La Fundación Cerezales ofrece para este verano 2022 una programación con más de 20 actividades gratuitas para todos los públicos, durante los meses de julio y agosto, en su sede ubicada en la localidad leonesa de Cerezales del Condado.
Categoría: TÍTERES
‘Celeste’, teatro de sombras para todos los públicos
El Teatro San Francisco (León) acoge este fin de semana el espectáculo de títeres y marionetas de sombras ‘Celeste’ de la compañía asturiana Luz, Micro y Punto, formada por Patricia Toral y Chantal Franco, creadoras e intérpretes. Habrá dos sesiones: el sábado a las 18:00 horas y el domingo a las 12:00 horas. Entradas desde una hora antes en el Teatro y en www.vayaentradas.com
Tres días de artes en la calle con el festival Vecindario
Música, teatro, danza, arte de acción, clown, circo y artes plásticas en directo. Del viernes 20 al domingo 22 de agosto, la segunda edición del festival Vecindario llenará de artes de calle el distrito 24002 de la ciudad de León. Son en total 13 espectáculos repartidos entre cuatro escenarios diferentes (anfiteatro de San Marcos, Espacio Vías, parque Juan Morano y entorno de la iglesia de Renueva).
El Festival de Títeres de Carracedelo cumple once años
Y lo celebra un año más en el claustro del Monasterio de Santa María de Carracedo (León), escenario durante los días 13, 14, 20 y 21 de agosto de la undécima edición del Festival de Títeres, un referente a nivel nacional que ya es un clásico de los veranos del Bierzo. Todos los espectáculos tendrán lugar a partir de las 21:00 horas,
55 espectáculos para tres días de artes escénicas en las bodegas de Valderas y Gordoncillo
Durante tres días, 6, 7 y 8 de agosto, seis bodegas de Valderas y Gordoncillo acogen la segunda edición del festival ‘Bajo Tierra. Artes de lo mínimo’. Este año incluye 55 representaciones y una conferencia en las que participan nueve artistas de distintas disciplinas, procedentes de Galicia. Málaga, Madrid, Segovia, Burgos, País Vasco y León. Cada día realizarán cinco pases por espectáculo, con unos 15 minutos de duración. Y el aforo depende del tamaño de la bodega, con un mínimo de 16 y un máximo de 30 espectadores.
Vecindario desplegará trece espectáculos de calle por el distrito León-24002
Durante tres días, del viernes 20 al domingo 22 de agosto de 2021, la segunda edición de Vecindario llenará de artes de calle el distrito 24002 de la ciudad de León y lo convertirá en una comunidad artística. En cuatro escenarios diferentes (entre San Marcos, Espacio Vías, el parque Juan Morano y el entorno de la iglesia de Renueva), el festival ofrecerá 13 propuestas más ambiciosas y arriesgadas que en la pasada edición —elegidas entre las 165 que se presentaron a la convocatoria—, atendiendo especialmente a criterios de calidad e innovación.
Teatro Corsario se va de festivales con su versión de ‘La Celestina’
Tras el éxito del estreno de “Celestina infernal”, que agotó las entradas en las doce representaciones del teatro Calderón, la compañía Teatro Corsario acudirá con este espectáculo de títeres para adultos a los festivales de teatro clásico del verano.
La compañía Cía La Barré abre un ‘Verano cultural’, repleto de actuaciones de títeres y clown para todos los públicos
Será este miércoles 5 de agosto. Es la primera de las cuatro compañías de títeres y clown que actuara en el ciclo ‘Verano Cultural’. Una propuesta dirigida al público infantil y familiar, para todos los miércoles de agosto, incluida en la programación del Festival Cuna del Parlamentarismo, organizado por la Concejalía de Acción y Promoción Cultural el Ayuntamiento de León. Todos los espectáculos, con entrada gratuita, se celebrarán en la calle Ordoño II a las 20:00 horas, el 5, 12, 19 y 26 de agosto.
