Un libro de Sergio Fernández, «La poesía leonesa y la Colección Adonáis», abre la colección ‘A cuentagotas’

Portada del primer libro de la colección ‘A cuentagotas’, un ensayo de Sergio Fernández Martínez sobre «La poesía leonesa y la Colección Adonáis» (Eolas ediciones).

La poesía leonesa y la Colección Adonáis. Una historia revisada
SERGIO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ
(Eolas ediciones, 2021)

Con un «pequeño ensayo» de Sergio Fernández Martínez, titulado «La poesía leonesa y la Colección Adonáis. Una historia revisada», inicia estos días su andadura la colección “Libros… a cuentagotas”, una iniciativa del programa municipal es.pabila (Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de León) destinada a la publicación de libros de autores leoneses menores de 35 años, de la mano de Eolas ediciones.

La portada y el diseño exterior de la colección es obra de la joven fotógrafa y diseñadora gráfica Rocío Álvarez Cuevas, mientras que la periodista y escritora Eloísa Otero se encuentra al cuidado de la colección. El libro ya se puede adquirir físicamente en la Librería Universitaria (León), entre otros establecimientos, y a través de internet. 

El Ayuntamiento de León pone en marcha la colección “A cuentagotas” para visibilizar el trabajo literario de jóvenes autores

«Este ensayo estudia la aparición de los poetas leoneses en la Colección Adonáis, fundada en 1943. Durante estos más de setenta y cinco años, la presencia de la poesía leonesa ha estado ampliamente representada no solo en esta colección histórica, sino también en el premio homónimo, uno de los más importantes del país, al que concurren poetas menores de treinta y cinco años. El catálogo de Adonáis, institución imprescindible en el acervo cultural español, ha abierto las puertas a escritores de diferentes generaciones, tanto noveles como consagrados, y ha acogido las más variadas tendencias líricas. En su evolución, relacionada con el canon poético más actual, algunos de los autores de León han aportado obras decisivas. A lo largo de esta revisión hay también espacio para las sorpresas, los misterios y los enigmas que, además de provocar ciertos giros inesperados en la literatura leonesa, proponen un estimulante recorrido historiográfico. La presencia de Leopoldo Panero en el jurado del primer Premio Adonáis, las relaciones entre poetas durante la posguerra, las diatribas de la revista Espadaña con la Colección, la primera publicación de Antonio Gamoneda, el flamante triunfo de Juan Carlos Mestre, la sorprendente irrupción de ocho leonesas en el catálogo o la reciente victoria de Alba Flores Robla son algunas de las líneas de un mapa donde se anudan, de manera formidable, el pasado y el presente de la historia literaria leonesa».

:: Sobre SERGIO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Sergio Fernández Martínez. © Fotografía: Murciego.

Sergio Fernández Martínez (León, 1992) acaba de terminar su tesis doctoral, titulada “Cuerpo y dolor en la creación poética española (2001-2020). Un estudio desde la feminología”. Ha trabajado como investigador en el Departamento de Filología Hispánica y Clásica de la Universidad de León y ha realizado estancias de investigación en la University of Liverpool (2018) y en la Università degli studi di Bergamo (2019). Sus temas abarcan la poesía española e hispanoamericana actual, la literatura catalana, la literatura gótica, los estudios del cuerpo y los estudios de género.

Ha editado los relatos de Felicidad Blanc en La ventana sobre el jardín. Cuentos reunidos (Renacimiento, 2019) y los cuentos infantiles de Mercè Rodoreda en Cuentos para niños (Siruela, 2019) —por este último libro obtuvo el XIX Premi Aurora Díaz-Plaja (2020), otorgado por la Associació d’Escriptors en Llengua Catalana—. También ha traducido al castellano el libro Jardín hundido (Viaje a Castilla y León)», de Teresa Pàmies (Eolas, 2020).

Asimismo, ha coeditado los volúmenes Territorios de la imaginación: poéticas ficcionales de lo insólito en España y México (ULe, 2016), La escritura y su órbita: nuevos horizontes de la crítica literaria hispánica (ULe, 2018) y La lupa y el prisma. Enfoques en torno a la literatura hispánica (ULe, 2020). Actualmente está trabajando en la edición del epistolario de la familia Panero Blanc.

:: Sobre los ‘LIBROS… A CUENTAGOTAS’

Libros… a cuentagotas surge como una propuesta, presentada por Eloísa Otero a la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de León —a través del programa es.pabila que coordina Esther Calzado—, para poner en marcha, con criterios de calidad, una colección de obras escritas por jóvenes autores y autoras vinculados a León por nacimiento, origen familiar, residencia, estudios, trabajo, afinidades…

«Desde la convicción de que cada libro tiene su propia vida y recorrido, a veces al margen de su autor, cada uno de los Libros… a cuentagotas busca ser una apuesta decidida y un reto para sus protagonistas: escritores leoneses menores de 35 años (neblinosa bisagra), de cualquier género (ensayo, poesía, narrativa, microrrelato, teatro, escritura experimental, pensamiento, literatura infantil…), que acepten, a su vez, la propuesta de escribir una pequeña obra, culminar algún trabajo en proceso o revisar un texto inédito, ya escrito, para ser publicado».

Tras un proceso de investigación y rastreo entre la presumible cantera de autores, cinco aceptaron la propuesta: Sergio Fernández Martínez (ensayo), Silvia Abad Montoliú (poesía), Mareva Mayo (metapoesía), Luis Martínez Campo (diario de escucha) y Marina Gay Illa (poesía). Sus libros, realizados a lo largo de 2020 y principios de 2021, irán saliendo a la luz en los próximos meses, editados por el sello leonés Eolas ediciones.

Además, desde la Concejalía de Juventud que encabeza Vera López se hizo una convocatoria, dirigida a los jóvenes ilustradores del colectivo La Pila, para realizar las portadas de los libros, siendo seleccionada la propuesta de Rocío Álvarez Cuevas, fotógrafa y diseñadora gráfica, como la más adecuada para este proyecto.

De momento podemos avanzar la portada del próximo libro, en preparación: un poemario de Silvia Abad Montoliú, titulado «Continente»:

Información relacionada:

Portada del próximo libro de la colección ‘A cuentagotas’, el nº 2, un poemario de Silvia Abad Montoliú. La imagen es obra de Rocío Álvarez Cuevas.

13 Comments

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.