El ilustrador gaditano Joaquín González Dorao inmortaliza la capital leonesa, a todo color, en el libro ‘Cuaderno de viajes de León’, editado por José R. Puente desde la librería leonesa de viajes Iguazú (en la calle Plegaria, 7).
Categoría: CUADERNO DE VIAJES
Carmen Busmayor presenta en León su nuevo libro, ‘Viajes necesarios’
Este viernes 11 de noviembre, a las 19h, en el salón de actos del Ayuntamiento de León (Calle Alfonso V), tendrá lugar la presentación del libro de Carmen Busmayor titulado “Viajes necesarios” (Eolas Ediciones). La escritora y poeta berciana estará acompañada por el escritor Alfonso García.
Gabriel Quindós: «Mi comprensión del mundo es deudora de un sinfín de fabulaciones»
Por ELOÍSA OTERO.— El nuevo libro del narrador y guionista leonés Gabriel Quindós, Caminos desiertos, cielos cercanos, un grueso volumen de relatos ambientados en Bolivia —e ilustrado con fotografías tomadas por el autor—, ya se encuentra en preventa en la página del exquisito sello Mr. Griffin. Entrevistamos al autor… / © Fotografía: José Ramón Vega.
«Antártida», de Valentín Carrera, el gran libro sobre el Continente Blanco y los relatos de sus exploradores
El prestigioso sello Ediciones del Viento acaba de publicar ‘Antártida’, un libro del escritor Valentín Carrera, el periodista español que más tiempo ha vivido en el Continente Blanco, como cronista de dos extensas expediciones científicas en 1986 y 2016. Todo un viaje al ecosistema de la aventura polar a través de 460 páginas, con mapas y numerosas fotografías inéditas, y que contiene toda la Antártida a través, también, de los relatos de sus grandes exploradores: Amundsen, Scott, Shackleton, Mawson…
Ildefonso Rodríguez presenta en Valladolid su libro de aventuras «en los tiempos del Nacionalcatolicismo»
El poeta y músico leonés Ildefonso Rodríguez recupera un relato biográfico de su juventud: «Ciclo Tierra de Campos (inacabado). Aventuras de tres amigos en los tiempos del Nacionalcatolicismo», y lo publica con Ediciones Malasangre medio siglo después de haber sido escrito. El libro se presentará el viernes 28 de febrero, a las 20 horas, en la Fundación Segundo y Santiago Montes (Valladolid), y el autor estará acompañado por el poeta y narrador Luis Marigómez.
Ildefonso Rodríguez presenta en León su libro de aventuras «en los tiempos del Nacionalcatolicismo»
El poeta y músico leonés Ildefonso Rodríguez recupera un relato biográfico de su juventud: «Ciclo Tierra de Campos (inacabado). Aventuras de tres amigos en los tiempos del Nacionalcatolicismo», que se publica ahora, medio siglo después de haber sido escrito, rescatado por Ediciones Malasangre. El libro se presentará el jueves 26 de diciembre, a las 20 horas, en El Gran Café (León), y el autor estará acompañado por Eloísa Otero y por una representación de sus editores asturianos.
Ildefonso Rodríguez recupera sus «aventuras» de juventud «en los tiempos del Nacionalcatolicismo»
El poeta y músico leonés Ildefonso Rodríguez recupera un relato biográfico de su juventud: «Ciclo Tierra de Campos (inacabado). Aventuras de tres amigos en los tiempos del Nacionalcatolicismo», que se publica ahora, medio siglo después de haber sido escrito, rescatado por Ediciones Malasangre. / El libro se presentará el viernes 22 de noviembre de 2019, a las 19:00 horas, en la Librería Enclave (C/ Relatores, 16, 28012 Madrid). El autor conversará con el escritor Marcos Canteli, miembro del consejo editorial de «Malasangre».
