear narrativas, es tan válida como la que ofrece el arte.
Con motivo de la inauguración de la exposición, Javier Pérez Iglesias volverá a realizar la conferencia performativa homónima este sábado 28 de septiembre a las 18:00 horas.
La instalación
La instalación tiene cuatro capas como detalla Javier Pérez Iglesias. La primera, lo que se ve en las paredes (las portadas). La segunda capa remite a lo que hay en las mesas (la biblioteca se convierte en museo). La tercera la constituyen las activaciones que van a ocurrir (la conferencia performance que tendrá lugar este sábado y la que las cierra, que será un homenaje a Araceli Corbo y la amistad. Por último y en cuarto lugar los libros que van a estar en la biblioteca.

Campos. Despoblación, escuela rural y práctica espacial crítica
- Autores: Montaje (Andrés Carretero y Saúl Alonso) + Jorge Casas
- Convocatoria Laboratorio 987
- Fechas: 28 septiembre 2019- 19 de enero 2020
- Lugar: MUSAC. Laboratorio 987
- Con el apoyo de: Fundación Entretantos
Te seguirá la ciudad: una historia contada con fotolibros, libros y no libros
- Comisario: Javier Pérez Iglesias (Santander, 1961)
- Lugar: MUSAC. Proyecto Vitrinas
- Fechas: 28 de septiembre de 2019 – 19 de enero de 2020
Actividades fin de semana inaugurales
Sábado 28 de septiembre
- 18:00 horas. Conferencia performativa ‘Te seguirá la ciudad’, por Javier Pérez Iglesias, comisario
Domingo 29 septiembre
- 11:30 – 13:30 horas. Acción colectiva ‘Suelo’. Proyecto Campos
