«No a la transmigración en otra especie», el último poema de José María Fonollosa

En TAM TAM PRESS continuamos con la sección antológica “LOS POEMAS COLGADOS”, con textos de poetas muertos escogidos por Ildefonso Rodríguez y Eloísa Otero. En esta ocasión hemos elegido al poeta catalán José María Fonollosa Margelí (Barcelona, 1922-1991), un auténtico «poeta secreto» del que el año pasado se cumplió el centenario de su nacimiento. Inédito durante casi treinta años (entre 1961 y 1990) por voluntad propia, Fonollosa permaneció al margen de corrientes literarias y fue un autor absolutamente desconocido para crítica y público.

Dos poemas de Eunice Odio

En TAM TAM PRESS continuamos con la sección antológica “LOS POEMAS COLGADOS”, con textos de poetas muertos escogidos por Ildefonso Rodríguez y Eloísa Otero. El trigésimo primer autor que llega a esta sección es la poeta costarricense-guatemalteca-mexicana Eunice Odio (San José de Costa Rica, 1919 – México, 1974), una escritora con alta tensión pasional y erótica, cuya obra se sitúa en la transición entre el realismo y el vanguardismo, especialmente dentro de la corriente surrealista.

Dos poemas de Robert Desnos

En TAM TAM PRESS continuamos con la sección antológica “LOS POEMAS COLGADOS”, con textos de poetas muertos escogidos por Ildefonso Rodríguez y Eloísa Otero. El trigésimo autor que llega a esta sección es el poeta surrealista francés Robert Desnos, cuya breve vida (1900-1945), con su trágico final, parece condensar una gran parte de la aventura intelectual de la primera mitad del siglo XX.

21 de Marzo / Tres poemas de Kazimiera Iłłakowiczówna en el Día Mundial de la Poesía

En TAM TAM PRESS celebramos este 21 de Marzo de 2020 desde la sección antológica “LOS POEMAS COLGADOS”, con textos de poetas muertos escogidos por Ildefonso Rodríguez y Eloísa Otero. El vigésimo noveno autor que llega a esta sección es la poeta, dramaturga y traductora polaca Kazimiera Iłłakowiczówna (1892-1983), una de las figuras literarias más importantes del período de entreguerras en Varsovia, de la que no existe ningún libro traducido al castellano.

Tres poemas de Silvina Ocampo

Continuamos en TAM TAM PRESS con la sección de poesía antológica, denominada “LOS POEMAS COLGADOS”, con textos de poetas muertos escogidos por Ildefonso Rodríguez y Eloísa Otero. El vigésimo octavo autor que llega a esta sección es la poeta y narradora argentina Silvina Ocampo (1903-1993), hermana de la escritora y fundadora de la revista Sur, Victoria Ocampo, esposa de Adolfo Bioy Casares y amiga de Jorge Luis Borges.

«EU TAMÉN NAVEGAR», el verso feminista y emblemático de Xohana Torres

Continuamos en TAM TAM PRESS con la sección de poesía antológica, denominada “LOS POEMAS COLGADOS”, con textos de poetas muertos escogidos por Ildefonso Rodríguez y Eloísa Otero. El vigesimoséptimo autor que llega a esta sección es la poeta gallega Xohana Torres (Ferrol, 1929 – Vigo, 2017), de quien reproducimos su más célebre poema, «Penélope», que sin duda marcó un antes y un después en la poesía gallega contemporánea.

Once «poemínimos» de Efraín Huerta

Continuamos en TAM TAM PRESS con la sección de poesía antológica, denominada “LOS POEMAS COLGADOS”, con textos de poetas muertos escogidos por Ildefonso Rodríguez y Eloísa Otero. El vigesimosexto autor que llega a esta sección es el mexicano Efraín Huerta (1914-1982), que ejerció como periodista, crítico cinematográfico, guionista, activista social… y que, sin duda alguna, es uno de los poetas mayores de México.

Tres poemas de Forough Farrokhzad

Continuamos en TAM TAM PRESS con la sección de poesía antológica, denominada “LOS POEMAS COLGADOS”, con textos de poetas muertos escogidos por Ildefonso Rodríguez y Eloísa Otero. El vigesimoquinto autor que llega a esta sección es la poeta y cineasta iraní Forough Farrokhzad –o Farrojzad– (Teherán, 1935-1967), un mito de la poesía persa del siglo XX y también un icono feminista, gracias a su voz transgresora y sobre todo combativa con las tradiciones, la religión, el patriarcado y las normas sociales. En España acaba de ver la luz su obra poética completa, bajo el título de «Eterno anochecer» (ed. Gallo Nero).