Javier Solana presenta «El vientre de las granadas», relato de un viaje real por Irán
Este sábado 6 de abril, a las 19 horas, en El Gran Café (C/ Cervantes, en León), tendrá lugar la presentación del libro «El vientre de las granadas” (Eolas Ediciones) del que es autor el leonés Javier Solana, escritor y fotógrafo aficionado a los viajes. En este libro, en concreto, relata el viaje que realizó a Irán en el año 2014.
Javier Selva y Óscar Pérez presentan el documental «Antártida. Un velero entre gigantes», fruto de cinco semanas en el continente blanco
El próximo jueves 13 de diciembre se presentará en León el documental «Antártida. Un velero entre gigantes», dirigido por Javier Selva, gran montañero y reconocido fotógrafo de naturaleza en varias expediciones a los polos. Este trabajo de 40 minutos es fruto del viaje realizado hace unos meses por cuatro amigos, entre ellos el propio Selva y el fotógrafo y aventurero leonés Óscar Pérez, organizador de la aventura, e incluye parte de las fotografías y vídeos que se trajeron de allá. La presentación, que comenzará a las 20.15 horas en el teatro El Albéitar, finalizará con una charla-debate tras la proyección. Entrada libre.
«América», la crónica alucinada de Manuel Vilas sobre las paradojas de Estados Unidos
Este martes 4 de julio, el escritor aragonés Manuel Vilas presenta en El Gran Café de León, a las 20.30 horas, su libro ‘América’, una reflexión alucinada y una crónica singular sobre las paradojas que encierran los Estados Unidos de América. En la presentación, el autor estará acompañado por la poeta y escritora Ana Merino.
«De las Médulas… a las Medinas». El ciclista Néstor Yuguero pedaleará durante 1.500 kilómetros por la donación de la médula ósea
Por ELOÍSA OTERO.— De las Médulas (en el Bierzo)… a las Medinas (en Marruecos). Y en bicicleta. Más de 1.500 kilómetros pedaleando por una causa solidaria: concienciar sobre la donación de médula ósea para salvar vidas. Es el nuevo reto que se ha marcado el cicloviajero uruguayo afincado en España Néstor Yuguero, pintor y soñador por el mundo adelante.
“Playa-Madrás”, una exposición de Ignacio Guerra en la Fundación Montes
La última escala de un viaje que Ignacio Guerra realizó a la India, el pasado mes de agosto, iniciado en Bombay y terminado en Chennai, la antigua Madrás, ha inspirado a este profesor de escultura casi medio centenar de piezas en las que combina diversas modalidades artísticas como fotografía, escultura y pintura. Hasta el 26 de marzo en la sala de la Fundación Montes (Valldolid).
Manuel Cuenya: «La mejor manera de viajar es sentirlo todo excesivamente y de todas las maneras»
Por ELOÍSA OTERO.— El escritor berciano Manuel Cuenya presentará el miércoles 28 de septiembre, en León, su último libro de viajes, «Mapas afectivos», editado por el rotativo La Nueva Crónica. Unos días antes, este jueves 22 de septiembre, Cuenya participará en Ponferrada en una jornada sobre literatura de viajes junto al director del Teatro Bergidum, Miguel Ángel Varela. En esta entrevista habla sobre su manera de viajar y estar en el mundo, sobre su pasión por contar lo que uno ha visto, vivido, sentido… en sus recorridos por distintos países de tres continentes.
Japón, donde los deseos se esconden
Por JUANA G. LINARES.— A primeros de junio, la profesora Juana G. Linares y la fotógrafa Ana Escalera emprendieron rumbo a Japón para aproximarse a sus culturas. Una de las primeras percepciones fue darse cuenta del profundo e inevitable choque de contrastes. En su crónica viajera constatan el amor que los japoneses profesan a los bosques, mientras se les educa para la contención emocional en público; combinan tradición y vanguardias; cultivan el silencio, el respeto, la discreción en el orden y el refinamiento en diferentes situaciones. La autonomía es otra de sus convicciones.