La cultura municipal leonesa se amalgama en un «Festival de Verano Cuna del Parlamentarismo» con vocación turística y local
La concejala Evelia Fernández presenta el primer «Festival de Verano Cuna del Parlamentarismo» —con el que se recupera la actividad presencial, tras el parón provocado por la pandemia de la Covid-19—, que ensambla toda la programación cultural estival del Ayuntamiento de León, con sus distintas propuestas de poesía, música, teatro, danza, circo, títeres, clown, escultura, fotografía y mucho más en diferentes barrios y espacios de la capital.
Una versión de Kafka para adultos, títeres para niños y un homenaje Atahualpa Yupanqui, en el Teatro San Francisco
La compañía La Mondiale presenta este viernes 28 de febrero, a las 21 horas, en el Teatro San Francisco (León), la obra ‘El Mono’, una adaptación teatral de ‘Informe para una academia’, relato de Franz Kafka publicado en 1917 sobre la vida de un simio que se convierte en humano y triunfa en el mundo del espectáculo. // El sábado (29 de febrero, a las 18 horas) y el domingo (1 de marzo, a las 12 horas) habrá títeres para niños, con la obra «Nanuk». Y el domingo 1 de marzo, a las 19 horas, un Homenaje a Atahualpa Yupanki, con los músicos argentinos José Luis Merlin & Manuel Rúa.
Un «Cheque cultural» de 100.000 euros llevará las artes escénicas a los pueblos leoneses durante el invierno
El Instituto Leonés de Cultura, dependiente de la Diputación, ha puesto en marcha un ‘Cheque cultural’ con el que se busca contribuir a la contratación de espectáculos de artes escénicas en los pueblos leoneses durante el invierno. El diputado provincial de Cultura, Pablo López Presa, explicó que se destinarán 100.000 euros a esta novedosa iniciativa, de la que destacó la práctica ausencia de tramitación administrativa, con el objetivo de favorecer un acceso ágil de la misma. Hay diez días de plazo para que los ayuntamientos soliciten esta ayuda, y una vez establecido el reparto, tendrán quince días para contratar los espectáculos…
XXII FERIA DE TEATRO de CyL / Poesía en Ciudad Rodrigo
Por JAVIER P. LÁZARO.— El crítico teatral y librero de Ciudad Rodrigo reseña en este artículo los espectáculos «Aleteo», de Katua&Galea, y «AyerMañanaEnLaMismaPiedra», de Morsa Polar Teatro de Miniatura; dos montajes que califica de «pura poesía» y que se han podido ver en la XXII Feria de Teatro de Castilla y León que se ha celebrado en Ciudad Rodrigo (Salamanca).
ArtTítere/ La compañía sevillana ‘Títeres Caracartón’ cierra la XI edición
El Festival de Teatro de Títeres y Objetos ArtTítere baja el telón este viernes 23 de agosto en la Fundación Cerezales. La compañía sevillana Títeres Caracartón, con más de treinta años de trayectoria, será la encargada de poner el broche final a la programación de esta undécima edición con ‘El secreto del hombre más fuerte del mundo’. Tendrá lugar en el escenario exterior de la sede de la Fundación (Cerezales del Condado), a partir de las 21:00 horas, con entrada libre y gratuita.
Arttítere/ Los títeres de Panta Rhei invitan a los niños a salir a la calle
La Fundación Cerezales Antonino y Cinia acoge este viernes 16 de agosto a la compañía Panta Rhei y su espectáculo ‘Corre, Payasa, corre’. Es la tercera actuación del Festival de Teatro de Títeres y Objetos Arttítere, una de las actividades centrales de su programa de verano ‘Encerezados’. Será a las 21:00 horas, con acceso libre.
Títeres, libros y jazz para un intenso fin de semana en Cerezales
El festival de jazz #Vertical875 continúa este sábado 10 de agosto en la Fundación Cerezales con la música experimental de los portugueses Slow is Possible, que ofrecerán un concierto a las 22:00 horas Además este viernes 9 de agosto, dentro de la programación de ARTtítere, tendrá lugar el espectáculo de títeres de la compañía china Sky Bird Puppet y la presentación del libro ‘Tierra de mujeres’ de la escritora María Sánchez.