Poemas de Tomás Salvador González

Continuamos en TAM TAM PRESS con la sección de poesía antológica, denominada “LOS POEMAS COLGADOS”, con textos de poetas muertos escogidos por Ildefonso Rodríguez y Eloísa Otero. El vigésimo cuarto autor que llega a esta sección es Tomás Salvador González, nacido en Zamora en 1952 y fallecido inesperadamente el pasado 29 de mayo de 2019 en el hospital de Móstoles (Madrid).

21 de Marzo / Dos poemas de Isabel Urueña en el Día Mundial de la Poesía

Continuamos en TAM TAM PRESS con la sección de poesía antológica, denominada “LOS POEMAS COLGADOS”, con textos de poetas muertos escogidos por Ildefonso Rodríguez y Eloísa Otero. El vigésimo tercer autor que llega a esta sección es Isabel Urueña Cuadrado (León 1951-Alicante 2018): compositora de música contemporánea de vanguardia, pianista, directora de orquesta, profesora de música y humanidades, pintora, poeta, narradora, crítica de música y literatura, autora de guías de viaje …

Dos poemas de Raúl Deustua

Continuamos en TAM TAM PRESS con la sección de poesía antológica, denominada “LOS POEMAS COLGADOS”, con textos de poetas muertos escogidos por Ildefonso Rodríguez y Eloísa Otero. El vigésimo segundo autor que llega a esta sección es Raúl Deustua (Lima, 1921-Ginebra 2004), uno de los secretos mejor guardados de la poesía peruana.

Nueve poemas de Hafsa bint al Hayy (al-Rakuniyya), poetisa andalusí del siglo XII

Continuamos en TAM TAM PRESS con la sección de poesía antológica, denominada “LOS POEMAS COLGADOS”, con textos de poetas muertos escogidos por Ildefonso Rodríguez y Eloísa Otero. El vigésimo primer autor que llega a esta sección es Hafsa bint al Hayy (Granada, 1135-Marrakech, 1191), también conocida como al-Rakuniyya, una de las más célebres poetisas de al-Ándalus, en plena Edad Media.

Tres poemas de Lorine Niedecker

Continuamos en TAM TAM PRESS con la sección de poesía antológica, denominada “LOS POEMAS COLGADOS”, con textos de poetas muertos escogidos por Ildefonso Rodríguez y Eloísa Otero. El vigésimo autor que llega a esta sección es Lorine Niedecker (Wisconsin, EE.UU., 1903-1970), una poeta que vivió durante la mayor parte de su vida en una pequeña casa sobre los terrenos inundables del río Rock en Fort Atkinson (Wisconsin), mientras se ganaba la vida con trabajos poco cualificados. De ella reproducimos tres poemas de la antología «Y el lugar era agua» (Eolas Ed.), con traducción de Natalia Carbajosa.

«La boca». Un poema de Clarisse Nicoïdski

“LOS POEMAS COLGADOS” es una sección de poesía antológica, con textos de poetas muertos escogidos por Ildefonso Rodríguez y Eloísa Otero. El decimonoveno autor que llega a esta sección es Clarisse Nicoïdski (1938-1996), poeta francesa de origen sefardita que escribe su poesía en ladino, lo que ella llama el “spaniol muestru”, lengua “de la familia”, “del secreto”, “de los escondidos”. Está considerada la mayor poeta del siglo XX en esta lengua.

«Secreto de familia». Un poema de Blanca Varela

“LOS POEMAS COLGADOS” es una sección de poesía antológica, con textos de poetas muertos escogidos por Ildefonso Rodríguez y Eloísa Otero. El decimoctavo autor que llega a esta sección es la poeta peruana Blanca Varela (Lima, 1926-2009), de quien reproducimos un poema de su tercer libro, «Valses y otras falsas confesiones» (1972).

21 de Marzo / «Poesía» y «Conocimiento». Dos poemas de Vladimír Holan en el Día Mundial de la Poesía

“LOS POEMAS COLGADOS” es una sección de poesía antológica, con textos de poetas muertos escogidos por Ildefonso Rodríguez y Eloísa Otero. El decimoséptimo autor que llega a esta sección es Vladimír Holan (Praga 1905-1980), de quien reproducimos dos pequeños poemas de su libro «Pero existe la música», traducidos del checo por Clara Janés.

Un poema del libro «El jardinero». Rabindranath Tagore

“LOS POEMAS COLGADOS” es una sección de poesía antológica, con textos de poetas muertos escogidos por Ildefonso Rodríguez y Eloísa Otero. El decimosexto autor que llega a esta sección es el poeta bengalí Rabindranath Tagore (Calcuta, 1861 – 1941), quien en 1913 se convirtió en el primer escritor no europeo galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Reproducimos un poema del libro «El jardinero», publicado originalmente en 1913 y editado en español por Losada (Buenos Aires) en 1943, con traducción de Zenobia Camprubí Aymar y Juan Ramón Jiménez.

