Por CARLOS DEL RIEGO.– No pocas piezas rock se han escrito pensando en médicos, enfermeros y sanitarios en general. Sirvan a estas pocas para reconocer, a modo de aplauso escrito, el esfuerzo e incluso el sacrificio de los que se juegan la vida para salvar las de otros.
Etiqueta: Carlos del Riego
El rock & roll también habla de Cristo
Por CARLOS DEL RIEGO.– La figura de Cristo es, muy probablemente, la que más ha influido en el devenir de la Historia. No es extraño, por tanto, que llegado el momento, el rock & roll también se haya fijado en tamaña figura.
Rock sobre el aislamiento, el distanciamiento y otras normas contra el virus
Por CARLOS DEL RIEGO.– Cada uno en su casa. Es la consigna en gran parte del mundo, dominado actualmente por un microbio.
Groupies: amantes, musas y amigas de las estrellas del rock
Por CARLOS DEL RIEGO.– Para que los grupos de rock ‘funcionen’, especialmente cuando están de gira y especialmente los que alcanzan cierto estatus, se necesita mucho personal: ayudantes y asistentes de todo tipo, productor, representante, ‘road manager’, administradores, pipas…
Las enfermedades infecciosas y el rock
Por CARLOS DEL RIEGO.– En realidad la enfermedad ha acompañado a la persona desde que ésta es tal. Además, es evidente que nunca antes, jamás, se contó con mejores armas y herramientas para combatirla, como son la Medicina, higiene, alimentación o cuarentena.
Simon y Garfunkel, 50 años de su último LP y de su separación
Por CARLOS DEL RIEGO.– Era enero de 1970 cuando Simon & Garfunkel publicaban su último Lp de estudio, ‘Bridge over troubled waters’, y también ese año deciden separarse.
Ellas y el rock: con faldas y a lo loco
Por CARLOS DEL RIEGO.– Es innegable que sin la presencia de las rockeras el rock hubiera sido diferente y, sin duda, peor, menos excitante, descolorido, insulso…
Karen Carpenter cumpliría 70 años, aunque no vivió ni la mitad, siempre enferma, siempre infeliz
Por CARLOS DEL RIEGO.— Es la de Karen Carpenter una de las mejores voces de la historia del pop, dulce, perfectamente modulada, armónica…, y le salía de modo natural, aparentemente sin esfuerzo.
Las siete esposas de Jerry Lee Lewis, que sacará nuevo disco a los 85
Por CARLOS DEL RIEGO.– El pionero del rock & roll Jerry Lee Lewis cumple este año 85 primaveras, y para demostrar que aun tiene fuerza, ‘The Killer’ anuncia el lanzamiento de un nuevo disco, dedicado a la música góspel.
Hace medio sigle que The Who grabó uno de los mejores discos en vivo de la historia
Por CARLOS DEL RIEGO.– Una de las ‘obligaciones’ de todo grupo de rock es la publicación de (al menos) un disco en directo. De hecho, sería difícil encontrar bandas o solistas de relieve que no hayan pasado por el álbum ‘live’
Aan Freed, 55 años de la muerte del locutor que bautizó el rock & roll
Por CARLOS DEL RIEGO.– El pasado mes de enero se cumplieron 55 años de la muerte de uno de los personajes clave en el nacimiento del rock & roll, el periodista estadounidense Alan Freed, quien se atrevió a promocionar el nuevo estilo.
Una revisión ampliada de ‘Let it be’ con el conciertazo de The Beatles en la azotea
Por CARLOS DEL RIEGO.– En enero de 1969 The Beatles ofreció su último concierto (uno de los más famosos de su carrera), que tuvo como escenario la azotea del número 3 de la calle Saville Row de Londres.
Historias de los managers de las grandes bandas de rock
Por CARLOS DEL RIEGO.– Figura imprescindible en el terreno del rock & roll es el manager. De hecho, ¡cuántas historias podrían contar todo tipo de artistas en torno a sus representantes!
Éxitos eternos que estuvieron a punto de no nacer
Por CARLOS DEL RIEGO.– Paul McCartney contaba no hace mucho que en los sesenta se le ocurrían continuamente melodías o temas para canciones, pero como no anotara inmediatamente, la idea se perdía para siempre.
Las inquietudes y miedos privados de David Bowie
Por CARLOS DEL RIEGO.– Para los aficionados y conocedores del rock clásico, el mes de enero siempre estará asociado a David Bowie, pues en él nació y murió.
Errores que arruinaron discos antes de publicarse
Por CARLOS DEL RIEGO.— En cada uno de los infinitos pasos para grabar un álbum pueden producirse errores que retrasan e incluso arruinan el lanzamiento de la obra…
Ha muerto Sleepy Labeef, pionero del rock & roll. Y casi nadie se ha enterado
Por CARLOS DEL RIEGO.- El pasado día 26 fallecía un pionero del rock & roll, Sleepy LaBeef, pero a diferencia de otros con nombre rutilante, y a pesar de su indudable mérito y su gigantesco trabajo, apenas ha aparecido nota de su fallecimiento en la prensa, y muy poco en la especializada española o estadounidense.
40 años de ‘London calling’, curiosidades del inolvidable disco de The Clash
Por CARLOS DEL RIEGO.– El año 1979 dejó una larga lista de álbumes para el recuerdo, muchos de los cuales se siguen vendiendo y siguen sonando; además, esa espléndida abundancia se dio en muchos y muy diversos géneros.
