Epigmenio Rodríguez explora el infierno de los vivos en su primera novela

1-portada-epi

Epigmenio Rodríguez (Taranilla, León, 1953) explora el infierno de los vivos en su primera novela, ‘El color de las hayas’ (EOLAS Ediciones), que se presenta este lunes, a las 20.30 horas, en el Gran Café de León. Y lo hace a partir de una frase de Las ciudades invisibles, de Italo Calvino: «El infierno de los vivos no es algo que vendrá; hay uno que existe ya aquí, el infierno que habitamos todos los días, que formamos estando juntos».

Profesor y economista, Epigmenio Rodríguez dio su primer paso en el mundo de la creación hace algunos años al escribir y dirigir el entrañable cortometraje Las becicletas, una historia sobre el León rural de la posguerra. La obra, realizada íntegramente en León, recorrió diversos festivales, incluyendo varios de renombre, en los que obtuvo algunos premios y un reconocimiento general de crítica y público. Tras su ópera prima en el séptimo arte, Epigmenio dio sus primeros pasos en la literatura, publicando el libro de viajes (o de paseos) León sin prisa, en dos volúmenes. En ambos, el autor y su amigo Fran recorren con calma, al encuentro del paisaje y el paisanaje, las distintas y tan diferentes comarcas de una provincia como León. La obra, también, ha tenido críticas positivas y una buena respuesta del público.

Ahora, el autor hace su primera incursión en un territorio nuevo: la novela. El color de las hayas, su primera obra del género, se acaba de publicar bajo los auspicios de EOLAS Ediciones, que inicia con ella una nueva colección de su catálogo, la de narrativa. En la novela, el autor, como Marco Polo en ‘Las ciudades invisibles’ (Italo Calvino), se sumerge en la idea de que el infierno, los infiernos, no son cosa del futuro, y de los muertos. Al contrario, son aquí y ahora, entre nosotros, en el mundo de los vivos. En ellos se desenvuelven los personajes (aunque  quizá fuera mejor decir que son éstos quienes los dan forma) de la novela.

‘El color de las hayas’ ve la luz como la primera de una trilogía, DE INFERNIS. En ella, el infierno adquiere forma en el mundo rural, en un rincón remoto y aislado, cerca y lejos al mismo tiempo de todo y de todos. Parece lógico anticipar que en las otras dos que la seguirán, completando la trilogía, el infierno sea en entornos distintos y distantes. Eso sí, sin que ello signifique que la distancia y la diferencia puedan borrar los aspectos esenciales de la condición humana. Que son universales.

En este enlace se puede leer on-line el primer capítulo de la novela.

Datos de la presentación:

  • El color de las hayas se presenta en León este lunes, día 29 de abril de 2013.
  • Lugar: Gran Café, León, a las 20.30 horas.
  • Presentan: Epigmenio Rodríguez, autor, y Héctor Escobar, editor, acompañados por Juan Miguel Alonso, José Antón y Francisco Flecha.

2 Comments

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.