Por SERGIO JORGE
A falta de grandes firmas, y con el atractivo de dos personajes más televisivos que literatos como son Carmen Lomana (El glamour inteligente) y Miguel Ángel Revilla (Nadie es más que nadie), la feria del libro de León ha buscado en la música su gran baza para suscitar el interés del público. Por eso y porque Cooper y Cola Jet Set no sólo actuarán el último fin de semana del encuentro entre público, escritores y libreros, sino también porque el que fuera cantante de Los Flechazos presentará su libro dentro de la nueva colección Mis documentos, de Ediciones Chelsea.
La feria se inaugura este sábado, 4 de mayo, como cada año en la plaza de San Marcelo. Y finalizará el día 12 de mayo, por lo que serán nueve días con los habituales descuentos y encuentros con autores. Pero será el viernes 10 cuando Álex Cooper y su banda actúen en El Gran Café, a partir de las 22 horas, en un concierto que servirá para que el excantante de Los Flechazos, junto a uno de los otros dos escritores que inauguran la colección, Felipe Spada, líder de Los Fresones Rebeldes, presente su incursión en las letras.
El sábado, 11 de mayo, de nuevo El Gran Café acogerá otra actuación, en este caso de Cola Jet Set, para así volver a brindar al público la combinación perfecta entre música y literatura, que en ambas jornadas será arropada por la sesión que ofrecerá el DJ Julio Eléctrico, con el fin de que la feria nunca duerma, lema de estas actividades musicales. Será precisamente ese día cuando Spada y Cooper firmen sus libros en la carpa de la feria.
El objetivo de esta colección no es otro que recopilar los archivos personales de los tres primeros artistas que han decidido editarlos, puesto que a los ya mencionados se ha unido Fernando Pardo, cantante y compositor de Sex Museum y guitarrista de Los Coronas.
En estos tres primeros libros se podrá encontrar multitud de material de su trayectoria musical, desde colaboraciones en prensa musical o las letras de canciones inéditas, hasta diarios de gira y de grabación, proyectos musicales, cartas de despedida o mensajes a los fans o a las novias.
Pero no faltará literatura y poesía de la buena. Algunos de los nombres presentes en la feria serán Luis Artigue (Club la Sorbona), Conrado Blanco (junto a Concha Casado, José Luis Puerto, José Manuel Sutil, Javier López-Sastre y Miguel Ángel Cordero, autores de Un carro chillón y algo más II), los hermanos Mario y Fernando Tascón (La biblia bastarda), Jesús Sánchez Adalid (El camino mozárabe), Javier Menéndez Llamazares (Crónicas de la burguesía leonesa), Vicente Muñoz Álvarez (Animales perdidos y Canciones de la gran deriva), Luis del Val (Reunión de amigas) o David Fernández Sifres (Luces en el canal), último ganador del premio Barco de Vapor. No faltarán tampoco Epigmenio Rodríguez (El color de las hayas), Rafael Saravia (Carta blanca), Tania López y Silvia Gallo (San Marcos. El campo de concentración desconocido) o Noemí G. Sabugal (Al acecho).
Las actividades paralelas serán también variadas, desde un filandón con la presencia de Sarita Valladares, Mª Nieves Martínez, Mª Dolores Otero, Milagros Martínez y Mª Dolores M. Lombó, además de cuentacuentos, talleres de composición, de animación a la lectura, etc.
Se trata al fin y al cabo de una feria en la que los grandes autores leoneses no estarán presentes, pese a que algunos como Julio Llamazares acaba de publicar su nuevo libro. Y tampoco se podrá comprar ningún libro electrónico, aunque cada vez son más los que leen en este formato.
Noticias relacionadas en TAM TAM PRESS:
- Entrevista a Luis Artigue.
- El libro de Rafael Saravia.
- Tania López y Silvia Gallo presentan su estudio sobre San Marcos.
- Al acecho, segundo libro de Noemí G. Sabugal.
- Epigmenio Rodríguez y El color de las hayas.
- Conversación con Mario Tascón.