Haka Pei: en Rapa Nui no existe el miedo
Por ALFONSO F. RECA.— El periodista leonés, afincado desde hace ya dos años largos en Chile, descubre en este reportaje la llegada de la Tapati, la gran festividad Rapa Nui, en la Isla de Pascua.
Elephant painting
Por RAFAEL DE LA MIERA.— «Esos elefantes tailandeses a los que obligan a pintar cuadros para los turistas que exclaman “Oh, my God!” no tienen un talento especial, sino que han soportado meses de abusos físicos para aprender a agarrar un pincel y a dibujar».
«Trashumancia de renos con los Nenets». Un pase de fotografías de Óscar Pérez en el Café Ristán
El fotógrafo leonés Óscar Pérez muestra este miércoles 2 de diciembre, en el Café Ristán (el espacio cultural del Hotel Quindós, en León), una selección de las imágenes que capturó hace unos meses, durante un viaje a Siberia, sobre la trashumancia de renos en compañía de los Nenets. Durante el pase de imágenes el autor hablará de su experiencia vital a lo largo de ese viaje inolvidable. A partir de las 20 horas, con entrada libre.
Gentes del Sáhara que refrescan la mirada
Por ISAAC MACHO.— El libro «Viajero en Tindouf» recoge en una mochila, repleta de cuadernos, el cautivador paisaje del desierto y la vida de los habitantes de los campamentos saharauis al sur de Argel. En los dibujos y las notas escritas sobre el terreno por Javier de Blas encontramos el baile, la ordenación territorial, el sosiego de sus días y sus gentes, la hospitalidad, la escasez y el disfrute de los valores de la tradición y la lucha de 40 años persiguiendo su derecho de autodeterminación reconocido por la ONU.
Crónica de un viaje a México agitado de versos
Por RAFAEL SARAVIA.— El poeta leonés, de vuelta a casa, rememora sus sensaciones y vivencias durante el viaje que realizó recientemente al país centroamericano, invitado por la Universidad del Estado de México y la Cátedra Hugo Gutiérrez Vega, para participar en una serie de actos en recuerdo del poeta Juan Gelman.
Gabriel Quindós sitúa en Vietnam su primer libro de relatos, «Otras nubes, otras lluvias»
Por ELOÍSA OTERO.— Editado por Mr. Griffin, el libro se presenta el jueves 7 de mayo, a las 20.15 horas, en el salón de actos del Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL). La presentación correrá a cargo de un buen amigo del autor y del editor, Carlos Ordás.
La odisea de Mahmud Traoré: tres años recorriendo África para llegar a Sevilla (Europa)
Por LAURA FRAILE.— El senegalés Mahmud Traoré inauguró este martes en Valladolid las XIV Jornadas sobre África con una charla en la que compartió su experiencia como migrante clandestino.
Llorar cuando Europa está a tus pies
Por ISAAC MACHO.— La Fundación Segundo y Santiago Montes, de Valladolid, acoge la exposición fotográfica “Mont Blanc 4810, crónica de una ascensión”, en la que el alpinista Luisma Guerra narra la expedición y subida al punto más alto de la Unión Europea.
Monarquía, plan renove
Por MARTA DE CELIS.— La periodista española afincada en Holanda habla de la abdicación de la reina Beatriz y se pregunta si eso sería posible en nuestro país, donde «la monarquía pasa horas bajas y Juan Carlos se agarra al bastón de mando como si fuera una de sus muletas».
La leyenda de San Expedito, supuesto patrón de las causas urgentes
Por GERMÁN RICOY.— San Expedito, el santo de la crisis al que la televisión pública española recomendaba hace poco rezar, es algo así como el patrón no oficial de la Isla de La Reunión y tiene alrededor una curiosa historia que merece la pena contar…
Lecciones en el exilio, con perdón
Por MARTA DE CELIS.— «Nunca me imaginé viviendo en Holanda». La periodista española inicia con éste una serie de artículos que escribirá desde Deventer, una pequeña localidad holandesa en la que reside desde hace nueve meses y donde estudia Marketing.
