Premios (I)

Por CLAUDIO HOCHMAN.— ¿Existe justicia a la hora de conceder un reconocimiento? ¿Los miembros de los jurados o el público, en su caso, otorgan con ecuanimidad sus galardones? ¿Tiene cabida la suerte en estas decisiones o, como se piensa en ocasiones, hay una mano negra que retuerce la voluntad de los concursos? En definitiva, ¿qué es un premio y para qué sirve? Empezamos esta serie de reflexiones sobre el análisis de las recompensas con el último laurel entregado por FETÉN al espectáculo “Caperucita. Lo que nunca se contó” de Teloncillo Teatro, obtenido por Claudio Hochman al mejor texto de la Feria.

FETÉN levanta el telón con el “El lago de los cisnes” y una presencia notable de compañías de Castilla y León

Por ISAAC MACHO.— De las 77 compañías y 11 estrenos absolutos que estarán presentes en esta nueva edición de la Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas (FETÉN), ocho grupos pertenecen a Castilla y León y tres de las representaciones que se verán en el certamen por primera vez también llegarán de la región. Uno de los momentos estelares, la inauguración, correrá a cargo de una coproducción de la burgalesa Morfeo Teatro con Karlik Danza y Gloria Muñoz Artes Escénicas: “El lago de los Cisnes”. Del 12 al 17 de febrero, en Gijón.

No me gusta la ópera

Por CLAUDIO HOCHMAN.— «No me gusta la ópera y este es tal vez el disparador creativo más fuerte para que, desde hace seis años, cada verano, me interne en la bella ciudad portuguesa de Aveiro para jugar con Mozart, Pergolessi, Puccini, Menotti, Offenbach…». Un nuevo artículo del director, dramaturgo y docente argentino afincado en Portugal.

Teloncillo estrena «Caperucita», una versión que desmitifica al lobo feroz

Por ISAAC MACHO.— El cuento universal que escribiera Charles Perrault, y que versionaran los hermanos Grimm y muchos otros autores, vuelve a recogerlo para el teatro Claudio Hochman. La «Caperucita» que ahora sube al escenario presenta a una protagonista muy autónoma, en una comedia de enredos, que trata al lobo como a un ser inofensivo al igual que cualquier otro animal del bosque. Y al final, «lo que nunca se contó…» / La obra se estrenará en la Feria de Teatro de Castilla y León —en el Teatro Nuevo «Fernando Arrabal» de Ciudad Rodrigo (Salamanca)— el miércoles 24 de agosto, a las 11 horas.

Jóvenes y teatro: 10 razones “amigas”

Por CLAUDIO HOCHMAN.— El director y dramaturgo argentino afincado en Portugal plantea diez buenas razones para que los chavales de entre 13 y 17 años se ejerciten en el mundo de las artes escénicas. Con un grupo de estos jóvenes ha preparado, precisamente, una versión de «El sueño de una noche de verano», que se estrenará los días 10 y 11 en el Teatro de Carnide (Lisboa).

¿Por qué la gente no va al teatro?

Por CLAUDIO HOCHMAN.— El director y dramaturgo argentino acaba de estrenar con éxito, en el teatro de Carnide de Lisboa, un espectáculo musical para todos los públicos: O Rei Artur (El Rey Arturo). «Ahora viene lo más duro, esperar a que venga el público. Aquí la gente va poco al teatro. Me pregunto muchas veces por qué…», anota en este artículo, en el que expone algunas de sus «sospechas».

Crítica a la estadodependencia

Por CLAUDIO HOCHMAN.— «No voy a negar que trabajé bajo la protección del Estado. Nadie puede negar estas cosas y no digo que el Estado no deba apoyar a la cultura. Pero… critico la estadodependencia. Paso a explicarlo.»

El penúltimo cuento de Teloncillo

Por ISAAC MACHO.— La compañía que dirigen Ana I. Gallego y Ángel Sánchez acaba de obtener el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud. Analizamos el camino recorrido por esta compañía, fundada a finales de los años sesenta del siglo pasado, hasta recibir este reconocimiento.

Teatro de Crítica Teatral

Por CLAUDIO HOCHMAN.— El dramaturgo y director teatral argentino afincado en Lisboa habla sobre su necesidad actual de hacer obras críticas sobre las obras de teatro: «Es una particular manera de criticar al teatro en general, pero haciendo, produciendo un hecho artístico que también, obviamente, puede ser criticado».