‘Provincia 53’, un innovador documental web de «memorias cruzadas» sobre el Sáhara Occidental

Es esta una fórmula novedosa, la del «documental web», para presentar este trabajo sobre la historia y la memoria del Sáhara Occidental realizado, bajo la dirección de Laura Casielles, «por un equipo que tiene un pie en la Península y otro en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf», según cuentan en una original e innovadora página interactiva por la que resulta fácil navegar, aprender, buscar, relacionar y conocer el pasado reciente, pero también el ahora. 

«Ocupación S.A.», un documental sobre el saqueo sin escrúpulos del Sáhara, la última colonia africana

Los realizadores Laura Daudén y Sebastián Ruiz Cabrera presentan estos días «Ocupación S.A.» (España/Brasil, 2020), un documental sobre los beneficios económicos y empresariales que hay detrás de la ocupación del Sahara Occidental. La película denuncia y detalla en profundidad, por primera vez, cómo es ese “entramado empresarial” y la responsabilidad política que tiene el Estado español en “el saqueo de la última colonia africana”.

MUSAC / Nuevas exposiciones / Sáhara. Entre el cuerpo y el paisaje. Filanderas

Por ELOÍSA OTERO.— El MUSAC inaugura este viernes 16 de septiembre, de 17 a 21 horas, tres nuevas exposiciones: ‘Provincia 53. Arte, territorio y descolonización del Sáhara’; una preciosa instalación de la arquitecta madrileña Susana Velasco titulada ‘A partir de fragmentos dispersos’, y ‘Las filanderas: acciones para activar el espacio público’, un proyecto en construcción de la artista vasca Estíbaliz Sádaba y el colectivo Pelos Feministas. /La entrada al museo será gratuita los días 16 y 17 septiembre, con actividades y visitas guiadas.

ARTifariti 2016 rompe “la espera” y ofrece arte para cambiar el futuro del Sáhara Occidental

Por ISAAC MACHO.— Entre el 29 de octubre y el 11 de noviembre, convivirán en los campos de refugiados saharauis de Tindouf (Argelia) artistas locales y creadores de distintas nacionalidades con el objetivo de crear un espacio de convivencia y diálogo para reflexionar sobre la salida a un conflicto internacional que se extiende ya durante más de 4 décadas. Son los encuentros ARTifariti 2016 que, en su décima edición llevan por lema Después del Futuro, y servirán, además, para mostrar proyectos de los propios autores.

“Hijas de la arena”, un grito mudo en el desierto

Por ISAAC MACHO.— La voz de las mujeres de los campamentos saharauis, al contrario de lo que ocurre en la cultura árabe-mediterránea, es escuchada y respetada tanto en el gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) como en la organización de las wilayas (provincias) donde viven en pleno desierto argelino. Ellas han llamado la atención de la fotógrafa Ana Escalera en la exposición “Hijas de la arena” —que durante los próximos meses recorrerá Andalucía—.

Gentes del Sáhara que refrescan la mirada

Por ISAAC MACHO.— El libro «Viajero en Tindouf» recoge en una mochila, repleta de cuadernos, el cautivador paisaje del desierto y la vida de los habitantes de los campamentos saharauis al sur de Argel. En los dibujos y las notas escritas sobre el terreno por Javier de Blas encontramos el baile, la ordenación territorial, el sosiego de sus días y sus gentes, la hospitalidad, la escasez y el disfrute de los valores de la tradición y la lucha de 40 años persiguiendo su derecho de autodeterminación reconocido por la ONU.

Virginia Urdiales actuará en el FiSahara, invitada por Pallasos en Rebeldía

Por LAURA FRAILE.— El próximo lunes 28 de abril esta actriz vallisoletana viajará hasta el campamento de refugiados de Dajla, donde permanecerá hasta el 3 de mayo, para participar en actividades y espectáculos relacionados con el Festival Internacional de Cine del Sáhara.