El desorden del cielo
Por GERMÁN RICOY.— «Al llegar aquí, la primera noche me sorprendió el desorden del cielo.(…) Buscando orden, puntos de referencia que me sirvieran de apoyo ante el vértigo de un cielo para mí caótico busqué la Cruz del Sur, que había conocido en mis lecturas infantiles, probablemente en Verne o Salgari o Melville o Stevenson o todos ellos…». / Un nuevo artículo desde la Isla de la Reunión, en el océano Índico.
Trino
Por GERMÁN RICOY.— El autor pasea por la Isla de la Reunión acompañado por el canto de los pájaros. «Encuentro más sentido en el súbito tuiteo de un pequeño tec-tec que en la cháchara fatua y cacofónica de la mayoría de mis congéneres».
Verdiginoso
Por GERMÁN RICOY.— «El transcurso del día puede medirse en briznas, porque aquí se ve crecer el tiempo». En esta cuarta entrega desde la Isla de La Reunión, el autor observa y su ojo jadea ante un paisaje vertiginoso en el que se superponen todas las variedades del verde…
Elogio del ‘Elogio de Bruselas’, de Rui Vaz de Cunha
Por LUIS MARÍA MARINA.— En esta ocasión, el poeta y diplomático afincado en Lisboa escribe la reseña de un bello libro sobre una ciudad tan odiada como desconocida: Bruselas, escrito por Ruiz Vaz de Cunha, heterónimo de dos amigos viajeros que también residen en la capital portuguesa, Ignacio Vázquez Moliní y Jaime-Axel Ruiz.
Ecuador / Viajeros de ida y vuelta
Por MAR PELÁEZ.— La periodista, viajera y cooperante vallisoletana abre su cuaderno de viajes dedicado a Ecuador. Dispuesta a descubrir por qué miles de ecuatorianos migraban a España, en esta primera entrega narra la historia de Isabel, su compañera de asiento en el avión de Madrid a Quito…
Sobre el volcán
Por GERMÁN RICOY.— En la lejana isla de La Reunión hay dos volcanes: el dormido Piton des Neiges y el activo Piton de la Fournaise. Sin embargo, como en otros «puntos calientes» del planeta, un tercer volcán está entrando en erupción: el de los jóvenes que piden trabajo y dignidad. Para el autor de este artículo «el inevitable estallido en demanda de un mundo más justo dejará el terreno preparado para el nacimiento de una vida más fértil».
Manual para trotamundos
Por LAURA FRAILE.— Pablo Strubell e Itziar Marcotegui son los autores de `Cómo preparar un gran viaje. El manual de los trotamundos´, un libro lleno de consejos e información práctica para emprender cualquier viaje, con rumbo a cualquier destino y para cualquier persona.
Esperando el ciclón
Por GERMÁN RICOY.— Desde la lejana isla de La Reunión, en el océano Índico, el autor de este artículo cuenta cómo se afronta un ciclón, algo habitual por esas latitudes en esta época del año, y piensa con tristeza en la España que dejó atrás, «un país que hoy sufre más que nunca el saqueo al que lo somete una oligarquía demasiado grande, desmantelado por un huracán de codicia y desvergüenza inaudito».
De Atenas a Budapest
Por MANUEL CUENYA.— El autor recuerda el viaje que, hace veinte años, le llevó a recorrer Europa con un billete Inter-Raíl, atravesando en tren los territorios de Macedonia y Serbia, durante dos días con sus noches, para llegar desde Atenas a Budapest.
Un «zoreil» en la isla de La Reunión
Por GERMÁN RICOY.— Enfrentado a una de esas encrucijadas vitales difíciles de resolver, el autor de este artículo decidió hace seis meses «tomar por una vez el sendero inesperado», abandonar la península ibérica y embarcar hacia una lejana isla del océano Índico. «El precio que se ha puesto en España a la libertad resulta cada vez más difícil de pagar».