BERNESGA FEST / Radio Lulú lleva su swing a La Pola de Gordón y Pablo Parra cuenta cuentos en La Vid
Dentro del festival BernesgaFest, el grupo Radio Lulú ofrecerá un concierto de swing y más…, este sábado 10 de agosto, a las 21 horas en la plaza de la localidad leonesa de La Pola de Gordón. El domingo 11 de agosto será el gran artista leonés de circo-teatro Pablo Parra quien contará cuentos con mucho gancho a quienes se acerquen, a las 12 del mediodía, al Centro del Clima de La Vid de Gordón, donde estos días se puede contemplar, además, una hermosa exposición de la pintora Teresa Gancedo. Entrada gratuita.
Cuatro compañías, dos nacionales y dos internacionales, se dan cita en ARTTítere
La propuesta de la veterana compañía belga Puppen theater Plansjet es la encargada de abrir con su espectáculo de títeres bailarines esta nueva edición del Festival de Teatro de Títeres y Objetos, ARTtítere, puesto en marcha por la Fundación Cerezales en 2009. Será este viernes 2 de agosto a las 21:00 horas. Y durante todos los viernes de este mes tendrán lugar las representaciones de otras tres compañías: la china Sky Bird Puppet y las españolas Mar Rojo Teatro (Asturias) y Títeres Caracartón (Sevilla).
BERNESGA FEST/ Marionetas tradicionales y cuentacuentos para todos los públicos
Continúan este fin de semana las actividades en el BernesgaFest con la compañía Títeres Seisdedos en el Cine Emilia de Ciñera de Gordón y los cuentacuentos de Enma S. Varela en el Centro de Interpretación del Clima de la Vid. Serán el sábado y domingo 27 y 28 de julio a las 22:00 y a las 12:00 horas respectivamente.
BERNESGA FEST / Títeres Cachirulo llega con Mozart a Ciñera y Emma S. Varela cuenta cuentos en La Vid
Este fin de semana, 20 y 21 de julio, llegan los títeres de la compañía Cachirulo, y los cuentacuentos de Emma S. Varela, al BernesgaFest que se desarrolla en la comarca leonesa de Gordón, para disfrute de los más pequeños especialmente, pero también de los mayores. Entrada gratuita.
BERNESGA FEST/ Títeres y cuentos fantásticos para imaginar con Trompicallo y Manuel Ferrero
Este fin de semana, 6 y 7 de julio, continúan las actividades incluidas dentro de la programación del Centro de Interpretación del Clima de La Vid de Gordón (León), que se desarrollarán durante los meses de julio y agosto en diversas sedes de las localidades del entorno. El sábado 13 de julio a las 20:00 horas la compañía Títeres Trompicallo representará la obra ‘Jiñol’ en el Cine Emilia de Ciñera y el domingo 14 de julio a las 12:00 horas el Centro del Clima de la Vid acogerá una sesión de cuentacuentos con el narrador leonés Manuel Ferrero y sus ‘Cuentos fantásticos para imaginar ‘.
BERNESGA FEST / «Días de cuento y noches de concierto» en el Centro de Interpretación del Clima de La Vid (León)
La nueva propuesta cultural del Centro de Interpretación del Clima de La Vid (Comarca de Gordón, León) para este verano incluye actuaciones musicales, títeres y cuentacuentos, tanto en el Centro del Clima como en diferentes localidades de la zona, como Ciñera (cuyo cine albergará un Festival de Títeres), durante los fines de semana de julio y agosto.
Encerezados ’19 apuesta por la calidad y nuevos contenidos en su XI edición
Por CAMINO SAYAGO.- El próximo 8 de julio arranca en la Fundación Cerezales su programación de verano, Encerezados ’19 que este año contempla hasta el 10 de septiembre un total de 34 actividades gratuitas para todos los públicos: desde talleres didácticos y conciertos, a títeres y otras actividades al aire libre. Además de su habitual cita con ARTtítere, destaca el Festival de Jazz que este año cambia su nombre por Vertical 875 y se abre a propuestas musicales más innovadoras, con la incorporación de formaciones internacionales. Entre ellas, el ensemble The Bob colectivo que da el pistoletazo de salida el 3 de agosto.