Medio ambiente: el rock llegó antes
Por CARLOS DEL RIEGO.– Una de las causas que más capacidad de movilización tiene actualmente es la preocupación por el medio ambiente, por el cambio climático, por la contaminación. Y aunque existen mares de demagogia y manipulación en torno al asunto, es innegable que el problema (sea o no tan inminente como dicen algunos) es una evidencia.
Algunas canciones repetitivas repetitivas repetitivas
Por CARLOS DEL RIEGO.– Una de las pegas que muchas veces se ponen al rock & roll es que suele tender a lo repetitivo, es decir, a insistir machaconamente con un estribillo, una frase, una secuencia melódica.
Chifladuras de estrella del rock de los 60 y 70 en Los Ángeles
Por CARLOS DEL RIEGO.– Los años sesenta fueron cruciales para el rock & roll, que convivió con la guerra y el primer antibelicismo, con hippies, amor libre, locuras, drogas y con su propia evolución.
La maldición de la Motown
Por CARLOS DEL RIEGO.– Cuando se menciona el término Motown, todo interesado en este asunto de la música popular surgida en la segunda mitad del siglo XX pensará en canciones inolvidables, artistas inmortales, sonidos frescos e innovadores, y también en ritmos como el soul, blues, funk, disco…
Portadas de grandes álbumes del rock que fueron censuradas
Por CARLOS DEL RIEGO.– Entre las grandes obsesiones que aquejan a quienes ostentan poder está la de creerse legitimados para decidir qué puede ver, escuchar o leer la gente y qué no. Con el tiempo la cosa se ha atenuado, de modo que, hoy día, censurar cualquier cosa equivale a proporcionarle una magnífica (y gratuita) campaña de publicidad.
Grandes figuras del rock que por diversas causas perdieron millones
Por CARLOS DEL RIEGO En el mundo del espectáculo el éxito casi siempre viene acompañado de grandes cantidades de dinero, premisa … Más
Tres estrellas del rock sin estrella: cadáveres no muy bien parecidos
Por CARLOS DEL RIEGO.– Dentro de la larga lista de rockeros muertos, Roy Orbison e Ian Dury alcanzaron la madurez combinando el éxito con la desgracia personal, mientras Ian Curtis apenas tuvo tiempo de nada, sólo de convertirse en mito.
Muere Ric Ocasek, líder de una banda única, The Cars
Por CARLOS DEL RIEGO.– Los excesos con el alcohol y otras drogas son cosa corriente en los grupos de rock, de manera que sería laborioso encontrar alguno en el que uno, varios o todos sus integrantes nunca hubieran abusado de las botellas, los polvos o las pastillas.
Canciones con los presidentes de USA en el punto de mira
Por CARLOS DEL RIEGO.– La música rock no empezó a criticar con dureza e incluso con insultos gruesos al presidente de USA hasta el final de los años sesenta (en los 50 la Guerra estaba demasiado cerca), y eso gracias al ambiente que habían generado los hippies con aquello de ‘haz el amor, no la guerra’
John Fogerty, otro artista que cayó en las garras de agentes-buitres
Por CARLOS DEL RIEGO.– Uno de los grupos más queridos y cuyas canciones gustan a prácticamente todos los interesados en el rock & roll es Creedence Clearwater Revival.
Anécdotas y curiosidades en torno al ‘Abbey road’ de los Beatles
Por CARLOS DEL RIEGO.– En agosto de 1969 los Beatles terminaron de grabar su último álbum, el célebre ‘Abbey Road’, que se publicó al mes siguiente (el ‘Let it be’, salió después aunque se grabó antes).
Clásicos del rock que hoy serían carne de juzgado
Por CARLOS DEL RIEGO.– Pocas bromas, chistes o segundas intenciones se permiten a día de hoy con asuntos que puedan asociarse al machismo. Sin embargo, no pocos clásicos del rock & roll tienen letras que, en los últimos años, han adquirido un componente de perversión para gran parte de la sociedad.
Las calaveradas y locuras de Ace Frehley, guitarrista de uno de los grupos más disparatado, Kiss
Por CARLOS DEL RIEGO.– Parece obligación de toda estrella del rock vivir en la exageración y excederse en todo: sexo y drogas, fiestas y lujos. Y aunque no son pocas las excepciones, la realidad es que son muchos, muchísimos los nombres importantes en esto del rock que podrían escribir libros sobre sus calaveradas, extravagancias y desvaríos, es más, bastantes de ellos están convencidos de que ser estrella del rock impone vivir en el filo.
El rock se burla de la política y los políticos
Por CARLOS DEL RIEGO.– La política y los políticos han sido siempre objetivo fácil de chanzas, parodias y sarcasmos, y todo indica que así seguirá siendo en el futuro, pues estas criaturas no necesitan ayuda para ser motivo de risa.
Canciones con un distintivo especial que las convierte en únicas
Por CARLOS DEL RIEGO.– Existen en el universo del rock & roll algunas canciones absolutamente singulares, piezas que, por una u otra razón, poseen una exclusividad, un algo que las convierte en únicas.
Enormes éxitos con letras mal entendidas y alguna que contradice al cantante
Por CARLOS DEL RIEGO.– Aunque hay canciones cuyo texto está claro y quiere decir exactamente lo que dice, ocurre muchas otras veces que las letras no son fáciles de entender o no tienen el menor sentido, o son tópicas y con mensajes mil veces repetidos, pero también las hay cuya intención y contenido son sistemáticamente mal interpretados.
Grandes temas rock que hablan de USA
Por CARLOS DEL RIEGO.– El día 4 de julio, como es sabido, es la fiesta nacional de USA, ya que ese día de 1776 se tiene como el de la fundación del país. No cabe duda de que hablar de Estados Unidos debe ser un atractivo irresistible para muchos músicos de rock