La Fundación Villalar ya ha elegido a los nueve artistas que recibirán una beca en 2017

Los becados, con Silvia Clemente.
Los nueve artistas becados, con Silvia Clemente. Foto: Fundación Villalar.

Los nueve seleccionados en la primera edición de las becas para apoyar la creación artística en la Comunidad de Castilla y León, a través de la Fundación Villalar, han sido Juan Gil Segovia, en Ávila, por su proyecto ‘La arqueología del Ser’; Álvaro Martínez Alonso, en Burgos, por ‘Pureza, ¿dónde estás?’; Yago Ferreiro Ruiz, en León, por ‘Kintsugi’; Javier Ayarza, en Palencia, por ‘Geografía’; Andrea Ruano, en Salamanca, por ‘Piel y Huesos’; Raquel Bartolomé, en Segovia, por ‘Memoria del paisaje’; Gloria Rubio, en Soria, por ‘Vacíos del pasado’; Elisa Rodríguez, en Valladolid, por ‘ Mobiliario urbano’, y Antonio Guerra, en Zamora, por ‘Comporta-miento para un simulacro’.

Los nueve beneficiarios, uno por cada provincia de la Comunidad, recibirán una dotación de 12.000 euros cada uno, y podrán desarrollar a lo largo de un año su proyecto de creación artística contemporánea (en el campo de las artes plásticas, escénicas, música, literatura y creación audiovisual) con el compromiso de desarrollar el proyecto en los plazos previstos y de residir en la Comunidad.

La presidenta de las Cortes de Castilla y León y de la Fundación Villalar, Silvia Clemente, que hizo público el resultado de la convocatoria este martes, 17 de enero, en Valladolid, destacó el «nivel de creación» de los artistas castellanos y leoneses tras constatar la alta concurrencia y el «altísimo nivel» de los proyectos presentados a estas becas, creadas para apoyar la creación artística contemporánea en la comunidad autónoma.

Tras recordar que se trata de unas becas «pioneras» en el país por su contribución al desarrollo personal de los becados, que conservarán la propiedad de sus obras, Clemente cifró en 237 los artistas de Castilla y León que han concurrido a esta primera convocatoria de becas en las nueve provincias, por lo que, además de los nueve ganadores —uno por cada provincia—, se ha optado por hacer una «mención especial» de 38 proyectos finalistas por la «creatividad, originalidad y talento» de sus propuestas.

En este sentido, Clemente ha animado a todos los creadores a seguir trabajando en sus proyectos artísticos y a participar en las próximas ediciones de esta beca que tendrá continuidad en el tiempo y que podría aumentar el número de beneficiarios si la capacidad económica de la Fundación Villalar lo permite. «Sería ideal», ha reconocido la presidenta de las Cortes, quien ha apostado por poder llegar a los dos o tres becados por provincia en futuras ediciones, máxime en lugares donde se hayan presentado más solicitudes.

...

Los nueve artistas becados:

En la provincia de Ávila, Juan Gil Segovia, por su proyecto titulado «La arqueología del ser», por su la singular manera que proyecta de entender y utilizar el archivo como fuente creativa.

En la provincia de Burgos, Álvaro Martínez Alonso, por su proyecto titulado «¡Pureza! ¿Dónde estabas?», por abordar un proyecto de carácter social y colectivo desde la memoria íntima y familiar, al elaborar un documental a partir de 47 películas antiguas en Super8 de una tía suya, con las que reconstruye la vida cotidiana de un pequeño pueblo burgalés y recupera su propia infancia e historia personal.

En la provincia de León, Yago Ferreiro Ruíz, por su proyecto titulado «Kintsugi. Trabajos de desamor perdidos», por la investigación artística y literaria que propone sobre los conceptos del olvido y la pérdida.

En la provincia de Palencia, Francisco Javier Ayarza Arribas, por su proyecto titulado «Geografía», por su indagación constante sobre el propio medio fotográfico y sobre aquello que le es más consustancial, la posibilidad de construir una mirada sobre el mundo.

En la provincia de Salamanca, Andrea Ruano Flores, por su proyecto titulado «Piel y huesos», por su valentía y decisión a la hora de plasmar artísticamente sentimientos y emociones personales provocados por la vulnerabilidad de una grave enfermedad.

En la provincia de Segovia, Raquel Bartolomé Robledo, por su proyecto titulado «Memoria del paisaje», por su propuesta de arte ecológico y por pretender recuperar a través de la expresión artística la consciencia de responsabilidad sobre la naturaleza.

En la provincia de Soria, Gloria Rubio Largo, por su proyecto titulado «Vacíos del pasado», por cuanto su proyecto propone un inquietante proceso de reflexión e interpelación estética sobre el proceso de abandono y despoblación de muchos lugares, que supone hoy uno de los grandes retos que afronta la Comunidad de Castilla y León.

En la provincia de Valladolid, Elisa Rodríguez González, por su proyecto titulado «Mobiliario urbano», por reivindicar un espacio público cada vez más invadido de logotipos y eslóganes a través de la intervención artística, transformando esos espacios, en origen privatizados por intereses particulares, en una creativa protesta dirigida a los viandantes.

En la provincia de Zamora, Antonio Guerra Casquero, por su proyecto titulado «Comporta-miento para un simulacro», por su exploración de los límites entre lo natural y lo cultural, así como su intervención en el territorio y escenificación para reinterpretar la relación entre hombre y naturaleza.

38 proyectos han recibido una mención especial:

Estos son los 38 proyectos finalistas que han recibido una mención especial por la «creatividad, originalidad y talento» de sus propuestas:

...

El jurado:

El jurado ha estado compuesto por todos los miembros del Comité Consultivo de la Fundación Villalar-Castilla y León. Ha actuado como presidente, el coordinador del Comité, Ernesto Escapa y como secretario, con voz pero sin voto, el director de la Fundación. El Comité está compuesto por nueve personas de reconocido prestigio —una por cada provincia—, y que son: el antropólogo Pedro Tomé (en representación de Ávila), el escritor Óscar Esquivias (Burgos), el director del Museo de León Luis Grau (León), la directora de la Cátedra de Estudios de Género de la Universidad de Valladolid Mª Teresa Alario (Palencia), la responsable de la programación del DA2 María Jesús Díez (Salamanca), el poeta José María Parreño (Segovia), el librero y crítico literario César Millán (Soria), la periodista Angélica Tanarro (Valladolid) y el arquitecto Francisco Somoza (Zamora).

Más información: 

2 Comments

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.