Teatro, música y poesía, cine, fotografía y danza en el programa ‘Híbridos 2019’
El Gran Café, el Salón de Actos del Ayuntamiento de León y el Palacio del Conde Luna acogerán entre el 30 de abril y el 29 de mayo ‘Híbridos 2019’, un programa que da voz «a los eventos culturales más alternativos y underground de la ciudad». Se trata de la cuarta edición de este evento organizado por los escritores leoneses Silvia D. Chica y Vicente Muñoz, y patrocinado por la Concejalía de Cultura, que en esta ocasión contempla cinco actuaciones relacionadas con distintas disciplinas: teatro, música y poesía, cine, fotografía y danza. La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.
Títeres y música en directo con Teatro Alauda
Es la propuesta del Teatro San Francisco (León) para este fin de semana. De su puesta en escena se encarga la compañía burgalesa Teatro Alauda con ‘Cristóbal Purchinela’, un espectáculo tradicional de marionetas de guante, dirigido a todos los públicos, que contará con dos sesiones: el sábado, 2 de Marzo, a las 18:00 horas y el domingo, 3 de Marzo, a las 12:00 horas. // SUSPENDIDA LA FUNCIÓN. Por enfermedad de uno de los artistas se suspenden las dos actuaciones. A aquellos que hayan comprado entradas les será reintegrado su importe.
El Teatro San Francisco acoge la adaptación de un texto de César Brie y una propuesta de música y títeres
Los actores Charo Álvarez y Paco Ventura (La Presa AC. Crecimiento Alternativo, Burgos)) se suben este viernes 1 de febrero al escenario del Teatro San Francisco (León) para representar la obra «¿Te duele?», basada en un texto de César Brie que aborda la violencia de género. Tendrá lugar a las 21:00 horas. Y el sábado y domingo 2 y 3 de febrero, a las 18:00 horas y a las 12:00 horas respectivamente, los más pequeños tienen una cita con la música y los títeres de Luis Vallecillo y su espectáculo «¿Cantamos?».
Microteatro para peques con títeres crujientes… en el Teatro San Francisco (León)
«Diminutivo», un show de la compañía aragonesa Títeres sin Cabeza, para niños a partir de 3 años, llega este sábado 17 de noviembre (17 y 18 horas) y mañana domingo 18 de noviembre (11 y 12 horas) al Teatro San Francisco, en León. Entradas a 5 euros.
Yheppa Títeres baja el telón de la X edición de ARTtítere en la Fundación Cerezales
La décima edición de ARTtítere llega a su fin en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (Cerezales del Condado, León). La última función será este 24 de agosto, a cargo de la compañía asturiana Yheppa Títeres con ‘¿Cómo te lo cuento?’. Un espectáculo para todos los públicos que integra distintas técnicas escénicas y de animación de títeres y en el que los objetos cotidianos son los protagonistas. A partir de las 21:00 horas, en el escenario exterior de la Fundación.
Los títeres regresan a Cerezales
La compañía checa Karromato inaugura este viernes 3 de agosto la décima edición del Festival de Teatro de Títeres y Objetos ‘ARTtítere’ en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (León). El programa de este año incluye cuatro espectáculos de compañías de República Checa, Cuba y España, que tendrán lugar todos los viernes de agosto a las 21:00 horas. También, dos talleres gratuitos para niños, sobre construcción y manipulación de títeres.
El proyecto fotográfico ‘Origen’ abre las puertas a dos meses de actividades con ‘Encerezados’
Por CAMINO SAYAGO.- La inauguración de la exposición fotográfica ‘Origen’ de Bleda y Rosa este domingo 17 de junio da el pistoletazo de salida a ‘Encerezados’, el programa estival de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia que cumple diez años. En total 37 actividades gratuitas para todos los públicos, a lo largo de dos meses. Retornan conocidos, como Artítere y Jazz Festival y la página de novedades incluye poesía y talleres didácticos de ‘Nubología’ y danza para niños.
