
El actor y bailarín Ángel Zotes protagonizará este jueves 23 de julio la programación del ciclo “Roma en el espejo (Subterráneo de cultura)” —programa cultural, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de León y coordinado por el poeta Víctor M. Díez—, que se desarrolla en el singular escenario de la cripta romana de Cascalerías. Habrá dos pases, a las 20 y 21 horas, y la entrada es gratuita, aunque hay que recogerla por la mañana en las oficinas de la Concejalía de Cultura.
«Tambaleo de perdiz» es como ha nombrado el bailarín Ángel Zotes al espectáculo de danza que ha preparado para la cripta de Cascalerías, y que forma parte de un proyecto más amplio, titulado A_CERCAR. La sensibilidad poético-musical de este actor hace de sus espectáculos un auténtico poema escrito en el aire… «A-cerca del estado de hipnosis producido por el efecto de una sobre-estimulación. A-cerca de la apatía y del tener a nuestro alcance la tecla de decir ‘hasta aquí’. A-cerca del ser humano y su capacidad de abstracción y del juego como vehículo que nos invita a viajar hacia otro estado de consciencia!».
Así lo resume el propio Ángel Zotes:
A_CERCAR es el título de esta A_puesta en escénica que establece un marco de similitud entre la obra y el sujeto. En ella que se disecciona a un personaje en su hacer cotidiano tratando de transparentar los muros de esa celda para mostrarnos sus conflictos e inquietudes desde la ironía, el absurdo y lo grotesco.
Una puesta en escena que hace referencia al imaginario, a lo infantil; a la atención y la hiperactividad; a la información unidireccional, la sensibilidad y la vulnerabilidad. Al poder de los medios, de la propaganda social. A la Autoestima y a la exclusión social. Referencia a los daños colaterales de un modelo de ¿educación? que nos adiestra en la competitividad y rivalidad.
¡Nos es mucho más fácil mostrar nuestra apatía, ira, frustración o enfado; que a dar muestras nuestras de gratitud, cariño y afecto!
Sinopsis:
Una reflexión lúdica para rebuscar dentro del imaginario. Un juego a modo de vehículo que nos invita a viajar hacia otro estado. A crear un rol, una consciencia o intuición exenta de casillas y de complejos.
“Comencé a dar vueltas hasta que logre alcanzarme con la inercia del último impulso. Conseguí reconocer al apego como un monigote de inocente y reescribí en él».
Más información:

ROMA EN EL ESPEJO / (Subterráneo de cultura)
CRIPTA de CASCALERÍAS.
Restos del anfiteatro romano. C/ Cascalería.
León, julio 2015
PRÓXIMAS ACTUACIONES DEL PROGRAMA
- Martes 28 de julio
EL HOMBRE QUE TENÍA UNA VACA (folk)
La interpretación musical que el dúo Tarna hace de la tradición, lejos de museificarla, la revitaliza. Su trabajo es una mezcla de antropología y alquimia musical. El hombre que tenía una vaca es una presencia inquietante, onírica que recorre el sonido de su último disco. Presencias, imágenes vivificadas en las voces y los dedos de Diego y Rodrigo.

- Jueves 30 de julio
TRÍO SONÁMBULO (poesía y música)
El poeta Víctor M. Díez despide esta edición de Roma en el espejo leyendo sus poemas, acompañado por el contrabajista Jorge Frías y el percusionista Fernando Lamas. Como si de un trío de jazz libre se tratase, los protagonistas elaboran un discurso poético-musical que funde la escritura en los ritmos jazzeros, free e improvisados.