«Filiación oscura». Juan Sánchez Peláez

“LOS POEMAS COLGADOS” es una sección de poesía antológica, con textos de poetas muertos escogidos por Ildefonso Rodríguez y Eloísa Otero. El decimoquinto autor que llega a esta sección es el poeta surrealista venezolano Juan Sánchez Peláez (1922-2003), cuya obra sigue siendo un tesoro oculto en el ámbito de la poesía española y latinoamericana. 

«Sentido del deber». José-Miguel Ullán

“LOS POEMAS COLGADOS” es una sección de poesía antológica, con textos de poetas muertos escogidos por Ildefonso Rodríguez y Eloísa Otero. El undécimo autor que llega a esta sección es el poeta, cantor, periodista cultural, pintor, comisario de exposiciones y editor español José Miguel Ullán (Villarino de los Aires, Salamanca, 1944 – Madrid, 2009), del que reproducimos el poema «Sentido del deber» (1996).

«Las ánimas». Mario Luzi

“LOS POEMAS COLGADOS” es una sección de poesía antológica, con textos de poetas muertos escogidos por Ildefonso Rodríguez y Eloísa Otero. El décimo autor que llega a esta sección es el poeta italiano Mario Luzi (1914-2005), el último gran representante del Hermetismo, de quien reproducimos uno de sus poemas, «Las ánimas», en versión de Francisco Deco. / En memoria de I. R.

«Nadie escucha a nadie escucha a nadie». Joyce Mansour

“LOS POEMAS COLGADOS” es una sección de poesía antológica, con textos de poetas muertos escogidos por Ildefonso Rodríguez y Eloísa Otero. El sexto autor que llega a esta sección es la poeta surrealista de origen egipcio y expresión francesa Joyce Mansour (Inglaterra, 1928-París, 1986), de quien hemos escogido dos poemas, «La irrupción del bárbaro» y «Nadie escucha a nadie escucha a nadie», traducidos por Ildefonso Rodríguez.

«El pabellón del vacío». José Lezama Lima

“LOS POEMAS COLGADOS” es una sección de poesía antológica, con textos de poetas muertos escogidos por Ildefonso Rodríguez y Eloísa Otero. El quinto autor que llega a esta sección es el escritor cubano José Lezama Lima (1910-1976), de quien se ha escogido el último poema que escribió, cuatro meses antes de morir, titulado «El pabellón del vacío» (1976), perteneciente al libro «Fragmentos a su Imán, 1970-1976».

«romanzas de una ciudad cruda». Jacinto Santos

“LOS POEMAS COLGADOS” es una sección de poesía antológica, con textos de poetas muertos escogidos por Ildefonso Rodríguez y Eloísa Otero. El cuarto autor que llega a esta sección es el poeta leonés JACINTO SANTOS (1957-2011), de quien se ha escogido un poema de su único libro publicado, «Temblando de palidez» (Ed. Margen, 1982). // El próximo 3 de mayo, tres músicos improvisadores (Ildefonso Rodríguez, Fernando Ballarín y Cova Villegas) recordarán en León a Jacinto Santos con un espectáculo en forma de «viaje poético-musical», dentro de «Le Pasquín 2016» que organiza la Concejalía de Cultura.

«Donación imposible». Faik Husein

Continuamos en TAM TAM PRESS con una nueva sección de poesía antológica, denominada “LOS POEMAS COLGADOS” , con textos de poetas muertos escogidos por Ildefonso Rodríguez y Eloísa Otero. El tercer autor que llega a esta sección es pintor, grabador y poeta iraquí Faik Husein (Nasria, Irak, 1944-Nueva York, 2004), de quien se ha escogido un poema de su único libro en castellano, «Las escamas del corazón», con el que obtuvo el Premio Provincia de Poesía (León, 1972).

«La flor del verano». Maurice Blanchard

El pasado 21 de marzo, Día Mundial de la Poesía, iniciamos en TAM TAM PRESS una nueva sección de poesía antológica, denominada «LOS POEMAS COLGADOS» , con textos de poetas muertos escogidos por Ildefonso Rodríguez y Eloísa Otero. El segundo autor que llega a esta sección es el ingeniero aeronáutico y poeta francés ligado al surrealismo Maurice Blanchard (Montdidier, 1890 –1960), de quien se ha escogido el poema titulado «La flor del verano», en versión castellana de Ildefonso Rodríguez.