El Auditorio de León acoge dos espectáculos del Festival Titirimundi para público familiar
El Auditorio de León acoge este fin de semana, sábado 5 y domingo 6 de mayo, a las 18:30 horas, dos espectáculos enmarcados en el Festival de Titirimundi que, desde Segovia, extiende su programación por distintas localidades de Castilla y León. El día 5 actuará en León el ilusionista y titiritero peruano Hugo Suárez, con la obra ‘Body Rhapsody’, y el domingo 6 será la compañía La Chana Teatro la encargada de poner en escena ‘Vulgarcito’. Las entradas cuestan 6 euros.
Homenaje a Julio Michel (y 6) / Convivencias y experiencias en Sevilla
Por CHUS CANTERO.— Lugares de Andalucía, por supuesto escenarios y, especialmente de Sevilla, fueron espacios recurrentes a lo largo de la trayectoria artística de Julio Michel y la compañía Libélula. Pueblos y festivales de marionetas, apadrinados por compañías de teatro independiente, abrieron las puertas al arte del títere que de forma tan expresiva representaba este enamorado de los muñecos. Chus Cantero, persona muy introducida en los ámbitos culturales andaluces, vivió aquella etapa de primera mano. Con esta sexta entrega, TAM TAM PRESS finaliza su particular recuerdo y reconocimiento al desparecido teatrero leonés que fue director de Titirimundi.
Homenaje a Julio Michel (5) / El último Quetzal
Por CARLOS PÉCKER.— Pocas personas de la Ruta Quetzal entrañaban un papel tan fundamental como Julio Michel con permiso de su promotor, Miguel de la Quadra-Salcedo. Su espontaneidad al acercarse a los niños de cualquier pueblo de América, la pasión que ponía con sus marionetas y su dulzaina, la manera de entusiasmar con su grupo musical Libélula y su energía para despertar a los ruteros le hacen acreedor de ser pieza esencial de esa aventura sin fronteras. Lo cuenta Carlos Pécker, quien vivió codo a codo con él esta fiesta educativa y cultural.
Homenaje a Julio Michel (4) / ¡Gracias, Alegría!
Por ISAAC MACHO.— Imaginación, magos encantadores, poesía a raudales, pulgas invisibles, una ciudad libre que se rinde, ciega, al arte del títere. Segovia entregada en cuerpo y alma al hechizo de la fantasía. Y detrás de todas esas utopías siempre estaba la presencia oculta de Julio Michel, el gran seductor que supo fundir al artista y al espectador entre el arte popular y la vanguardia de la técnica. Sus compañeros errantes hoy viajan hasta esta estación digital para compartir con él las emociones del corazón y recrearse, por última vez, en los gestos que siempre mimó.
Homenaje a Julio Michel (3) / El gran secreto
Por ANTONIO MADRIGAL.— Tanto amaba el director del festival Titirimundi a las marionetas que todas las noches antes de dejar el teatrillo las besaba en la cabezota, dice el autor del artículo. No cabe dudarlo conociendo a Julio Michel. Estaba tan identificado con sus muñecos que hasta era uno de ellos, descubre Antonio Madrigal por boca de un gato amigo. Más allá no se puede llegar.
Homenaje a Julio Michel (2) / Cultura habitada
Por CLARA LUQUERO DE NICOLÁS.— La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, vivió en primera persona la transformación que supuso para esta ciudad la convocatoria del Festival Titirimundi cada primavera y el papel que jugaba Julio Michel en la programación cultural. Como testigo de excepción, la regidora destaca en este artículo el rastro indeleble que ha dejado el creador de origen leonés en terrenos como la participación ciudadana, el arte, el patrimonio, el teatro, las artes plásticas, la música y las tradiciones populares. / Con ilustración de Andrea Orozco.